MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.12.2018

Brand Safety encabeza los retos de las marcas para el 2019

La aplicación de mecanismos que velan por la seguridad de marca ayudará a deshacerse de los ad-blockers y generar una conexión de fidelidad con el usuario. Según Teads para mejorar la experiencia publicitaria es necesario crear un ecosistema más limpio.

El uso cada vez más extendido de ad-blockers sirve como llamada de atención para los anunciantes, publishers y agencias, pues significa que su publicidad se percibe como intrusiva y molesta para los usuarios. Escapar a la constante amenaza que representa el bloqueo de anuncios puede parecer todo un reto, sin embargo, la clave para hacerlo es enfocarse en la seguridad de marca.

De acuerdo a Teads, la plataforma global de medios, para mejorar la experiencia publicitaria es necesario crear un ecosistema más limpio, que asegure la visibilidad de cada marca colocándola en sitios que aseguren valores alineados con la misma.
Kantar IBOPE Media
"Algunas campañas digitales son bloqueadas por los usuarios porque no les transmiten confianza y no se publican en ambientes seguros. Lo que hacemos en Teads es desarrollar herramientas que ayudan a las marcas a posicionarse correctamente frente a sus consumidores que hoy son quienes deciden cómo y dónde interactúan con el contenido de las marcas", afirma Natalia Giménez, Managing Director para Cono Sur en Teads.

El ubicar una campaña digital en entornos seguros, como en artículos de contenido editorial profesional, asegura una mayor visibilidad y menor saturación de contenido, sin embargo, muchas veces hay que ir más allá. Herramientas como Grapeshot, utilizada por Teads, permiten incorporar segmentación contextual, es decir, filtrar la campaña según los textos que rodean al anuncio.

Aunque la publicidad en video ha encontrado mayor aceptación en el público target, esta aún en batalla con la amenaza del bloqueo de publicidad, dado que no se limita solo a los formatos display. De acuerdo a Natalia Giménez, estudios de Teads en los últimos años demuestran que los usuarios utilizan ad-blockers porque no les gustan los anuncios que interrumpan su navegación o el diseño de los mismos era molesto y ralentizaba al navegador. A su vez, casi la mitad de los usuarios encuestados consideraban que los anuncios eran irrelevantes.

Si a este tipo de paradigmas le sumamos el fraude de los falsos clics y el "tráfico no humano", tendrémos una pérdida de ingresos potenciales enormes. "Otro gran dilema para la publicidad en video es el fraude de los clics, para el cuál utilizamos el sistema de Double Verify, una herramienta que permite realizar un filtrado previo del inventario de Teads, poniendo a disposición de los anunciantes solamente el tráfico generado por personas", explicó la experta de Teads en Cono Sur.

La utilización de tecnología permite potenciar las campañas digitales, es por ello que se ha convertido en una de las principales inversiones de los anunciantes para el 2019. De esta manera, buscan llegar al usuario con contenidos acorde a sus gustos, logrando no sólo una conexión duradera con la marca, sino también eliminando los ad-blockers en sus publicidades.





En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Argentina fue sede de la Conferencia Internacional de Relaciones Públicas y Comunicación

Más de 500 profesionales se reunieron en la octava edición de la CIRPCOM en Buenos Aires para analizar los desafíos y el futuro de la comunicación, abordando temas clave como la inteligencia artificial, el streaming y la comunicación con propósito. Ver más

Research

Google mantiene su dominio en el volumen de búsquedas diarias frente a ChatGPT

A pesar del crecimiento de la IA conversacional, Google sigue siendo el líder indiscutible en búsquedas diarias con un promedio de 13.7 mil millones, muy por encima del 1 mil millón de ChatGPT. Estos datos de 2025 reafirman la posición hegemónica del motor de búsqueda tradicional frente a las nuevas tecnologías. Ver más

Medios

El Cronista organiza una nueva edición del evento Desarrollo Sustentable 2025

El evento reúne a líderes empresariales, organizaciones y emprendedores para debatir sobre el futuro de los negocios con propósito. La jornada, que se puede seguir en vivo desde las 12 por cronista.com, aborda temas clave como energía con propósito, economía circular, estrategias ESG e inversión sostenible, con la participación de figuras destacadas del sector. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Apellidos"

Agencia: Mercado mccann Marca: Schneider Soporte: Tv - digital

En el tercer año de la campaña protagonizada por quien combina un nombre y un apellido muy especial, la marca y la agencia teorizan cómo sería la vida de Tomás y sus amigos si su apellido fuese otro.

Ahora lo sabes - Frankie

Agencia: The juju perú

Marca: Banco de crédito del perú

Soporte: Tv - digital

Así se juega

Agencia: Italia

Marca: Codere

Soporte: Digital

Obelisco

Agencia: Gut buenos aires

Marca: Mercado pago

Soporte: Tv - digital

“Evolución de las Manchas”

Agencia: Anita&vega

Marca: Ariel

Soporte: Tv - digital

Ver todos