MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.02.2019  por TOTALMEDIOS

Nuevos modelos de negocio: cómo funciona la suscripción digital en Reino Unido

En Reino Unido sí hay prensa gratuita, aunque cada vez menos, pero todos los grandes periódicos del país están pasándose a algún tipo de modelo de pago para recuperar el terreno perdido tras la irrupción de las nuevas tecnologías. La palabra de sus directivos.

Por Alberto Muñoz (*)

En la era de la información, los británicos se han dado cuenta de una máxima: quien sabe más y quien lo sabe antes, lo controla todo. "Noticias gratis siempre las va a haber, pero si alguien quiere nuestra información, nuestro periodismo, sabe que tiene que pagarlo", explica Alan Hunter, director de la edición digital de The Times, durante una entrevista con EL MUNDO.
Kantar IBOPE Media
En Reino Unido sí hay prensa gratuita, aunque cada vez menos, pero todos los grandes periódicos del país están pasándose a algún tipo de modelo de pago para recuperar el terreno perdido tras la irrupción de las nuevas tecnologías. "Nosotros fuimos los primeros en hacerlo, nos convertimos en el primer periódico generalista del país que se pasaba a un modelo de pago. Nos dijeron que estábamos locos, que no entendíamos cómo funcionaba internet, pero pronto se dieron cuenta de que la gente está dispuesta a pagar por lo que necesita", añade el periodista.

Era 2010, llegaban los años más duros de la crisis, y The Times competía cobrando por lo que los demás daban gratis. "Al principio empezamos cobrando muy poco, pero viendo que las cosas iban bien decidimos subir el coste a 6 libras semanales (menos de 7 euros), un precio muy parecido al de la suscripción física. Fue importante lanzar el mensaje de que si querían nuestra información, fuese en el formato que fuese, había que pagarla, y eso nos ha diferenciado y ha hecho que se disparen nuestros números", ensalza Hunter.

Según los últimos datos publicados, The Times tiene más de medio millón de suscriptores en ambas ediciones, y de ellos más de 300.000 tienen una suscripción únicamente digital o que se combina también con el papel. Sin tener en cuenta las ediciones dominicales de las diferentes cabeceras, que se contabilizan por separado, ni los tabloides sensacionalistas, donde The Sun y el Daily Mail siguen sin tener rival, se trata del periódico con más tirada del país a pesar de tener un modelo de pago.Por eso su competencia se ha dado cuenta de que la única forma de competir con ellos es incrementando los ingresos y reinvirtiéndolos en un periodismo de mayor calidad. Aunque eso no implica que todos deban tener el mismo modelo ni que toda la información sea de pago. Algunos como el periódico de Hunter ofrecen un par de noticias gratis a la semana, otros como The Telegraph marcan algunas de sus noticias como Premium y apenas dejan leer los primeros párrafos sin suscripción, y otros, como The Independent, han optado por restringir también el acceso a través de su aplicación para dispositivos móviles.

Por el precio de una pinta en Londres, unos siete euros, consigues acceso a los artículos marcados como Independent Minds y a la aplicación para móviles durante un mes, y por 14 le sumas la edición diaria del periódico. En el otro extremo, el Financial Times se coloca como el más caro con cerca de 40 euros al mes por el paquete completo de suscripción digital, y si le añades la física el precio se incrementa hasta los 67 euros.

Entre medias se sitúa, por ejemplo, The Telegraph, que cobra 50 euros mensuales por combinar ambas ediciones pero sólo 15 euros por el acceso digital. El periódico decidió cambiar su modelo hace ahora poco más de dos años y a finales de 2018 anunció su intención de restringir el acceso a la mayoría de noticias sobre política, economía y rugby. Su contenido exclusivo, marcado como Premium, protege a las mejores firmas, las entrevistas más importantes y los análisis en profundidad.

El único de los grandes que se resiste por el momento a introducir barreras de pago es The Guardian, que confía más en la voluntad de los 10 millones de usuarios únicos que visitan cada día su página web y simplemente les insta a que apoyen su periodismo a través de donaciones. En septiembre de 2018 aseguró que ya había recibido dinero de más de un millón de personas.

"Tenemos que ser capaces de explicarle mejor a la gente por qué es tan importante lo que hacemos y por qué es necesario que se pague por ello. Nuestro trabajo es caro, y muchas veces no se tiene la perspectiva del desafío financiero por el que estamos pasando los medios de comunicación", explica Hunter a este periódico. "Cuando llevamos a cabo alguna de nuestras investigaciones, que en ocasiones nos llevan meses, son historias muy caras de producir, como por ejemplo el escándalo que destapamos en Oxfam y que dio la vuelta al mundo", subraya.

El hecho de cobrar por las suscripciones no significa, sin embargo, que las páginas web de estos medios eliminen la publicidad, sino que complementan esos ingresos haciendo que el precio que paga el lector sea menor sin que se resientan los recursos de los que disponen los periodistas para seguir construyendo sus historias. "Sólo con suscriptores no sería posible y sólo con publicidad tampoco, hay que utilizar un modelo híbrido que beneficie a todos", añade el director del periódico inglés.

Esta nota fue escrita para El Mundo


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Burger King sorprende con juguetes de Naruto y un menú especial inspirado en Japón

Durante tiempo limitado, el menú King Jr. incluirá ocho figuras exclusivas del famoso ninja, mientras que el nuevo Combo Naruto suma un sándwich Teriyaki un postre especial. La propuesta se completa con actividades interactivas y espacios fotográficos en los locales, ofreciendo a los fans una experiencia inmersiva en la cultura japonesa. Ver más

Empresarias

Hotelga 2025 reunirá a más de 200 marcas y 35 empresas nuevas en su edición en Buenos Aires

Del 27 al 29 de agosto, La Rural será sede de una nueva edición de Hotelga, organizada por FEHGRA, AHT y Messe Frankfurt Argentina. El encuentro contará con más de 15.000 m² de exposición, la participación de más de 200 marcas de todo el país y una agenda de charlas sobre inversiones, innovación y sustentabilidad en la industria HORECA. Ver más

Research

Dentsu: el universo del gaming se consolida como un motor estratégico para las marcas

Dentsu lanza su informe "Gaming, your marketing cheatcode”. La investigación explora cambios en los hábitos de las audiencias, formatos emergentes y oportunidades de conexión con las nuevas generaciones, destacando el potencial del gaming más allá del entretenimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos