MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.12.2018  por TOTALMEDIOS

Brand Safety encabeza los retos de las marcas para el 2019

La aplicación de mecanismos que velan por la seguridad de marca ayudará a deshacerse de los ad-blockers y generar una conexión de fidelidad con el usuario. Según Teads para mejorar la experiencia publicitaria es necesario crear un ecosistema más limpio.

El uso cada vez más extendido de ad-blockers sirve como llamada de atención para los anunciantes, publishers y agencias, pues significa que su publicidad se percibe como intrusiva y molesta para los usuarios. Escapar a la constante amenaza que representa el bloqueo de anuncios puede parecer todo un reto, sin embargo, la clave para hacerlo es enfocarse en la seguridad de marca.

De acuerdo a Teads, la plataforma global de medios, para mejorar la experiencia publicitaria es necesario crear un ecosistema más limpio, que asegure la visibilidad de cada marca colocándola en sitios que aseguren valores alineados con la misma.
Kantar IBOPE Media
"Algunas campañas digitales son bloqueadas por los usuarios porque no les transmiten confianza y no se publican en ambientes seguros. Lo que hacemos en Teads es desarrollar herramientas que ayudan a las marcas a posicionarse correctamente frente a sus consumidores que hoy son quienes deciden cómo y dónde interactúan con el contenido de las marcas", afirma Natalia Giménez, Managing Director para Cono Sur en Teads.

El ubicar una campaña digital en entornos seguros, como en artículos de contenido editorial profesional, asegura una mayor visibilidad y menor saturación de contenido, sin embargo, muchas veces hay que ir más allá. Herramientas como Grapeshot, utilizada por Teads, permiten incorporar segmentación contextual, es decir, filtrar la campaña según los textos que rodean al anuncio.

Aunque la publicidad en video ha encontrado mayor aceptación en el público target, esta aún en batalla con la amenaza del bloqueo de publicidad, dado que no se limita solo a los formatos display. De acuerdo a Natalia Giménez, estudios de Teads en los últimos años demuestran que los usuarios utilizan ad-blockers porque no les gustan los anuncios que interrumpan su navegación o el diseño de los mismos era molesto y ralentizaba al navegador. A su vez, casi la mitad de los usuarios encuestados consideraban que los anuncios eran irrelevantes.

Si a este tipo de paradigmas le sumamos el fraude de los falsos clics y el "tráfico no humano", tendrémos una pérdida de ingresos potenciales enormes. "Otro gran dilema para la publicidad en video es el fraude de los clics, para el cuál utilizamos el sistema de Double Verify, una herramienta que permite realizar un filtrado previo del inventario de Teads, poniendo a disposición de los anunciantes solamente el tráfico generado por personas", explicó la experta de Teads en Cono Sur.
La utilización de tecnología permite potenciar las campañas digitales, es por ello que se ha convertido en una de las principales inversiones de los anunciantes para el 2019. De esta manera, buscan llegar al usuario con contenidos acorde a sus gustos, logrando no sólo una conexión duradera con la marca, sino también eliminando los ad-blockers en sus publicidades.





En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Clarín relanzó ARQ con una propuesta multiplataforma para arquitectos, diseñadores y desarrolladores

La publicación adopta una frecuencia mensual, con 100 páginas y una edición impresa de alta calidad, mientras que su nueva plataforma digital, ARQweb, ofrecerá contenidos actualizados a diario y nuevas secciones. Ver más

Medios

21K La Gaceta 2025: una fiesta del running y el marketing en el Norte argentino

El domingo 5 de octubre, más de 2.300 corredores participaron de la edición 2025 de los 21K LA GACETA, la media maratón del Norte argentino. El recorrido combinó calles emblemáticas, zonas verdes y puntos icónicos de la ciudad, fue acompañado por música en vivo, murgas, bandas locales y performances. Ver más

Research

Informe de dentsu México que revela cómo los jóvenes transforman la relación entre marcas y medios

Elaborado por dentsu México, “The Gen Z Effect: Shaping the Year of Impact” destaca la influencia de la inteligencia artificial, la demanda de personalización y la búsqueda de autenticidad como ejes centrales del vínculo entre los jóvenes, los medios y las marcas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos