MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.01.2019

ABINC y CABASE firman acuerdo de cooperación

Las asociaciones firmaron un acuerdo de cooperación para integrar el sistema de Internet de las Cosas (IoT) entre Brasil y Argentina. La asociación va a impulsar el intercambio de experiencias entre los dos países y abrirá el mercado para acuerdos bilaterales.

Con el objetivo de estimular y acelerar la evolución del uso de Internet de las Cosas (IoT) en América del Sur, la Cámara Argentina de Internet –CABASE- y la Asociación Brasileña de Internet de las Cosas (ABNIC) firmaron un un acuerdo de cooperación que busca estimular el intercambio de información e integrar el ecosistema de IoT entre los dos países. El acuerdo busca abrir el mercado para los asociados de ambas entidades y favorecer el intercambio de experiencias en el campo del desarrollo de software y hardware y, principalmente, en lo que se refiere a las políticas públicas y regulación del sector.

Anthony Harris, Director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Internet –CABASE-, consideró el acuerdo de cooperación un importante paso para fortalecer el desarrollo y consolidación de IoT en la región al "posibilitar las sinergias producto de la combinación de los avances tecnológicos de empresas de IoT brasileñas y argentinas".
Kantar IBOPE Media
Para Flávio Maeda, Presidente de ABINC, Brasil y Argentina están, innegablemente, al frente del desarrollo de IoT en América del Sur: "Los dos países cuentan con asociaciones fuertes involucradas en todas las fases del desarrollo de IoT. Al tener los mismos desafíos del mercado argentino en relación a la regulación y las políticas industriales y de importación, el trabajo conjunto de las dos asociaciones busca acelerar el proceso de adopción de Internet de las Cosas en todas las verticales, en especial en la industria, los servicios y la agricultura", afirmó.

El acuerdo impulsará la apertura de oportunidades y mercados para los asociados de las dos entidades al promover la organización de visitas bilaterales orientadas al desarrollo de negocios y a consolidar la relación entre las asociaciones y sus miembros. Esta asociación traerá a las empresas brasileñas de IoT asociadas a ABINC el acceso a un mercado extremadamente desarrollado y de alto potencial, principalmente en el área de Buenos Aires, al tiempo que las empresas argentinas asociadas a CABASE accederán a oportunidades de negocios en San Pablo y las principales ciudades de Brasil.

Los ejecutivos de ambas entidades participan en el IoT Evolution Expo

La sinergia entre ABINC y CABASE se propone impulsar fuertemente la expansión de Internet de las Cosas en los dos países. Maeda y Harris fueron invitados a participar en el panel "IoT y conectividad en América del Sur", que se realiza el 30 de enero durante la IoT Evolution Expo, en Fort Lauderdale, Florida (EEUU). Ellos van a hablar sobre el boom de la IoT en los países sudamericanos, llevando la experiencia de Brasil y Argentina sobre cómo las organizaciones vienen preparándose para impulsar el desarrollo del mercado de Internet de las Cosas.

Números de Internet de las Cosas

Las previsiones de la industria indican que de aquí a 2020 cerca de 25 mil millones de dispositivos estarán conectados a sistemas inteligentes en todo el mundo, atendiendo a 4 mil millones de personas conectadas por más de 25 millones de aplicaciones. Por eso IoT ya es considerada la más prometedora plataforma de tecnología del mundo y se estima moverá 19 trillones de dólares hasta la próxima década, según previsiones de Cisco, líder mundial en TI y redes.

De este monto, América Latina será responsable por US$ 860 mil millones, siendo Brasil quien dé cuenta de 352 mil millones de dólares (70.000 millones de dólares del sector público y 282.000 millones de dólares del privado). A continuación viene México, con US$ 197 mil millones, Argentina, con US$ 79 mil millones, y Colombia, con US$ 64 mil millones.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos