MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.02.2019  por TOTALMEDIOS

La digitalización brinda un acceso más rápido y eficiente a la información comercial

La tendencia indica que los dispositivos móviles, los servicios de digitalización, y el auge de internet habría dado como resultado una disminución de archivos físicos. Peso a ello, aún hay una dependencia del papel en un 30% de los casos.

Alaris, firma dedicada al escaneo de imágenes, sostiene que una de las principales razones -entre las empresas que aún requieren papel en sus procesos comerciales- se debe a que la mitad de sus clientes y proveedores aún requieren documentación impresa.

Si bien la tendencia indicaría que los dispositivos móviles, los servicios de digitalización, y el auge de internet habría dado como resultado una disminución de archivos físicos, la realidad es que hoy en día todavía hay mucha dependencia en las oficinas hacia lo tangible.
Kantar IBOPE Media
La resistencia al cambio es una de las mayores barreras para una efectiva digitalización, ya que abundan soluciones tecnológicas en este sentido. Sin embargo, según un informe de automatización del flujo de trabajo de Quocirca (firma especializada en investigación de mercado sobre tecnologías) los documentos impresos siguen siendo un elemento clave en muchas compañías.

Quocirca entrevistó a 200 organizaciones en los Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania, y descubrió que cerca del 30% de los procesos comerciales se basan en papel. Las principales razones citadas por estas firmas para seguir utilizando este medio fueron: las firmas físicas (55%), que el personal lo prefiere de esta forma (41%) y que la mitad de sus clientes/proveedores lo requieren de esta forma (48%).

Además, las compañías suelen argumentar que los flujos de trabajo y los grandes volúmenes de archivos físicos son un problema que atenta contra la eficiencia y el crecimiento empresarial, la realidad es que las personas lo siguen utilizando porque es lo que siempre han hecho por rutina.

Los beneficios del Paperless
Las compañías se están ahogando en datos, ya que todos los días se enfrentan a cantidades exponenciales de información que fluye desde y hacia sus organizaciones desde fuentes dispares. Esto ha creado un requisito apremiante para mejorar la eficiencia operativa e impulsar el crecimiento a través de la transformación digital.

El caos de datos es más generalizado en el umbral entre los documentos físicos y, por lo tanto, la captura efectiva de esta información -a través de una combinación de escáneres y software- es de vital importancia para almacenar y ordenar los archivos escaneados.

Quocirca señala el hecho de que la digitalización es clave para la integración de documentos en papel y digitales para brindar un acceso más rápido a la información comercial, mejorar la productividad y permitir una toma de decisiones más rápida. El estudio también develó que los tres beneficios claves son la capacidad de búsqueda mejorada (38%), el almacenamiento físico reducido (26 por ciento) y la comparabilidad mejorada (34% por ciento).

Las firmas deben planificar su estrategia de gestión de la información para conectar sin problemas los mundos de datos impresos y virtuales y extraer así el máximo valor de todos sus datos. Pero menos de la mitad de las organizaciones que participaron en el estudio de Quocirca (44%) han implementado políticas para administrar ambos formatos.

El papel tiene sus limitaciones ya que debe moverse físicamente, requiere de mucho espacio para almacenarlo, ralentiza la transformación del negocio, e incluso puede dañarse o perderse fácilmente. Además, a menos que se escaneen archivos, los datos que contienen no pueden utilizarse en los flujos diarios de trabajo que requieren de datos digitales.

Por ejemplo, dos tercios (69 %) de los líderes de los procesos de automatización empresariales reconocen, según el informe de Quocirca, que el escaneo de los documentos es muy importante para su estrategia de gestión de la información.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos