MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.01.2019

Encuesta sobre los objetivos de usuarios para 2019

Babbel realizó una encuesta a 25.000 para descubrir las conductas esenciales para cumplir con los objetivos fijados para el nuevo año. El 53% de los estudiantes alrededor del mundo se propusieron estudiar un nuevo idioma. Los argentinos, los más estudiosos de la región.
 

El 2019 está aquí pero después de la celebración podría haber una enorme presión nublando el inicio del nuevo año vinculada a alcanzar realmente los objetivos propuestos. Entonces, la pregunta es ¿cómo mantenerse firme con los objetivos que fueron fijados para 2019?

Babbel, la aplicación para aprendizaje de idiomas de mayor crecimiento a nivel global revela el secreto de sus usuarios más intensivos para ayudar a crear hábitos saludables que permitan alcanzar las metas propuestas para 2019. Para descubrir estas claves, la compañía analizó millones de datos de los estudiantes de idiomas y realizó preguntas claves a 25.000 usuarios para examinar qué es lo que hace exitosos a los usuarios intensivos (93% de ellos mejoraron sus habilidades lingüísticas).
Kantar IBOPE Media
El 53% de los usuarios de Babbel tomó como objetivo aprender un nuevo idioma en el próximo año, esto permite afirmar que se trata de una elección popular alrededor del mundo. Pero este objetivo requiere de determinación y cambios de comportamiento para crear un hábito exitoso.

Babbel define al 14% de sus estudiantes activos como Usuarios Intensivos, lo que significa que aprenden a diario y progresan con confianza a través de largos periodos. De acuerdo a ellos, estos son los 3 consejos principales para liberar todo el poder personal y alcanzar exitosamente los objetivos:

1. Tener conciencia del tiempo disponible

No importa lo que uno quiera alcanzar – ya sea convertirse en practicante de running, dejar de fumar o perder peso - es importante comenzar tomando conciencia del tiempo que a uno le queda disponible en el día para realizar los pasos necesarios para conseguir ese objetivo, dentro de la rutina diaria.

Considerando las 24 hs. del día, cerca de 6 hs. son utilizadas para dormir, otras 8 para trabajar. Además de esto, en Argentina 1,30 hs. diarias se van atrapados en el tráfico, de acuerdo a las estadísticas del Banco para el Desarrollo de América Latina. Estas obligaciones diarias terminan ocupando el 62% de cada día. Por lo tanto, dado que el tiempo es escaso, la pregunta es ¿cómo alcanzar los objetivos en el 2019?

El primer paso en la construcción de un hábito para alcanzar objetivos personales, es estar consciente del tiempo disponible para alcanzarlos. Esto también significa estar consciente de cuánto tiempo se está gastando en actividades no relacionadas con el objetivo fijado para el año próximo. De acuerdo al Global Web Index, los argentinos pasan unas 4 hs. diarias en promedio en redes sociales. Esto corresponde al 16% (4 hs.) de ese precioso 38% (9 hs.) del tiempo libre diario.

2. Ponerse en movimiento desde el día 1

Uno de los impulsos más grandes para alcanzar las metas se da justo al comienzo y ofrece hasta un 50% más de posibilidades de ser exitoso en el largo plazo. Los datos de Babbel muestran que los usuarios que comienzan a aprender el mismo día que bajan la app tienen hasta un 50% más de probabilidades de mantenerse constantes. Esto puede funcionar también para actividades de fitness, así que conviene llevar la ropa de entrenamiento el mismo día en que uno se anota en el gimnasio.

3. Encuentre su motivación intrínseca

Estudios sobre el aprendizaje de idiomas han probado cuáles son los factores que conducen a algunas personas a aprender más que otras. De acuerdo con estos estudios, aquellos que tienen una motivación intrínseca (directamente relacionada con su felicidad o logro personal) son más exitosos que aquellos que tienen motivaciones extrínsecas (ligadas a factores externos como el dinero, por ejemplo).

Los usuarios de alto desempeño, aquellos que estudian todos los días o varias veces por semana, usualmente tienen motivaciones intrínsecas. El estudio realizado por Babbel está en línea con esos datos: el 93% de los usuarios intensivos argentinos declaran haber mejorado sus habilidades con el idioma a través de la aplicación, aunque algunos de ellos (33%) encuentran muy difícil aprender un nuevo idioma.

En la Argentina los usuarios tienen más motivaciones internas. En el país, la razón número 1 para estudiar inglés, francés, italiano y portugués es "viajar". Solo el alemán tiene una razón principal diferente que es "interés personal" (también intrínseca). Por ello no es sorprendente el hecho de que sean los argentinos los que más aprenden idiomas en América Latina.

*Metacognitive strategies in student learning: Do students practise retrieval when they study on their own? Jeffrey D. Karpicke, Andrew C. Butler and Henry L. Roediger II. The Role of Metacognitive Knowledge in Learning Teaching and Assessing. Pintrich.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos