MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.12.2018  por TOTALMEDIOS

CESSI premió a empresas y profesionales en los Premios Sadosky

La Cámara reunió a más de 300 referentes del sector en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El objetivo del premio es reconocer el talento nacional aplicado a la innovación tecnológica y a la contribución social para reducir la brecha digital.

CESSI, la Cámara de la Industria Argentina de Software, llevó a cabo el 10 de diciembre la ceremonia de entrega de la 14va edición de los Premios Sadosky a la Industria Argentina del Software y contó con la presencia de los principales referentes del sector TI del país y destacadas personalidades.

Esta iniciativa es organizada por la Comisión Directiva de CESSI desde hace más de 10 años, con el objetivo de reconocer el talento nacional aplicado a la innovación tecnológica y a la contribución social para reducir la brecha digital, difundir el uso y el estudio de las nuevas tecnologías y aportar al crecimiento del sector. Se busca también homenajear a Manuel Sadosky, ilustre científico argentino y promotor de las ciencias informáticas en Argentina.
Kantar IBOPE Media
El discurso de apertura estuvo a cargo de Aníbal Carmona, presidente de CESSI, quien hizo hincapié en las actividades de la Cámara a lo largo del año, detalló las convicciones y objetivos para el 2019 y expresó: “Estos premios tienen el nombre de Manuel Sadosky porque se reconoce el legado que él dejó, el cual menciona que el mayor capital que tiene un país es el talento de su gente, vamos del capitalismo al talentismo, siendo este la nueva moneda.

El 2018 ha sido y es un año desafiante para la Industria, ya que se registró una caída de las expectativas que teníamos a comienzo de año, que sin dudas ha puesto a prueba nuestra resiliencia, nuestra pasión y por sobretodo la convicción en lograr el propósito de la Industria del Software, que no es otro que el de crear valor y empleo de calidad ayudando a transformar digitalmente a la sociedad. Por eso también debemos recordar el 2018 como el año del gran Acuerdo Federal de la Industria del Software al lograr plasmar una visión compartida en un plan estratégico único y consensuado, que se propone crear 500.000 empleos hacia el 2030, y con la mirada en ese plan, desde CESSI estuvimos trabajando en lo institucional dialogando con el Gobierno para que se mantengan las políticas públicas como la Ley de Promoción del Software trasmitiendo la premura de la necesidad de esta Ley para evitar una de las amenazas más importantes para la ejecución del Plan Estratégico.

En el Talento con el seguimiento de la ejecución del plan 111 mil y firmando un acuerdo con la Red UNCI para alinearnos cada vez más en las competencias de las carreras informáticas con el software como nueva disciplina. En Mercados se intensificó desde la Red ArgenTIna IT de CESSI el trabajo junto a la Agencia de Inversiones y Comercio Internacional en una importante cantidad de misiones en el exterior para aumentar las exportaciones, en paises como Chile, Perú, Colombia, Paraguay, Brasil, Estados Unidos, México, Reino Unido e Irlanda, sabiendo que la industria del software es una industria abierta al mundo, apostamos a competir por valor y no por precio.

Y como la nuestra es una industria inclusiva, y de triple impacto en lo Social e Inclusión seguimos trabajando fuertemente con el gobierno y con todas las iniciativas como la de los Clubes de Chicas Programadoras y la Fundación Empujar para la inclusión de más personas teniendo en cuenta la perspectiva y la diversidad de género, la discapacidad y la vulnerabilidad de sus familias. Nuestra industria ha creado los pilares para construir los bienes digitales con la ciberseguridad, IA, el blockchain, el IOT, en definitiva estamos llevando al mundo de la internet del consumo a la internet de la producción, de la internet de la información a la internet del valor, no hay posibilidad de desarrollo ni de expansión sin la participación de la industria del software. Podemos ser uno de los grandes motores de la prosperidad de nuestra gente en los años por venir, y solo depende de nosotros como sociedad, ya que seremos capaces de predecir nuestro futuro construyendo e inventándolo todos los días. No claudicaremos en esta misión, y debemos recordar que es en las crisis donde están las mayores oportunidades, pongamos entonces en estos momentos tan adversos en máxima potencia los motores de la transformación, que no son otros que la resiliencia, la pasión y el propósito de nuestra querida Industria del Software”.
Tras analizar las postulaciones recibidas por parte de empresas, instituciones, personas y equipos de trabajo que presentaron sus iniciativas y proyectos en el área de tecnología e informática, los ganadores fueron los siguientes:

Institucional

Iniciativa Regional: Córdoba Technology Cluster. Iniciativa: Programa de Impulso a la Transformación Digital de la Industria de Córdoba.

Mercados

§ CEO del año Empresa Grande: Carlos Anino. Napse.

§ CEO del año Empresa Mediana: Adrián Anacleto. Epidata.

§ CEO del año Micro Empresa: Adrián Simonovich. SIA Interactive.

§ Emprendedor del año: Fabian Barros. Pay per TIC. Recaudación y pago automático.

§ Software: BDT Group S.R.L. Iniciativa: SOFI – Asistente Virtual Inteligente para la Industria de Seguros.

§ Innovación: Bitgenia. Iniciativa: Plataforma de análisis genómico.



Sociedad

§ Inclusión Digital: Arbusta. Iniciativa: Arbusta.

Asimismo, el Premio Sadosky Comunidad al finalista más votado por el público en las redes sociales fue Arbusta, y la distinción de prensa, que busca destacar a un periodista por su tarea de difusión de las TIC durante el año fue para Juan Pablo Guevara Lynch, por su artículo “El diamante argentino. Software: el sector que crece por encima de la economía”, publicado en el diario La Nación. Además, se entregó el Premio Sadosky a la Calidad en la Industria del Software cuyo ganador fue C&S y la gran distinción a la Trayectoria al CEO empresario y dirigente Miguel Suarez, socio gerente de Nixor S.A.

En complemento, se otorgó la Mención Rockstar emprendedor a IguanaFix, como ganador de Rockstar PyMe a Onapsis, y Rockstar empresa Grande a Belatrix.

Además, se otorgaron los premios correspondientes a la Formación de Talento Informático que designó como ganadora a la Universidad de Palermo. También se entregó la nueva mención a la Perspectiva de Género premiando al Club de Chicas Programadoras. Se reconocieron a las Iniciativas de Gobierno que apoyan la Industria, premiando al Secretario de Emprendedores y PyMEs de la Nación, Mariano Mayer y a la Inclusión Laboral, reconociendo al programa EMPUJAR.

Por último, el gran ganador de la noche, que se llevó el “Premio Sadosky de Oro”, destinado al mayor referente del año de la Industria Argentina de Software, fue Bitgenia.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos