MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.01.2019  por TOTALMEDIOS

El futuro de la industria televisiva latinoamericana en 2019

Business Bureau analiza presente y futuro de los medios y confirma que será un año de plena competitividad. En este 2019, Disney, Warner y Apple lanzarán al mercado su propia OTT. 8 de cada 10 hogares en América Latina con Internet consumen contenidos online.

Las OTTs (plataformas overthe top) ya se encuentran hace varios años en América Latina, pasaron de ser una novedad a ser una alternativa ideal a la hora de ver películas y series. Analizando los hogares que acceden a internet, se observa que 8 de cada 10 de ellos consumen contenidos online.

El ranking de plataformas según cantidad de usuarios se ha mantenido estable durante los últimos años. Sin embargo, el 2019 promete la incorporación de 3 fuertes players que, de aparecer efectivamente, alterarán el escenario de entretenimiento digital. Se trata nada más y nada menos que de Disney, Warner y Apple lanzando cada uno su propia OTT.
Kantar IBOPE Media
¿Qué pasará entonces? Se espera un año de exigencias para todos. Cada uno deberá demostrar de qué está hecho; las marcas, las agencias y los distribuidores están ganando fuerza en escena y quien se quede quieto no prosperará.

¿Cuáles son los 3 MUST HAVE de una OTT? Los especialistas en UX (UserExperience) & UI (User Interface) de Business Bureau monitorean 100 variables de cada plataforma y determinan qué es lo más relevante.

1. Experiencia de usuario
Nadie quiere utilizar una plataforma que cargue lento, que no sepa rápidamente dónde clickear, ni hacer muchos clicks para llegar a lo que quiere. Todo debe estar pensado de manera userfriendly y responsive para navegar correctamente desde cualquier dispositivo.

2. Calidad del catálogo
Los usuarios valoran contenidos originales, que se diferencien de los ofrecidos en otras OTT para retenerlos en su propia plataforma. La renovación de los contenidos es fundamental, si la oferta es estática perderá el encanto y el usuario se irá.

3. Modelo de negocio
Los usuarios se encuentran limitados con el tiempo que disponen a la hora de ver contenidos y también al momento de pagar por éstos. Por ende, se hace imposible que todos accedan a 300 OTTs. Si los players no hallan el modo de capitalizar la plataforma según las necesidades de los usuarios, no podrán subsistir.

Esto, aplica para todos. Hoy no se habla más de OTTs versus TV Paga, sino de una transformación de la experiencia a la hora de ver contenidos, independientemente sean de cableoperadores, programadores u otros. Cada vez hay más pantallas para ver películas, series o eventos en vivo y son más de 270 las plataformas que ofrecen contenidos ondemand en América Latina. El consumo lineal y no lineal conviven en cada individuo, quien puede hasta empezar un programa en el living de su hogar y terminar de verlo en su smartphone camino a otro lado.

Tomás Gennari, BB Executive Vice President, concluye: “La convivencia de distintas plataformas van borrando los límites entre lo lineal y lo no lineal. Todos compiten contra todos. Los grandes se volverán más grandes y los chicos, más chicos. La industria seguirá creciendo gracias a la generación de nuevas experiencias que cautiven la atención de los usuarios. Contar con información correcta para analizar el presente y estimar el futuro, resulta clave al momento de trazar estrategias comerciales. En BB analizamos el mercado desde 1987 y estamos preparados para asesorar a nuestros clientes”.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Disney+ estrenará la serie documental The Beatles Antología con un episodio inédito

El 26 de noviembre llegarán a la plataforma los tres primeros capítulos de la producción restaurada y remasterizada, a 30 años de su lanzamiento original. Además de los ocho episodios clásicos, se suma un noveno con imágenes inéditas de Paul, George y Ringo durante las sesiones de 1994 y 1995. Ver más

Medios

Cartoonito amplía su programación en Latinoamérica con más horas de contenido y sin publicidad

La señal infantil anunció una nueva propuesta para la región que incluye una grilla extendida, libre de anuncios, con el objetivo de brindar a las familias un entorno seguro y confiable. Además, la programación estará disponible en dos señales —una exclusiva para Brasil y otra unificada para el resto de Latinoamérica— y en HBO Max. Ver más

Campañas

PepsiCo lanzó campaña de Flamin’ Hot con Yanina Latorre como protagonista

Yanina Latorre sorprendió a sus seguidores al anunciar que dejaba de “picantearla”, en una acción creativa de PepsiCo para los lanzamientos de Doritos Dinamita Extra Flamin’ Hot y Rueditas Pep Flamin’ Hot que generó expectativa y conversaciones en distintos canales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia: Don by havas Marca: Yogurisimo griego Soporte: Tv - digital

Fue creada para comunicar que ahora Yogurisimo es Griego, con una nueva receta que lo hace más cremoso, con más proteínas y probióticos para acompañar una alimentación completa y saludable.

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

Ver todos