MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.02.2019

Smithsonian Channel, entre los principales canales de documentales de la región

En solo ocho meses desde su lanzamiento, Smithsonian Channel una empresa conjunta entre Showtime Networks Inc. y Smithsonian Institution, logró posicionarse dentro de las cinco señales de documentales más vistas de América Latina.

En solo ocho meses desde su lanzamiento, Smithsonian Channel una empresa conjunta entre Showtime Networks Inc. y Smithsonian Institution, ha logrado posicionarse dentro de las cinco señales de documentales más vistas de América Latina, según datos proporcionados por Trust Ratings Solution (TRS) y Business Bureau (BB), un nuevo sistema para la recopilación, medición y análisis de audiencias de televisión en América Latina desarrollado en 2018 por DirecTV Latin America y BB. Business Bureau analizó el rendimiento de 22 canales de televisión de pago pertenecientes al género documental entre mayo y noviembre de 2018[1].

El análisis incluyó señales con programación basada en hechos de la vida real o "factual", género en el cual se cimienta la parrilla televisiva de Smithsonian Channel que emite series y documentales sobre temáticas populares como espacio y aviación, viajes, historia, ciencia, naturaleza y cultura popular.
Kantar IBOPE Media
El estudio realizado por BB también identificó los programas de Smithsonian Channel con la sintonía más alta en ese mismo periodo de tiempo. Estos incluyen especiales históricos como La caída de Japón: en color e Historias de Guerra. Otros programas de alto rendimiento incluyen títulos en horario estelar como Nueva Zelanda Aérea, El súper volcán de Yellowstone y El abanderado desconocido de Iwo Jima.

Smithsonian Channel llegó a América Latina en mayo de 2018 luego de su lanzamiento en varios mercados internacionales incluyendo Canadá y Singapur. El canal está disponible en la región a través de DirecTV, en mercados como Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Uruguay.

La información divulgada en este anuncio fue proporcionada por Business Bureau (BB), reconocida empresa de consultoría e investigación de la industria de los medios y las telecomunicaciones que desde 1987 mide cómo evolucionan los mercados en cualquiera de sus formatos y pantallas, analizando la información capturada a través de su propio Centro de Datos, conformado por 50 teleoperadores que realizan llamadas en más de 10,000 ciudades. BB tiene su sede en Buenos Aires, Argentina.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos