MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.02.2019  por TOTALMEDIOS

Los abuelos, los verdaderos adictos al WhatsApp

Según un estudio, el 82,9 % de los mayores de 65 años utilizan el celular para conectarse a internet, y sobre todo, para utilizar WhatsApp al que acceden una media de 16,9 veces al día. Las causas: la sencillez de uso y la alta penetración del smartphone.

WhatsApp se ha convertido en la app de mensajería instantánea más popular entre los usuarios de todas las edades. Y es que, si los jóvenes son adictos a la comunicación a través de estos canales, también los usuarios senior están completamente enganchados.

De hecho, el 82,9 % de los mayores de 65 años utilizan el móvil para conectarse a internet, y sobre todo, para utilizar WhatsApp al que acceden una media de 16,9 veces al día. Un uso del móvil que se ha intensificado en los últimos años.
Kantar IBOPE Media
La sencillez de uso y la alta penetración del smartphone ha democratizado el acceso a estos dispositivos y a sus funcionalidades también entre la población más mayor. Sin embargo, aunque estos usuarios se mueven como pez en el agua entre la tecnología, también reivindican la necesidad de la comunicación por voz.

Según el estudio “Beyond WhatsApp: Older people and smartphones” del que se hace eco ABC, los mayores prefieren comunicar noticias importantes a sus allegados a través de llamadas, un canal más seguro para ellos y a través del que pueden transmitir y percibir mejor las emociones.

Entre las razones que les llevan a utilizar estos canales digitales para comunicarse se encuentran la necesidad de no quedarse al margen de sus familiares, que les animan a sumarse, o de la tendencia social.

Además, se caracterizan por unos hábitos de comunicación propios en los que destaca un lenguaje y una ortografía cuidados y el envío de vídeos y fotografías en cadena, una costumbre que, aunque no siempre es del agrado de hijos y nietos, es compartida por todos los usuarios.
La percepción negativa de las generaciones más jóvenes sobre el contenido que comparten sus abuelos se debe a una cuestión de interés. La diferencia de edad hace que los vídeos o imágenes que los abuelos comparten con los nietos carezcan de atractivo para los más jóvenes.

Finalmente, los usuarios senior son más propensos a compartir noticias falsas a través de los canales digitales, no tanto por la incapacidad para cribar la información, como por su desconocimiento del funcionamiento del mundo digital.

Fuente: Marketing Directo


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos