MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.02.2019

A la hora de sacar entradas, crece la confianza para comprar online

Eventbrite reveló que los argentinos compra cada vez más por Internet. Los datos -según la plataforma- indican que el 85% de los argentinos ya realiza su compra con tarjetas de crédito en forma online y el internauta promedio se toma sólo 3 minutos en adquirir los tickets.

La plataforma de venta de entradas e inscripciones a eventos compartió cifras acerca de las metodologías más frecuentes de compra de entradas. Uno de los números más relevantes confirma que la confianza que tenemos los argentinos al momento de concretar pagos de manera virtual ha crecido.

Para Pablo Mampel, del equipo de Marketing en Eventbrite: “En Argentina ha crecido exponencialmente el comercio online a través del uso de dispositivos móviles”. “Esto se debe a la confianza que ha ganado el usuario promedio al realizar compras online, al mismo tiempo, lo ha llevado a hacer más uso de las tarjetas de crédito en la web, algo que en el pasado era asociado con posibles -robos de identidad- o temores a compartir datos”, finaliza Mampel.
Kantar IBOPE Media
Los pagos con tarjetas de crédito ya forman parte del cotidiano, según Eventbrite el 85% de los usuarios las eligieron como medio de pago preferido para adquirir sus tickets. En tanto, es el 14% el que compra con cupones y finaliza el proceso en forma offline a través de Pago Fácil o Rapipago; otro 2% elige métodos como el débito.

Actualmente, las compras online se encuentran alineadas con la tendencia internacional que exige un mayor compromiso del sector privado a la hora de proteger datos personales, y muchos son los que se inclinan por evitar filas y realizar su compra de entradas en forma virtual. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) el 90% de los adultos argentinos conectados ya compró online alguna vez y el 92% del total de esas ventas se realizó a través de tarjeta de crédito.

Otro de los datos que arrojó la plataforma es el valor del ticket promedio que los argentinos estamos dispuestos a pagar por participar, ya sean shows en vivo o eventos de negocios como capacitaciones. El mismo, es de alrededor de $900 abonando con crédito y unos $580 con débito en el acto. Pero las cifras no detienen a los compradores: el interés por las experiencias en vivo, como las denomina Eventbrite, sigue en auge y la plataforma registró en 2018 un tráfico de más de 6 millones de personas en las páginas web de sus eventos.

Eventos que llevan la delantera

“La cifra de pagos procesados con tarjetas de crédito prácticamente no cambia si se hace el análisis entre las provincias más grandes del país como Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Santa Fe, pero si varían según el tipo de evento, y esto no tiene que ver con la desconfianza sino más bien del impulso de compra y del momento de consumo”, indica Mampel.

En nuestro país, dependiendo de cada categoría de evento los consumidores se inclinarán por abonar en efectivo o crédito. Así, quienes quieran asistir a eventos de entretenimiento, como por ejemplo festivales gastronómicos, se orientan a abonar el 80% de sus tickets tipeando los números de su tarjeta en la web, mientras que sólo un 7% se traslada a comprar en la taquilla.

Por el contrario, cuando se trata de fiestas o shows de música existen quienes continúan con la tradición de comprar face to face (32%). Esto tiene que ver con lo que explica una de las usuarias de la plataforma: “la decisión de ir a un evento de este tipo generalmente es espontánea, se define en la misma previa o juntada y en algunos casos se empieza a armar el mismo día cuando definimos dónde arrancamos la noche”, indica Noelia de 34 años. En cambio “cuando se trata de shows de artistas muy populares o internacionales, que se sabe agotan la venta en minutos, se planea y las entradas se sacan con anticipación”, agrega Bautista (28), en esos casos, es el 63% el que utiliza tarjetas de crédito.

En eventos relacionados con formación profesional o capacitaciones de negocios la brecha entre los asistentes que eligen pagar con tarjeta desde la web (41%) o presencialmente (25%) es menor. Las causas radican en el alto porcentaje de profesionales no bancarizados; las empresas prefieren pagar por transferencia bancaria las capacitaciones de sus empleados y solo aquellas que cuentan con tarjeta corporativa se animan a realizar pagos online.

Los precursores

Las competencias deportivas como carreras o partidos de fútbol, fueron los primeros en implementar pagos online en la industria de los eventos, por dos motivos: ilimitar los puntos de venta y mejorar la gestión de cobro, ya que involucran a una gran cantidad de asistentes. Los pagos electrónicos con tarjetas de crédito representan un 71% del total de ventas en este tipo de experiencias.

El desafío es ser “responsive”

La principal fuente de descubrimiento de eventos o nuevas experiencias son las redes sociales a las cuales los usuarios acceden principalmente desde celulares. Del 100% del tráfico a las páginas de los eventos en la plataforma, el 30% proviene de social network y de ese porcentaje el 76% es de Facebook y un 12% de Instagram Stories. El gran desafío está en ser ‘responsive’, ésto quiere decir tener un sitio web que se adapte y sea fácil de navegar para los usuarios desde cualquier dispositivo. Las transacciones desde dispositivos móviles ya representan un 71% para Eventbrite.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos