MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.02.2019  por TOTALMEDIOS

National Geographic estrena dos documentales en febrero

El próximo sábado 9 a las 20, National Geographic pondrá en pantalla “La inundación del Okavango”, un documental que cuenta una historia de la vida en torno a un paraíso salvaje. Y a las 22 “Okavango, el alma africana”, que muestra la importancia de la Cuenca del Río Okavango.

Estreno: "La inundación del Okavango"
Sábado 9 de febrero a las 20hs.

Kantar IBOPE Media
Ubicado en el corazón del desierto de Okavango en África, "La inundación del Okavango" cuenta una historia encantadora de la vida en torno a un paraíso salvaje como ningún otro en la Tierra.
Rodeado por el implacable desierto de Kalahari, el delta del Okavango es un exuberante y vibrante oasis que vibra con vida cada año a medida que la gran inundación rejuvenece la tierra con el retorno del agua. Las cámaras de National Geographic registran con detalle cómo increíbles animales, como leopardos, elefantes, leones e hipopótamos, se adaptan a este paisaje impredecible y cambiante. Cuando las tierras se inundan, el Delta del Okavango es a la vez un santuario y una trampa, proporcionando y quitando vida al mismo tiempo.

Entonces, como un ecosistema viviente que respira, las aguas pronto retroceden y la vida consiste en una sola cosa: la supervivencia. El destino de las decenas de miles de animales que viven en este lugar de espectacular drama natural está en juego.

A continuación:

Estreno: "Okavango, el alma africana" Sábado 9 de febrero a las 22hs.

La Cuenca del Río Okavango en África, que cubre más de 320.000 kilómetros cuadrados a lo largo de Angola, Botsuana y Namibia, es el hogar de la mayor concentración de elefantes africanos, así como también de una importante población de leones, chitas, perros salvajes y cientos de especies de pájaros. También es una fuente vital de agua para casi un millón de personas, y alimenta el majestuoso Delta del Okavango en Botsuana, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad que hoy se encuentra amenazado por la actividad humana desarrollada a lo largo de los ríos que alimenta.

En 2015, el Dr. Steve Boyes, miembro de National Geographic, reunió un equipo excepcional embarcándose en un proyecto de cuatro años con el objeto de estudiar este vasto y diverso ecosistema, y determinar el mejor modo de proteger el delta y sus nacientes para las generaciones futuras. La primera expedición de este proyecto, que cubrió 2.400 kilómetros del río, convocó guías locales y exploradores, narradores y científicos internacionales. El equipo incluyó a la bióloga marina de veintisiete años Adjany Costa, quien creció en la expansiva capital angoleña de Luanda durante la brutal guerra civil que azotó al país, al igual que el nativo de Okavango, Tumeletso Setlabosha, apodado "Agua," un experto botero que pasó toda su vida en el delta.

Dirigida por el cineasta Neil Gelinas de National Geographic Society, con una impresionante fotografía de la vida silvestre y vistas aéreas pocas veces vistas, el documental "Okavango, el alma africana" de National Geographic es una conmovedora crónica realizada por exploradores modernos cuyas vivencias fueron transformadas de por vida por esta gran aventura.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos