MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.01.2019  por TOTALMEDIOS

Aseguran que las marcas que apuesten por la sustentabilidad serán las únicas que tengan futuro

De acuerdo al informe elaborado por el Intergovernmental Panel on Climate Change de la ONU publicado en 2018, es necesario lograr un cambio para evitar una crisis global. Aquellas marcas que aún no contemplen este concepto en sus estrategias serán castigadas por los consumidores.

Hablar de sustentabilidad no es nada nuevo. Es más, aquellas marcas que aún no contemplen este concepto dentro de sus estrategias serán castigadas por unos consumidores cada vez más concienciados.

Hay que señalar que este 2019 la sustentabilidad se generalizará y estará presente en más ámbitos de nuestra vida.
Kantar IBOPE Media
Ahora es parte de la conversación general como demuestra la preocupación de los consumidores por las personas que han fabricado su ropa, el reciclaje o la procedencia del tipo de carne que están comiendo.

Es necesario lograr un cambio para evitar una crisis global. Así lo puso de manifiesto el Informe elaborado por el Intergovernmental Panel on Climate Change de la ONU publicado en octubre de 2018.

El planeta no atraviesa su mejor momento debido a las altas emisiones de dióxido de carbono que se traducen en el efecto invernadero y, por tanto, aumenta la temperatura de la Tierra.

En los últimos tiempos estamos siendo testigos de importantes movimientos por parte de los gobiernos, pero es necesario hacer muchos más cambios.
Las marcas tienen que actuar

Los políticos están cada vez más distraídos ante desafíos globales como el Brexit o la forma en la que Donald Trump está guiando a una de las potencias económicas más importantes (y contaminantes).

Una fotografía a la que sumamos la negación por parte de muchos políticos del más que evidente cambio climático.

El resultado es una distracción de los medios de comunicación sobre un problema que nos afecta a todos.

Es el momento de que las marcas sitúen la sustentabilidad como una de sus bases y objetivos. No como un complemento de sus estrategias de responsabilidad social corporativa.

Los consumidores lo tienen claro

De acuerdo a los últimos datos ofrecidos por GlobalWebIndex, los consumidores están más comprometidos que nunca con el cuidado y protección del Medio Ambiente.

El 70% de los encuestados coincide en que son las personas las que tienen que asumir la mayor responsabilidad ante este desafío. Sitúan por debajo a las empresas (52%) y a los gobiernos (50%).

Este es un buen comienzo, pero hay que ir mucho más allá de los residuos o el consumo de plásticos. Por ejemplo, la denominada “moda de consumo rápido”.

Los datos de Statista apuntan a que la moda rápida de bajo coste es uno de los grandes desconocidos a la hora de hablar de Medio Ambiente.

Del consumo lineal al circular

Las sociedades tienen que evolucionar desde un modelo de consumo lineal a uno circular en el que a los recursos se les de la mayor vida útil posible.

La moda rápida es uno de los grandes problemas de los países desarrollados.

Por ejemplo, en Reino Unido, existen más de 35 millones de prendas de vestir en vertederos de todo el país de acuerdo a los datos ofrecidos por The Drum.

Una posible solución es la aportada por Wrap que ha visto en el alquiler de ropa un modelo de negocio sostenible para reducir la generación de residuos.

Una marca similar a la estadounidense Rent the Runway.

Estos son solo algunos ejemplos de la existencia de modelos de negocio sostenibles, respetuosos con el Medio Ambiente y que son capaces de trabajar con los recursos más allá de la castigada economía lineal de consumo.

Las marcas que apuesten por la sustentabilidad serán las ganadoras en el futuro. Ellas pueden sentar las bases de un nuevo modelo social.

Ahora está en sus manos una decisión cuya respuesta siempre está determinada por el poderoso caballero don dinero.

Fuente: Marketingdirecto.com
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Ciberseguridad y observabilidad: Palo Alto Networks anuncia la adquisición de Chronosphere

Con la adquisición de Chronosphere, Palo Alto Networks refuerza su estrategia para unificar datos, seguridad y observabilidad en entornos modernos impulsados por inteligencia artificial. La integración permitirá detectar, investigar y resolver problemas de manera autónoma a escala de petabytes. Ver más

Campañas

Publicis Groupe impulsa una nueva campaña sobre prevención del cáncer

A tres años de su lanzamiento, la iniciativa de Publicis Groupe ya alcanzó a más de 35 millones de personas en 2.500 empresas. Este año, el programa suma una campaña que invita a dedicar tiempo libre a realizar estudios preventivos y fortalecer la cultura de cuidado integral. Ver más

Medios

Gustavo Silvestre se llevó el oro en los Martin Fierro del Cable 2025: uno por uno, todos los ganadores

La gala de APTRA distinguió lo mejor de la televisión paga, sus figuras más relevantes y los ciclos que se destacaron durante el año. Al final de la noche, el conductor de C5N obtuvo el máximo galardón. La conducción estuvo a cargo de Lizy Tagliani y Juan Di Natale.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos