MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.01.2019  por TOTALMEDIOS

Más de la mitad de los chicos entre 3 a 5 años dominan smartphones y tabletas sin ayuda

El informe KIDS 2018 de BB estudia el consumo audiovisual en chicos y chicas de 3 a 14 años de toda la región. Este proyecto buscó indagar sobre cómo la TV, las redes sociales y los videojuegos conviven entre sí, y cómo cada una se comporta en los diferentes dispositivos.

BB, empresa en Consultoría e Investigación de Mercados en Medios y Telecomunicaciones, acaba de finalizar KIDS 2018, su último estudio sobre consumo audiovisual ampliado (películas, series, video, redes sociales y videojuegos), en chicos y chicas de 3 a 14 años de toda la región. Los países estudiados fueron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, y 600 casos en cada país, todos hogares con Internet y TV Paga, fueron contactados a través de paneles online fijos.

En un entorno de profundos cambios, este proyecto buscó indagar sobre cómo la TV, las redes sociales y los videojuegos conviven entre sí, y cómo cada una se comporta en los diferentes dispositivos.
Kantar IBOPE Media
Los resultados del estudio muestran que más de la mitad de los chicos de entre 3 y 5 años dominan smartphones y tablets sin ayuda de terceros, mientras que los chicos y chicas de ese mismo rango etario -y en la misma proporción- poseen una tablet de su propiedad y uso exclusivos. En lo que hace a señales de TV Paga infantiles, considerando todas las edades, países, niveles socioeconómicos y ambos sexos, Cartoon Network es la más vista, seguida por Disney Channel y Discovery Kids, aunque este TOP 3 cambia -lógicamente- de acuerdo al segmento que sea considerado.

Dentro del universo del audiovisual ampliado, la actividad más realizada en promedio resultó ser ver películas, programas y videos (por más del 50% de los encuestados), mientras que el juego de videojuegos apareció como segunda, con un poco más del 20% de las respuestas. Entre los varones más grandes, sin embargo, el favoritismo viró hacia el juego de videojuegos; mientras que en las mujeres la actividad más realizada migró hacia las redes sociales y apps de mensajería.

Netflix se lleva en promedio dos horas por día de los niños de la región, y los resultados muestran que a medida que crecen, los chicos buscan de manera gradual a la plataforma en sí misma como ventana para acceder a los contenidos, y no tanto a los contenidos individualmente. Sin dudas, otra fortaleza más de esta OTT.

Otros temas cubiertos por el estudio son: tiempo de uso de dispositivos; targets y atributos de señales infantiles de TV Paga; simultaneidad de actividades entre ver películas, programas y videos, jugar y mirar videojuegos, estar en redes sociales y APPs de mensajería; dispositivos usados dentro de esta simultaneidad; formas de uso de videojuegos en diversos dispositivos; formas de consumo pasivo de videojuegos (espectador) a través de dispositivos; juegos más usados y más mirados durante los últimos tres meses; particularidades del consumo de películas, series y videos; niveles de uso de redes sociales, Whatsapp y Facebook Messenger; consumo publicitario; tipos de videos más vistos en Youtube y más.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos