MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.12.2018

Se entregaron los premios Clarín-Zurich a la Educación

La 10° edición del certamen reconoció a los autores de una propuesta de capacitación que promueve la enseñanza de programación y robótica para alumnos de escuela primaria. Pertenecen a la escuela N°53 Eduardo Olivero de la localidad de Tandil.

El ganador Clarín-Zurich a la Educación 2018 se dio a conocer en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, ante más de 100 invitados, con la presencia de notables personalidades de la cultura. El proyecto elegido por el jurado resultó el más destacado entre los más 90 trabajos presentados.

Leonardo Vidarte y Emilce Bartoli, de la escuela N°53 Eduardo Olivero de la localidad de Tandil, provincia de Buenos Aires, fueron reconocidos por el proyecto Minirobots y premiados con un monto de $300,000 para la implementación del mismo, más $60,000 para los autores.
Kantar IBOPE Media
El proyecto se destacó por la propuesta de favorecer la incorporación de la programación en la enseñanza primaria a través del desarrollo de instrumentos pedagógicos innovadores.

En su décimo aniversario, el premio Clarín-Zurich estuvo enfocado en proyectos pedagógicos destinados a desarrollar el pensamiento científico y tecnológico en la escuela primaria, donde se destacó la variedad de los campos disciplinares en los que se enmarcaron las propuestas y las temáticas abordadas.

La elección del proyecto ganador estuvo a cargo de un jurado de notables compuesto por María Marta García Negroni, Beatriz Hall, Pablo Miguel Jacovkis, Guillermo Jaim Etcheverry, Diego Golombek y Melina Furman.

"El Premio Clarín-Zurich a la Educación, con sus 10 ediciones y más de 1000 trabajos presentados, nos enorgullece. Nos ha permitido reconocer el esfuerzo de educadores en todos los niveles del sistema y acompañarlos en concretar sus proyectos. Con este aporte impulsamos la educación, que es un pilar fundamental en el crecimiento y desarrollo de nuestro país", destacó Adriana Arias, Head of Communications de Zurich Argentina.
Además del primer premio, hubo tres menciones de honor para los siguientes trabajos y autores:

"Promoviendo las competencias de indagación y utilizando datos digitales para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de Ciencias Naturales en el Aula", de Silvina Rosa y Laura Blanchet. Escuela N°85 Estados Unidos, Gral. San Martín, Buenos Aires.

"Encuentros celestes: oportunidad para el desarrollo del pensamiento científico en las escuelas", de Diego Galperín. Escuela N°337, El Bolsón, Río Negro.

"Así son los suelos de mi país", de Federico Fritz, AACREA.

Cada uno de los equipos responsables recibió una suma de $80,000, con el objetivo de contribuir a su aplicación.

La entrega de la placa a los ganadores del certamen estuvo a cargo del ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, quien señaló que "la escuela es el lugar del saber, donde formamos ciudadanos y los docentes tenemos que estar preparados para el futuro, con la mente abierta". Además, pidió "reivindicar la labor de los maestros de todo el país" y señaló que "la sinergia entre actores públicos y privados hacen posible que juntos podamos avanzar".

Por su parte, Adriana Arias y Marcela Noble Herrera, de la Fundación Noble, hicieron entrega de las menciones de honor.

Zurich y Clarín renovaron su compromiso con la educación como pilar fundamental para el crecimiento del país. En esta línea, ya se encuentran trabajando para la próxima edición del premio Clarín-Zurich 2019, que tendrá como temática la promoción de la robótica en la enseñanza secundaria.



En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos