En su columna de opinión el equipo de Humo Rojo integrado por Tata Varela (CEO), Joaquín Fernandez y Walid Hamed se preguntan si antes era más fácil y los desafíos que se presentan en la actualidad en donde el consumidor está expuesto a 3000 estímulos diarios.
Decime una de las mejores series de los últimos años y muy posiblemente me digas Mad Men. Una maravillosa serie para publicitarios y no publicitarios, que empezó a verse en 2007 y llegó a su fin hace 4 años, mostrándonos la ajetreada vida de la Avenida Madison, cuna de la publicidad moderna, durante los convulsionados años 60.
¿Qué sería de Don Draper si tuviera que presentar una campaña hoy?
A mediados de los 60 recién se lanzaba la TV color en el mundo, en Argentina sólo había 5 canales de aire y faltaban 9 años (una eternidad) para que apareciera ARPANET, lo que posteriormente sería Internet. Obviamente lejos estaban las puntocom, los dispositivos mobile y la transversalidad de las Redes Sociales.
¿Con cuántos desafíos se encontraría Don si viviera en 2019?
Y cuando hablamos de desafíos no hablamos de sólo de impacto creativo y de conexión emocional de marcas y consumidores, porque en eso Mad Men hizo escuela, y lo hacía muy bien.
Volvamos a la actualidad, hoy un consumidor promedio está expuesto diariamente a más de 3000 de estímulos, y sólo en su mano, literal, a un sinfín de opciones más. ¿Qué estamos haciendo las agencias para captar su atención? ¿Cómo evolucionan las agencias para ser eficientes frente a un consumidor inmerso en una nube de plataformas que evolucionan a una velocidad escalofriante?
Uno de los grandes retos que tenemos los publicitarios de hoy es entender que no todo pasa por generar buena creatividad, cada vez más necesaria, sino también por construir una estrategia sólida basada en el análisis de la Big Data y un consumer journey actualizado que nos indique dónde, cuándo y cómo generar un estimulo.
Esto es lo que llamamos #crossmedia: ideas potentes, flexibles y multiplataforma, que pueden vivir sinergizando el mundo online y offline. Ideas Estratégicas o Creatividad Estratégica, ponelas en el orden que quieras, que logren romper con el tradicional formato de agencia: ATL, BTL, DIGITAL, PR, SEO, INBOUND MARKETING o MEDIOS, ayudándonos a evolucionar también a quienes las formamos desde el comienzo.
Año 60 D.MM – después de Mad Men.
Los redactores escribían titulares, copys y guiones de radio y TV. Y ahora teclean encabezados, mood videos, storys, guiones de sanptchat, ads, blogs, carrouseles, descripciones y todo tipo de marketing directo.
Los directores de arte conceptualizaban, bocetaban y armaban originales. Ahora son pulpos que editan GIFs y videos, buscan fotos en Google, adaptan a Facebook, Instagram, LinkedIn, aplican la regla del 20% y saben maquetar un email en HTML.
Un ejecutivo de cuentas del pasado iba a reuniones, armaba minutas y briefs. Hoy también es planner, ejecuta pautas, participa en una mesa de brainstorming, tiene certificaciones, mueve ideas proactivas en la agencia y sabe que el mundo digital es vital para su futuro.
Estamos frente a una inminente y constante transformación de una industria donde ya nada es lo mismo todo el tiempo. ¿Será que hoy hay que estar un poco loco para hacer publicidad?
Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más
Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más
Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más
Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.