MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.02.2019  por TOTALMEDIOS

Los abuelos, los verdaderos adictos al WhatsApp

Según un estudio, el 82,9 % de los mayores de 65 años utilizan el celular para conectarse a internet, y sobre todo, para utilizar WhatsApp al que acceden una media de 16,9 veces al día. Las causas: la sencillez de uso y la alta penetración del smartphone.

WhatsApp se ha convertido en la app de mensajería instantánea más popular entre los usuarios de todas las edades. Y es que, si los jóvenes son adictos a la comunicación a través de estos canales, también los usuarios senior están completamente enganchados.

De hecho, el 82,9 % de los mayores de 65 años utilizan el móvil para conectarse a internet, y sobre todo, para utilizar WhatsApp al que acceden una media de 16,9 veces al día. Un uso del móvil que se ha intensificado en los últimos años.
Kantar IBOPE Media
La sencillez de uso y la alta penetración del smartphone ha democratizado el acceso a estos dispositivos y a sus funcionalidades también entre la población más mayor. Sin embargo, aunque estos usuarios se mueven como pez en el agua entre la tecnología, también reivindican la necesidad de la comunicación por voz.

Según el estudio “Beyond WhatsApp: Older people and smartphones” del que se hace eco ABC, los mayores prefieren comunicar noticias importantes a sus allegados a través de llamadas, un canal más seguro para ellos y a través del que pueden transmitir y percibir mejor las emociones.

Entre las razones que les llevan a utilizar estos canales digitales para comunicarse se encuentran la necesidad de no quedarse al margen de sus familiares, que les animan a sumarse, o de la tendencia social.

Además, se caracterizan por unos hábitos de comunicación propios en los que destaca un lenguaje y una ortografía cuidados y el envío de vídeos y fotografías en cadena, una costumbre que, aunque no siempre es del agrado de hijos y nietos, es compartida por todos los usuarios.
La percepción negativa de las generaciones más jóvenes sobre el contenido que comparten sus abuelos se debe a una cuestión de interés. La diferencia de edad hace que los vídeos o imágenes que los abuelos comparten con los nietos carezcan de atractivo para los más jóvenes.

Finalmente, los usuarios senior son más propensos a compartir noticias falsas a través de los canales digitales, no tanto por la incapacidad para cribar la información, como por su desconocimiento del funcionamiento del mundo digital.

Fuente: Marketing Directo


En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La auditoría redefine su rol: del control a la estrategia en un contexto impulsado por la IA

La auditoría atraviesa una transformación profunda que la impulsa a dejar atrás su enfoque tradicional de control para integrarse a la estrategia del negocio. En este proceso, CR + Equipo Humano plantea la necesidad de desarrollar nuevas competencias, adoptar IA y fortalecer los equipos, en un contexto donde motivación, talento y visión anticipatoria se vuelven claves para el futuro de la disciplina. Ver más

Premiaciones

Martín Fierro Latino 2025: Desde Miami todos los ganadores

El Martín Fierro Latino 2025 se celebró en Miami con más de 30 categorías y la participación de figuras de toda Latinoamérica. El conductor chileno Martín Cárcamo fue distinguido con el Martín Fierro Latino de Oro, en una gala marcada por homenajes, nuevas postulaciones abiertas y una fuerte presencia regional. Ver más

Medios

DIRECTV lanza “El grupo de la suerte”, un concurso para viajar al Mundial 2026

La compañía, que transmitirá en vivo los 104 partidos del torneo FIFA, lanzó el sitio www.elgrupodelasuerte.com donde todos los fanáticos del fútbol podrán participar por un viaje a la máxima sita del fútbol mundial. Todos los detalles para sumarse. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos