MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.01.2019

El futuro de la industria televisiva latinoamericana en 2019

Business Bureau analiza presente y futuro de los medios y confirma que será un año de plena competitividad. En este 2019, Disney, Warner y Apple lanzarán al mercado su propia OTT. 8 de cada 10 hogares en América Latina con Internet consumen contenidos online.

Las OTTs (plataformas overthe top) ya se encuentran hace varios años en América Latina, pasaron de ser una novedad a ser una alternativa ideal a la hora de ver películas y series. Analizando los hogares que acceden a internet, se observa que 8 de cada 10 de ellos consumen contenidos online.

El ranking de plataformas según cantidad de usuarios se ha mantenido estable durante los últimos años. Sin embargo, el 2019 promete la incorporación de 3 fuertes players que, de aparecer efectivamente, alterarán el escenario de entretenimiento digital. Se trata nada más y nada menos que de Disney, Warner y Apple lanzando cada uno su propia OTT.
Kantar IBOPE Media
¿Qué pasará entonces? Se espera un año de exigencias para todos. Cada uno deberá demostrar de qué está hecho; las marcas, las agencias y los distribuidores están ganando fuerza en escena y quien se quede quieto no prosperará.

¿Cuáles son los 3 MUST HAVE de una OTT? Los especialistas en UX (UserExperience) & UI (User Interface) de Business Bureau monitorean 100 variables de cada plataforma y determinan qué es lo más relevante.

1. Experiencia de usuario
Nadie quiere utilizar una plataforma que cargue lento, que no sepa rápidamente dónde clickear, ni hacer muchos clicks para llegar a lo que quiere. Todo debe estar pensado de manera userfriendly y responsive para navegar correctamente desde cualquier dispositivo.

2. Calidad del catálogo
Los usuarios valoran contenidos originales, que se diferencien de los ofrecidos en otras OTT para retenerlos en su propia plataforma. La renovación de los contenidos es fundamental, si la oferta es estática perderá el encanto y el usuario se irá.

3. Modelo de negocio
Los usuarios se encuentran limitados con el tiempo que disponen a la hora de ver contenidos y también al momento de pagar por éstos. Por ende, se hace imposible que todos accedan a 300 OTTs. Si los players no hallan el modo de capitalizar la plataforma según las necesidades de los usuarios, no podrán subsistir.

Esto, aplica para todos. Hoy no se habla más de OTTs versus TV Paga, sino de una transformación de la experiencia a la hora de ver contenidos, independientemente sean de cableoperadores, programadores u otros. Cada vez hay más pantallas para ver películas, series o eventos en vivo y son más de 270 las plataformas que ofrecen contenidos ondemand en América Latina. El consumo lineal y no lineal conviven en cada individuo, quien puede hasta empezar un programa en el living de su hogar y terminar de verlo en su smartphone camino a otro lado.

Tomás Gennari, BB Executive Vice President, concluye: “La convivencia de distintas plataformas van borrando los límites entre lo lineal y lo no lineal. Todos compiten contra todos. Los grandes se volverán más grandes y los chicos, más chicos. La industria seguirá creciendo gracias a la generación de nuevas experiencias que cautiven la atención de los usuarios. Contar con información correcta para analizar el presente y estimar el futuro, resulta clave al momento de trazar estrategias comerciales. En BB analizamos el mercado desde 1987 y estamos preparados para asesorar a nuestros clientes”.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Canal Siete Mendoza presenta la nueva temporada de "Tardes de ReMate" junto a Ale Ortega

Desde este lunes 28 de abril, Canal Siete y Ale Ortega invitan a vivir una nueva temporada de Tardes de ReMate, en simultáneo por YouTube y redes sociales, combinando entretenimiento, solidaridad y participación activa del público. Ver más

Opinión

Innovar, conectar, construir comunidad: el desafío de emprender hoy

El crecimiento del comercio electrónico y las nuevas dinámicas digitales abren un escenario donde emprender es construir comunidades activas, integrar entretenimiento y sostener una comunicación auténtica, señala Astrid Mirkin, General Manager de TikTok for Business para Cono Sur. Ver más

Campañas

Universidad Siglo 21 celebró 30 años de trayectoria educativa en Córdoba

Más de 6.000 personas participaron de la celebración por los 30 años de Universidad Siglo 21, que combinó una reflexión institucional, proyecciones de mapping y anuncios de futuros proyectos como una nueva carrera de Medicina y un Hospital Modelo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos