MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.01.2019

ABINC y CABASE firman acuerdo de cooperación

Las asociaciones firmaron un acuerdo de cooperación para integrar el sistema de Internet de las Cosas (IoT) entre Brasil y Argentina. La asociación va a impulsar el intercambio de experiencias entre los dos países y abrirá el mercado para acuerdos bilaterales.

Con el objetivo de estimular y acelerar la evolución del uso de Internet de las Cosas (IoT) en América del Sur, la Cámara Argentina de Internet –CABASE- y la Asociación Brasileña de Internet de las Cosas (ABNIC) firmaron un un acuerdo de cooperación que busca estimular el intercambio de información e integrar el ecosistema de IoT entre los dos países. El acuerdo busca abrir el mercado para los asociados de ambas entidades y favorecer el intercambio de experiencias en el campo del desarrollo de software y hardware y, principalmente, en lo que se refiere a las políticas públicas y regulación del sector.

Anthony Harris, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Internet –CABASE-, consideró el acuerdo de cooperación un importante paso para fortalecer el desarrollo y consolidación de IoT en la región al "posibilitar las sinergias producto de la combinación de los avances tecnológicos de empresas de IoT brasileñas y argentinas".
Kantar IBOPE Media
Para Flávio Maeda, Presidente de ABINC, Brasil y Argentina están, innegablemente, al frente del desarrollo de IoT en América del Sur: "Los dos países cuentan con asociaciones fuertes involucradas en todas las fases del desarrollo de IoT. Al tener los mismos desafíos del mercado argentino en relación a la regulación y las políticas industriales y de importación, el trabajo conjunto de las dos asociaciones busca acelerar el proceso de adopción de Internet de las Cosas en todas las verticales, en especial en la industria, los servicios y la agricultura", afirmó.

El acuerdo impulsará la apertura de oportunidades y mercados para los asociados de las dos entidades al promover la organización de visitas bilaterales orientadas al desarrollo de negocios y a consolidar la relación entre las asociaciones y sus miembros. Esta asociación traerá a las empresas brasileñas de IoT asociadas a ABINC el acceso a un mercado extremadamente desarrollado y de alto potencial, principalmente en el área de Buenos Aires, al tiempo que las empresas argentinas asociadas a CABASE accederán a oportunidades de negocios en San Pablo y las principales ciudades de Brasil.

Los ejecutivos de ambas entidades participan en el IoT Evolution Expo

La sinergia entre ABINC y CABASE se propone impulsar fuertemente la expansión de Internet de las Cosas en los dos países. Maeda y Harris fueron invitados a participar en el panel "IoT y conectividad en América del Sur", que se realiza el 30 de enero durante la IoT Evolution Expo, en Fort Lauderdale, Florida (EEUU). Ellos van a hablar sobre el boom de la IoT en los países sudamericanos, llevando la experiencia de Brasil y Argentina sobre cómo las organizaciones vienen preparándose para impulsar el desarrollo del mercado de Internet de las Cosas.

Números de Internet de las Cosas

Las previsiones de la industria indican que de aquí a 2020 cerca de 25 mil millones de dispositivos estarán conectados a sistemas inteligentes en todo el mundo, atendiendo a 4 mil millones de personas conectadas por más de 25 millones de aplicaciones. Por eso IoT ya es considerada la más prometedora plataforma de tecnología del mundo y se estima moverá 19 trillones de dólares hasta la próxima década, según previsiones de Cisco, líder mundial en TI y redes.

De este monto, América Latina será responsable por US$ 860 mil millones, siendo Brasil quien dé cuenta de 352 mil millones de dólares (70.000 millones de dólares del sector público y 282.000 millones de dólares del privado). A continuación viene México, con US$ 197 mil millones, Argentina, con US$ 79 mil millones, y Colombia, con US$ 64 mil millones.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos