MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.02.2019  por TOTALMEDIOS

El 70% de las búsquedas en los sitios de ecommerce arrojan resultados irrelevantes

Cientos de miles de búsquedas se hacen a diario en el mundo del e-commerce, pero un alto porcentaje no llega a los resultados esperados. Además, nuevos métodos como la búsqueda por voz serán los protagonistas durante los próximos años.

Cuando un usuario-consumidor decide hacer una búsqueda online en una web de e-commerce, se enfrenta a dos escenarios: la búsqueda resulta exitosa y decide comprar o no el producto, o arroja resultados que no se parecen en nada a los esperados, y se frustra. Estudios del sitio E-commerce Platforms arrojan una cifra que inquieta a las empresas: solo el 20% de las usuarios acepta realizar otra búsqueda si la primera no mostró resultados. ¿Qué es lo que puede salvar al e-commerce de estas cifras desalentadoras?

La respuesta está en el machine learning, una disciplina científica del ámbito de la Inteligencia Artificial que crea sistemas capaces de aprender automáticamente. En este contexto, “aprender” es identificar patrones complejos: la máquina que aprende es un algoritmo que revisa los datos y es capaz de predecir comportamientos futuros. En el caso del e-commerce, es el encargado de hacer que oferta y demanda se encuentren. “Es lo que hace tan bien Google que hace coincidir en un mismo lugar al que está buscando con el que ofrece algo. El primer uso más evidente y efectivo del machine learning, son los resultados que muestran relevancia, que son la consecuencia del intento de interpretar lo que pasa en la cabeza del consumidor - usuario, para ofrecerle la respuesta más acorde.” explica Gustavo Guaragna, CEO de Snoop Consulting.
Kantar IBOPE Media
Pero los métodos de búsqueda cambian. Según datos de ComScore, el 50% de las búsquedas serán por voz en 2020, y de acuerdo a MediaPos, en 2 años el 30% de búsquedas se hará sin la necesidad de pantallas. El tipo de búsquedas en base al reconocimiento de imágenes también crecerá. En esta, el usuario no puede expresar lo que quiere pero utiliza imágenes similares para realizar la búsqueda. ¿Qué tienen en común estos métodos?: El machine learning. ¿Qué tipo de empresas pueden implementarlo? Cualquiera dispuesta a trabajar sobre los modelos de datos. Esto no es otra cosa que el análisis de datos, la representación abstracta de datos que tiene como objetivo dar cuenta de las relaciones que estos datos tienen entre sí. Con eso listo, se pueden entrenar las máquinas para hacer las predicciones adecuadas.

Implementar una solución de machine learning no implica necesariamente hacer un desarrollo desde cero, ya que existen modelos pre-entrenados donde esta fase ya fue iniciada. “En Snoop Consulting detectamos que la mayor parte de las empresas necesita modelos ya entrenados. En casos de prevención de fraude, por ejemplo, tienen una buena cantidad de datos y ya estarían dispuestos a crear su propio modelo. O modelos de hábitos de consumo, si soy un ecommerce especializado en un tipo de nicho o de segmento o de producto, se pueden hacer modelos de recomendaciones personalizadas muy buenos.” detalla Guaragna.

Por último, otro área que no hay que dejar de mirar para llegar a la tan buscada conversión es el UX o diseño de experiencia de usuario. “Las tecnologías deben ser útiles pero no invasivas. Por ejemplo, uno de los primeros asistentes tecnológicos fue Clipo, de Microsoft. Resultaba odioso, consumía muchos recursos y generaba mucha frustración porque nunca se llegaba a las respuesta buscadas. El problema no era el machine learning que estaba detrás sino la interfaz de usuario. Hay temas de UX que hay que tener en cuenta cuando uno incorpora esto en el ecommerce, parte de los hábitos que uno puede descubrir: cómo está comportándose un consumidor ante un portal de ecommerce y saber qué está mirando, como mueve el mouse, qué pasa que no cierra la página etc.” finaliza Guaragna.

Fuente: Baymard Institute
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Llega en noviembre el Social Media Day: IA y creatividad en la Tecweek

El próximo 11 de noviembre el evento referente sobre tendencias digitales y futuro digital llegará a la Tecweek en una edición especial sobre inteligencia artificial. El evento se llevará a cabo en Costa Salguero (Pab 4) de 14 a 19 hs.
Ver más

Empresarias

En el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, Arredo reafirma su compromiso con la igualdad

En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, establecido por Naciones Unidas en 2023, la compañía refuerza su compromiso con la construcción de una cultura del cuidado basada en la igualdad, la diversidad y los derechos humanos impulsando su Programa “Cuidar Cuidando”, una iniciativa pionera en corresponsabilidad y equidad de género. Ver más

Medios

Paladar gourmet y cocina express: Estefi Colombo trae recetas ricas y rápidas a elGourmet

Con su estilo práctico y gourmet, Estefi demuestra que se puede cocinar como un chef sin pasar horas en la cocina en su nuevo programa Estefi Express. De lunes a viernes a partir del 3 de noviembre a las 21:00H (Arg) en elGourmet. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia: Marca: Soporte: Tv - digital - radio - redes sociales

YPF y VML Argentina presentan una campaña integral producida por Oruga Cine bajo la dirección de Martín Levi, Lola Piñero y Alexis Vecino. Estará disponible en diversos formatos y canales, incluyendo televisión, plataformas digitales, radio, pop y redes a partir de esta semana.

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

"La pasión se vive en bplay"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Bplay

Soporte:Tv y web

Ver todos