MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.02.2019

Los 11 factores que llevan a los consumidores a preferir una marca

Accenture realizó un estudio entre 30 mil consumidores a nivel mundial, para determinar sus preferencias al momento de interactuar con las marcas. Según los resultados del informe, 62% de los consumidores busca compañías que tengan una posición sobre temas actuales.

En una era de visibilidad radical, la tecnología y los medios han dado a las personas el poder de defender sus opiniones y creencias a gran escala. Este poder, reflejado en todo, desde el movimiento de #MeToo hasta la intolerancia creciente ante las noticias falsas, está infiltrándose en todos los aspectos de la vida de las personas, incluyendo sus decisiones al momento de consumir productos y servicios. En ese contexto, Accenture hizo un estudio entre 30 mil consumidores a nivel mundial, para determinar sus preferencias al momento de interactuar con las marcas.

De acuerdo con los resultados del informe, 62% de los consumidores busca compañías que tengan una posición sobre temas actuales, como sostenibilidad, transparencia o prácticas de empleo justas. Además, 53% que se ha decepcionado con las palabras o acciones en torno a un tema social, se queja al respecto y 47% deja esa marca por esa situación, mientras 17% dice que nunca más consumirá productos o servicios de esa marca.
Kantar IBOPE Media
Según explicó Juan Morita, Managing Director de Retail y Consumo Masivo de Accenture Argentina, “este escenario genera una oportunidad para las compañías, en el sentido de construir relaciones más auténticas y duraderas con los consumidores. De esa forma, se pasa desde la relación de “dame lo que quiero” a “apoya los ideales en los que creo””.

El reporte identificó los 11 factores que llevan a los consumidores a elegir una marca:



Morita destacó que “el estudio de Accenture demuestra que las compañías ya no pueden sólo enfocarse en la venta de productos y servicios, sino de que deben tener un propósito. Sólo de esa forma podrán generar relaciones profundas con los consumidores. Para construir ese propósito, deben centrarse en tres aspectos principales: primero, ser ‘más humanos’. Esto significa que deben establecer conexiones emocionales con los consumidores, para lo cual la comunicación es clave. En segundo lugar, justamente se trata de ser claro y auténtico sobre el propósito de la marca y, finalmente, ser creativo, es decir, repensar los modelos para generar lealtad entre las personas”.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos