MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.02.2019  por TOTALMEDIOS

La digitalización brinda un acceso más rápido y eficiente a la información comercial

La tendencia indica que los dispositivos móviles, los servicios de digitalización, y el auge de internet habría dado como resultado una disminución de archivos físicos. Peso a ello, aún hay una dependencia del papel en un 30% de los casos.

Alaris, firma dedicada al escaneo de imágenes, sostiene que una de las principales razones -entre las empresas que aún requieren papel en sus procesos comerciales- se debe a que la mitad de sus clientes y proveedores aún requieren documentación impresa.

Si bien la tendencia indicaría que los dispositivos móviles, los servicios de digitalización, y el auge de internet habría dado como resultado una disminución de archivos físicos, la realidad es que hoy en día todavía hay mucha dependencia en las oficinas hacia lo tangible.
Kantar IBOPE Media
La resistencia al cambio es una de las mayores barreras para una efectiva digitalización, ya que abundan soluciones tecnológicas en este sentido. Sin embargo, según un informe de automatización del flujo de trabajo de Quocirca (firma especializada en investigación de mercado sobre tecnologías) los documentos impresos siguen siendo un elemento clave en muchas compañías.

Quocirca entrevistó a 200 organizaciones en los Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania, y descubrió que cerca del 30% de los procesos comerciales se basan en papel. Las principales razones citadas por estas firmas para seguir utilizando este medio fueron: las firmas físicas (55%), que el personal lo prefiere de esta forma (41%) y que la mitad de sus clientes/proveedores lo requieren de esta forma (48%).

Además, las compañías suelen argumentar que los flujos de trabajo y los grandes volúmenes de archivos físicos son un problema que atenta contra la eficiencia y el crecimiento empresarial, la realidad es que las personas lo siguen utilizando porque es lo que siempre han hecho por rutina.

Los beneficios del Paperless
Las compañías se están ahogando en datos, ya que todos los días se enfrentan a cantidades exponenciales de información que fluye desde y hacia sus organizaciones desde fuentes dispares. Esto ha creado un requisito apremiante para mejorar la eficiencia operativa e impulsar el crecimiento a través de la transformación digital.

El caos de datos es más generalizado en el umbral entre los documentos físicos y, por lo tanto, la captura efectiva de esta información -a través de una combinación de escáneres y software- es de vital importancia para almacenar y ordenar los archivos escaneados.

Quocirca señala el hecho de que la digitalización es clave para la integración de documentos en papel y digitales para brindar un acceso más rápido a la información comercial, mejorar la productividad y permitir una toma de decisiones más rápida. El estudio también develó que los tres beneficios claves son la capacidad de búsqueda mejorada (38%), el almacenamiento físico reducido (26 por ciento) y la comparabilidad mejorada (34% por ciento).

Las firmas deben planificar su estrategia de gestión de la información para conectar sin problemas los mundos de datos impresos y virtuales y extraer así el máximo valor de todos sus datos. Pero menos de la mitad de las organizaciones que participaron en el estudio de Quocirca (44%) han implementado políticas para administrar ambos formatos.

El papel tiene sus limitaciones ya que debe moverse físicamente, requiere de mucho espacio para almacenarlo, ralentiza la transformación del negocio, e incluso puede dañarse o perderse fácilmente. Además, a menos que se escaneen archivos, los datos que contienen no pueden utilizarse en los flujos diarios de trabajo que requieren de datos digitales.

Por ejemplo, dos tercios (69 %) de los líderes de los procesos de automatización empresariales reconocen, según el informe de Quocirca, que el escaneo de los documentos es muy importante para su estrategia de gestión de la información.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos