MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.02.2019

El 70% de las búsquedas en los sitios de ecommerce arrojan resultados irrelevantes

Cientos de miles de búsquedas se hacen a diario en el mundo del e-commerce, pero un alto porcentaje no llega a los resultados esperados. Además, nuevos métodos como la búsqueda por voz serán los protagonistas durante los próximos años.

Cuando un usuario-consumidor decide hacer una búsqueda online en una web de e-commerce, se enfrenta a dos escenarios: la búsqueda resulta exitosa y decide comprar o no el producto, o arroja resultados que no se parecen en nada a los esperados, y se frustra. Estudios del sitio E-commerce Platforms arrojan una cifra que inquieta a las empresas: solo el 20% de las usuarios acepta realizar otra búsqueda si la primera no mostró resultados. ¿Qué es lo que puede salvar al e-commerce de estas cifras desalentadoras?

La respuesta está en el machine learning, una disciplina científica del ámbito de la Inteligencia Artificial que crea sistemas capaces de aprender automáticamente. En este contexto, “aprender” es identificar patrones complejos: la máquina que aprende es un algoritmo que revisa los datos y es capaz de predecir comportamientos futuros. En el caso del e-commerce, es el encargado de hacer que oferta y demanda se encuentren. “Es lo que hace tan bien Google que hace coincidir en un mismo lugar al que está buscando con el que ofrece algo. El primer uso más evidente y efectivo del machine learning, son los resultados que muestran relevancia, que son la consecuencia del intento de interpretar lo que pasa en la cabeza del consumidor - usuario, para ofrecerle la respuesta más acorde.” explica Gustavo Guaragna, CEO de Snoop Consulting.
Kantar IBOPE Media
Pero los métodos de búsqueda cambian. Según datos de ComScore, el 50% de las búsquedas serán por voz en 2020, y de acuerdo a MediaPos, en 2 años el 30% de búsquedas se hará sin la necesidad de pantallas. El tipo de búsquedas en base al reconocimiento de imágenes también crecerá. En esta, el usuario no puede expresar lo que quiere pero utiliza imágenes similares para realizar la búsqueda. ¿Qué tienen en común estos métodos?: El machine learning. ¿Qué tipo de empresas pueden implementarlo? Cualquiera dispuesta a trabajar sobre los modelos de datos. Esto no es otra cosa que el análisis de datos, la representación abstracta de datos que tiene como objetivo dar cuenta de las relaciones que estos datos tienen entre sí. Con eso listo, se pueden entrenar las máquinas para hacer las predicciones adecuadas.

Implementar una solución de machine learning no implica necesariamente hacer un desarrollo desde cero, ya que existen modelos pre-entrenados donde esta fase ya fue iniciada. “En Snoop Consulting detectamos que la mayor parte de las empresas necesita modelos ya entrenados. En casos de prevención de fraude, por ejemplo, tienen una buena cantidad de datos y ya estarían dispuestos a crear su propio modelo. O modelos de hábitos de consumo, si soy un ecommerce especializado en un tipo de nicho o de segmento o de producto, se pueden hacer modelos de recomendaciones personalizadas muy buenos.” detalla Guaragna.

Por último, otro área que no hay que dejar de mirar para llegar a la tan buscada conversión es el UX o diseño de experiencia de usuario. “Las tecnologías deben ser útiles pero no invasivas. Por ejemplo, uno de los primeros asistentes tecnológicos fue Clipo, de Microsoft. Resultaba odioso, consumía muchos recursos y generaba mucha frustración porque nunca se llegaba a las respuesta buscadas. El problema no era el machine learning que estaba detrás sino la interfaz de usuario. Hay temas de UX que hay que tener en cuenta cuando uno incorpora esto en el ecommerce, parte de los hábitos que uno puede descubrir: cómo está comportándose un consumidor ante un portal de ecommerce y saber qué está mirando, como mueve el mouse, qué pasa que no cierra la página etc.” finaliza Guaragna.

Fuente: Baymard Institute

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Los Pumas vs Inglaterra: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa del fin de semana

Se enfrentarán en el estadio Bicentenario de San Juan el sábado 12 de julio, desde las 15:30 (ARG), luego del triunfo inglés 35-12 el último fin de semana en La Plata. Además, también habrá revancha en esta ventana internacional de los cruces entre Nueva Zelanda vs. Francia y Sudáfrica vs. Italia. Ver más

Medios

Final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Chelsea vs. PSG

Chelsea y PSG se enfrentarán en busca del título del Mundial de Clubes FIFA 2025, en una edición histórica y de una recompensa millonaria en premios. La cita será este domingo 13 de julio, en el imponente estadio MetLife de Nueva Jersey, en los Estados Unidos. Ver más

Agencias

Cindy Rose será la nueva CEO global del grupo WPP

Cindy Rose asumirá como nueva CEO de WPP el 1 de septiembre de 2025, en reemplazo de Mark Read, quien dejará el cargo ese mismo día. Read acompañará a Cindy en el proceso de transición hasta fin de año. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos