MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.02.2019  por TOTALMEDIOS

Los abuelos, los verdaderos adictos al WhatsApp

Según un estudio, el 82,9 % de los mayores de 65 años utilizan el celular para conectarse a internet, y sobre todo, para utilizar WhatsApp al que acceden una media de 16,9 veces al día. Las causas: la sencillez de uso y la alta penetración del smartphone.

WhatsApp se ha convertido en la app de mensajería instantánea más popular entre los usuarios de todas las edades. Y es que, si los jóvenes son adictos a la comunicación a través de estos canales, también los usuarios senior están completamente enganchados.

De hecho, el 82,9 % de los mayores de 65 años utilizan el móvil para conectarse a internet, y sobre todo, para utilizar WhatsApp al que acceden una media de 16,9 veces al día. Un uso del móvil que se ha intensificado en los últimos años.
Kantar IBOPE Media
La sencillez de uso y la alta penetración del smartphone ha democratizado el acceso a estos dispositivos y a sus funcionalidades también entre la población más mayor. Sin embargo, aunque estos usuarios se mueven como pez en el agua entre la tecnología, también reivindican la necesidad de la comunicación por voz.

Según el estudio “Beyond WhatsApp: Older people and smartphones” del que se hace eco ABC, los mayores prefieren comunicar noticias importantes a sus allegados a través de llamadas, un canal más seguro para ellos y a través del que pueden transmitir y percibir mejor las emociones.

Entre las razones que les llevan a utilizar estos canales digitales para comunicarse se encuentran la necesidad de no quedarse al margen de sus familiares, que les animan a sumarse, o de la tendencia social.

Además, se caracterizan por unos hábitos de comunicación propios en los que destaca un lenguaje y una ortografía cuidados y el envío de vídeos y fotografías en cadena, una costumbre que, aunque no siempre es del agrado de hijos y nietos, es compartida por todos los usuarios.
La percepción negativa de las generaciones más jóvenes sobre el contenido que comparten sus abuelos se debe a una cuestión de interés. La diferencia de edad hace que los vídeos o imágenes que los abuelos comparten con los nietos carezcan de atractivo para los más jóvenes.

Finalmente, los usuarios senior son más propensos a compartir noticias falsas a través de los canales digitales, no tanto por la incapacidad para cribar la información, como por su desconocimiento del funcionamiento del mundo digital.

Fuente: Marketing Directo


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

HDFILM/POSTHOUSE produjo la nueva campaña de Curflex Advanced para Laboratorio Millet

Curflex presentó Curflex Advanced, su nuevo desarrollo para el bienestar articular, acompañado por una campaña integral producida por HDFILM/POSTHOUSE. El spot destaca la rapidez y eficacia del producto y refuerza el posicionamiento de la marca en el cuidado del movimiento y la salud articular. Ver más

Agencias

Magnética produjo el primer encuentro de partners de PedidosYa

PedidosYa realizó su primer encuentro exclusivo con partners y aliados estratégicos, “PeYa in App”, una experiencia inmersiva producida por Magnética que reunió a más de 500 asistentes en el Faena Art Center. Durante el evento, la compañía compartió su visión de crecimiento y las innovaciones que acompañan la evolución de su ecosistema digital y comercial. Ver más

Agencias

Room23 desembarca en Chile y presenta su primera campaña para Copec

Room23 inauguró su oficina en Santiago de Chile en el marco de su plan regional 2025 y lanzó su primera campaña para Copec, “90 formas de decirte gracias”, una pieza que celebra los 90 años de la marca con un mensaje de agradecimiento a los chilenos y marca el inicio de una nueva etapa de crecimiento para la agencia en el Cono Sur. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos