MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.01.2019

Los mexicanos compran en el supermercado por Internet

Hacer las compras del supermercado a distancia se ha vuelto una práctica cada vez más común entre los mexicanos. Si bien el tráfico es mayoritariamente a través de dispositivos móviles, los compradores se inclinan por la versión Browser Mobilem, advierte un informe de Comscore.

Realizar las compras del supermercado a distancia se ha vuelto una práctica cada vez más común entre los mexicanos. Las principales cadenas de autoservicio cuentan con la opción de hacer el pedido en línea, con la posibilidad de efectuar el pago anticipadamente y/o al momento de la entrega con tarjeta o efectivo, según un último informe de Comscore.

El mercado de supermercados online en el país es liderado por Walmart (4.5 millones de usuarios), seguido por Soriana (1.1 millones) y Superama con 992.000 usuarios. El sector tiene muchísimo potencial de crecimiento, teniendo en cuenta que la población digital total en México es de poco más de 65 millones de usuarios.
Kantar IBOPE Media
Otro aspecto interesante es el camino que eligen los usuarios para sus compras. Si bien el tráfico es mayoritariamente a través de dispositivos móviles, los compradores se inclinan por la versión Browser Mobile. El tiempo consumido por aplicaciones representa sólo un 25% para Walmart y 15% para Soriana.

La segunda conclusión es que el consumo por aplicaciones todavía es muy incipiente.

Además, respecto al tiempo consumido, continúa dominando PC, para todos los supermercados a excepción de Walmart y Chedraui.



El análisis por género indica que los porcentajes de consumo son muy balanceados. Soriana, La Comer y Superama tiene mayoría de cupo femenino, mientras que los hombres ganan presencia en Walmart, Costco y Chedraui.

En contrapunto, en los segmentos de edad se observa una clara tendencia de los adultos mayores a 35 años. El rasgo relevante es que La Comer registra la mayor participación del segmento 25-34 frente al resto de los competidores.

Contrario a lo que podría suponerse, el comportamiento de supermercados online en México no fue creciendo sostenidamente en los últimos años. Pese a que el mercado digital ha ido madurando progresivamente, existe una tendencia a la baja en el consumo durante este año. Esto podría explicarse quizá por los altos tiempos de entrega a domicilio. En el gráfico a continuación puede observarse esta tendencia.



En conclusión, el universo de supermercados tiene un potencial enorme y al mismo tiempo varios desafíos para los próximos años. Algunos casos como el del supermercado británico Ocado Group muestran que un modelo exitoso combina aprendizaje automatizado (Machine Learning), ciencia de datos, simulación y sistemas de enrutamiento. Con tecnología sofisticada y una oferta orientada al usuario, las cadenas de supemercados en México pueden crecer muchísimo en el futuro.




En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos