MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.01.2019  por TOTALMEDIOS

España se convierte en el primer país de Europa en aprobar la "tasa Google"

El gobierno español aprobó el proyecto de ley para la puesta en marcha de la conocida como "tasa Google", el impuesto sobre servicios digitales que promueve la UE con el que se pretende que las multinacionales del sector tributen en el lugar en el que generan valor.

Junto con este tributo, el Ejecutivo del socialista Pedro Sánchez también impulsa la famosa "tasa Tobin", con lo que se suma a otros países europeos como Francia, Italia o Bélgica, que aplican este gravamen del 2% a las transacciones financieras.

"España es el primer país de la UE que adapta los nuevos negocios a la tributación digital", afirmó la vocera del Ejecutivo, Isabel Celaá, al anunciar la decisión en conferencia de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros español en Madrid.
Kantar IBOPE Media
"Se trata de que las grandes empresas paguen allí donde se genera el beneficio", remarcó la responsable socialista, quien precisó que el gobierno estima recaudar 1.200 millones de euros anuales gracias a este gravamen.

El tipo impositivo que se aplicará será del 3%, en línea con la propuesta de la Comisión Europea (CE) aprobada en marzo del año pasado, explicó Celaá.

Este impuesto, de carácter indirecto, contempla gravar determinados servicios digitales en los que hay una intervención de usuarios situados en el territorio español.

De acuerdo con la reseña del Consejo de Ministros, el nuevo tributo grava tres supuestos: la prestación de servicios de publicidad en línea; servicios de intermediación en línea; y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario en interfaces digitales.
Las empresas objeto de este impuesto serán aquellas con un importe neto de su cifra de negocios superior a los 750 millones de euros a nivel mundial y cuyos ingresos derivados de los servicios digitales afectados por el impuesto superen los tres millones de euros en España.

De esta forma, se garantiza que sólo se gravará a las grandes empresas y no a las "pymes" y "startups", destacan.

En cuanto a la "tasa Tobin", se adopta al margen de que en el seno de la UE varios países, entre ellos España, Alemania o Francia, siguen trabajando para que se apruebe una directiva armonizada en toda la unión.

También se trata de un impuesto indirecto que grava con un 0,2% las operaciones de adquisición de acciones de sociedades españolas, con independencia de la residencia de los agentes que intervengan en las operaciones, siempre que sean empresas cotizadas y que el valor de capitalización bursátil de la sociedad sea superior a los 1.000 millones de euros.

Estarán exentas operaciones de salida a Bolsa, u otras operaciones necesarias para el funcionamiento de infraestructuras del mercado, las de reestructuración empresarial, así como las que se realicen entre sociedades del mismo grupo y las cesiones de carácter temporal. "Este nuevo gravamen tendrá un impacto recaudatorio de 850 millones de euros anuales", destacó el Ejecutivo socialista.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos