MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.02.2019  por TOTALMEDIOS

El New York Times muestra el camino de la suscripción

La apuesta que desde el año 2011 realiza por las suscripciones digitales el diario The New York Times es el mejor reflejo de cómo está cambiando en todo el mundo el modelo de negocio de la prensa. En 2018, el 60% de su facturación fue por suscripciones impresas y digitales.

Por Ismael Nafria (*)

Este cambio tiene dos elementos clave: por un lado, el aumento de los ingresos procedentes de los usuarios y la reducción de los que aportan los anunciantes; por otro, el incremento de los ingresos derivados de la actividad digital y la caída de los que genera la edición impresa.
Kantar IBOPE Media
Este pasado miércoles, el diario neoyorquino presentó sus resultados económicos del 2018, en los que logró un aumento de los ingresos totales del 4,4%, situándose en 1.748,6 millones de dólares. Casi el 60% de esta cantidad –1.042,6 millones de dólares– llegó gracias a las suscripciones impresas y digitales, y únicamente el 31,9% de los anunciantes del papel y la web. El 8,5% restante fueron otros ingresos. The New York Times tenía 4,3 millones de suscriptores a finales del año 2018. La mayor parte de ellos, 3,36 millones, son suscriptores digitales que pagan por acceder en línea, sin restricciones, a los contenidos del diario, a los crucigramas digitales y a la web de recetas Cooking. El resto, algo menos de un millón, son suscriptores del papel. Sólo durante el último trimestre del 2018, el Times sumó 265.000 nuevos suscriptores digitales.

Otro dato interesante es que el 40,5% de los ingresos totales del NYT fueron digitales en el 2018. En cifras absolutas, 709 millones de dólares, cada vez más cerca de la meta que se fijó el diario para el 2020: 800 millones de dólares por actividad digital. Como esta meta, que suponía doblar los 400 millones de ingresos digitales del año 2015 en un plazo de cinco años, parece ya segura, los responsables del NYT se han fijado un nuevo reto: llegar a los 10 millones de suscriptores en el año 2025.

¿Cuál es la fórmula para conseguir estos resultados? Hay varios ingredientes que ayudan a entenderlo. En primer lugar, la apuesta inequívoca por el periodismo de calidad y diferencial respecto a la competencia. The New York Times cuenta hoy con una redacción unificada –sin distinción entre papel o web- formada por 1.600 profesionales, la mayor de su historia, tras sumar el pasado año a 120 periodistas. Con este equipo, el diario apuesta por la calidad en la información y no por la cantidad de noticias producidas: cada día, el NYT publica algo menos de 200 piezas periodísticas. Todas, primero, en la web, y una parte –alrededor del 70%–, después, en la edición impresa.

Otra clave es la clara orientación hacia el lector de todo el producto periodístico. El objetivo número uno del diario es fomentar el engagement (compromiso) de los usuarios para conseguir que se acaben suscribiendo. En este sentido, el NYT ha hecho apuestas muy destacadas por formatos como las newsletters –tiene 55 boletines electrónicos que reciben más de 14 millones de usuarios– y por los podcasts . El caso de mayor éxito es el podcast The Daily, que cada día escuchan 1,75 millones de personas de media. Tanto las newsletters como los podcasts son formatos periodísticos que conectan profundamente con la audiencia y ayudan a fidelizarla. Otro ejemplo de la orientación al lector es el Reader Center, un equipo de la redacción centrado en atender las peticiones y comentarios de los lectores y en fomentar su participación. En un año, este equipo solicitó en más de 600 ocasiones a los lectores que aportaran testimonios sobre temas que estaba cubriendo el diario.
En sus métricas internas, el elemento mejor valorado sobre un artículo publicado no es el número de clics generado sino si esa pieza ha aportado nuevos suscriptores digitales, porque de eso depende el futuro del diario.

La apuesta por un periodismo y una opinión cada vez más visuales –vídeos, interactivos, gráficos, especiales multimedia, etcétera– y el fomento de la innovación en el producto periodístico, también el impreso, con el desarrollo de varios productos a lo largo del año exclusivos de la edición en papel, son otras de las claves que marcan la apuesta del NYT.

Para este año 2019 el diario tiene previsto lanzar su cuarto producto digital de pago, presentado de momento bajo el nombre de Parenting (pensado para ayudar a padres y madres), y en junio empezará a emitir el programa semanal de televisión The Weekly, en el que cada semana se realizará un seguimiento de varios temas informativos cubiertos por la redacción del NYT.

(*) Esta nota fue escrita para La Vanguardia



En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Car One y TogetherWith recrean “La Vuole Nera” con Guillermo Coppola y el equipo de Paren La Mano

Car One y la agencia TogetherWith presentan una nueva pieza dentro de su estrategia de comunicación, inspirada en la emblemática anécdota de “La Vuole Nera” de Diego Maradona. Protagonizada por Guillermo Coppola, junto a Luquitas Rodríguez y Roberto Galati, la campaña combina cultura popular y cercanía con las audiencias jóvenes, reforzando el vínculo emocional de la marca con el público. Ver más

Medios

Mujeres con Impacto: Infobae Talks reúne a referentes que impulsan el cambio en el mundo empresarial

Conducido por Agostina Scioli, el ciclo Infobae Talks presenta una nueva edición dedicada al liderazgo femenino en las organizaciones. Ejecutivas de Movistar, EY, Dow, AXION energy y Fratelli Branca compartirán sus experiencias y reflexiones sobre cómo la diversidad impulsa la innovación, la equidad y el crecimiento empresarial. Se transmitirá el jueves 30 de octubre a las 15 horas Ver más

Empresarias

Netflix Ads revela datos de audiencia y lanza innovaciones comerciales durante su evento en Brasil

Durante la segunda edición de Behind the Streams en São Paulo, Netflix Ads presentó nuevos datos sobre su liderazgo en atención y audiencia en Brasil, junto con innovaciones para anunciantes y marcas. El encuentro destacó la apuesta de la plataforma por la conexión auténtica con las audiencias y el desarrollo de experiencias publicitarias integradas al universo de sus historias. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Salud

Agencia: Lugo Marca: Glaciar Soporte: Tv - digital

La marca de agua Glaciar Baja en Sodio, recomendada por la Sociedad Argentina de Cardiología, y la agencia Lugo presentan “¡Salud!”, una campaña que celebra 30 años de compromiso con la salud y el bienestar de los argentinos. Con un mensaje simple y cercano, la propuesta rescata una expresión clásica de la cultura local para reafirmar el valor de cuidar lo más importante: la salud.

Confesión

Agencia:Tombrasniña

Marca:Novecento

Soporte:Tv - digital

“El Aire que todos queremos”

Agencia:Mccann buenos aires

Marca:Bgh

Soporte:Tv, radio, vía pública, streaming, redes sociales

"Las de ayer, hoy y siempre"

Agencia:Isla méxico

Marca:Sabritas

Soporte:Tv y web

Flux: el nuevo plan joven

Agencia:Zurda agency

Marca:Osde

Soporte:

Ver todos