MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.02.2019

El corto "Silencio Siesta" recibió una Mención de Honor en el Panafest

Luz Márquez, docente de la carrera de Cine de Animación y Postproducción de la Escuela Da Vinci, obtuvo junto a su equipo, una mención de honor en la cuarta edición del festival internacional de cine. El corto combina técnicas de animación con live action.

Un cineasta puede contar la infancia desde infinitas perspectivas, y hacerlo desde la combinación de animación y live action es el modo que encontró Luz Márquez, docente de la carrera de Cine de Animación y Postproducción de Da Vinci: mediante el corto "Silencio Siesta", ella y su equipo obtuvieron una Mención de Honor en el festival PanaFest 2018, celebrado en Los Ángeles, Estados Unidos.

"Silencio Siesta surgió hace muchísimo, cuando estudiaba cine. Quedó en un cajón, como un guion más. Después volvió a salir, pero transformado en otra cosa", recordó Márquez. Y agregó: "Me obsesioné con que hubiera tres técnicas de animación y que respondieran a los puntos de vista de los niños".
Kantar IBOPE Media
La filmación ideada en 2014 cuenta la historia de Rosa, Antonio, y Horacio, tres chicos de 10 años que, en Chilecito, La Rioja (ciudad donde nació la realizadora), tratan de hallar "refugio o alternativa en la magia" mientras los adultos duermen la siesta. Donde el silencio es rey durante esta rutina diaria, solo la magia puede aparecer en escena para llevarlos a la aventura y alejarlos del aburrimiento.

En el corto interviene tanto la técnica de stop motion como el modelado 3D y motion graphics: cada animación dice algo propio, a la vez está integrada en el ida y vuelta que los niños tienen en la carpintería, su escondite secreto, con la criatura llamada "Maderito".

Junto al otro director, Lucas Saporosi, y el docente Emiliano Enríquez, la también guionista del corto diseñó "esa combinación que en la narrativa era simple, pero en la realidad se volvía algo muy ambicioso". "Hacer el scouting nos sirvió para relevar muchísimos objetos de la carpintería y encontrar la morfología del personaje final. Hicimos diferentes ilustraciones con opciones de diseños hasta hallar a Maderito", explicó Márquez.

En este marco, los profesionales que se sumaron al equipo supusieron una complejidad extra al utilizar distintos programas para obtener una figura en 3D. La directora indicó: "El modelo se hizo en 3ds Max y también pasó por ZBrush. Luego, rig y animación se hizo en Maya. Por último, el render salió con Redshift en Cinema 4D". Y añadió: "La composición final se realizó con After Effects, donde sumamos algunas cuestiones de ambiente para terminar de integrarla al escenario".

Sin embargo, la interacción con el personaje "fue más simple de lo pensado", ya que, al ser niños, a los actores les resultaba "un juego" la cuestión de imaginarse a la criatura. "Usamos elementos croma y cosas que facilitaran la post, pero los chicos estaban en el set", afirmó la docente de Da Vinci.

"Para mí, la animación es un modo de registro. Hay cosas que no pueden contarse si no es con animación; es algo orgánico. Me gustaría seguir pensando en combinar técnicas y que haya más material audiovisual así", concluyó Márquez.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos