MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.12.2018  por TOTALMEDIOS

La guerra de los datos: Apple contra Facebook

Apple quiere que el Gobierno de EEUU regule Facebook, Alphabet y a todas las empresas que utilizan los datos de los usuarios para venderlos a terceros. Es un debate que se ha convertido en un pulso entre dos empresas que no compiten entre sí: Facebook y Apple.

Apple quiere que el Gobierno de EEUU regule Facebook, Alphabet (la dueña de Google) y a todas las empresas que utilizan los datos de los usuarios -nuestros datos- para venderlos a terceros en internet. Es un debate que se ha convertido en un pulso entre dos empresas que no compiten entre sí: Facebook y Apple. Y ha sacado a la luz la agresividad de Tim Cook, una faceta desconocida del hombre que dirige al segundo de esos gigantes desde 2011.

Cook lleva ocho meses criticando el modelo de negocio de Facebook y pidiendo intervención estatal en el uso de la información privada en internet. Hace unos días declaró en una entrevista a la web Axios y a la cadena de televisión HBO: "El libre mercado no está funcionando". Ésa ha sido la continuación de su ataque, hace aproximadamente un mes, en el hemiciclo del Parlamento Europeo, en Bruselas, cuando afirmó que "nuestra información -desde lo que es cotidiano hasta lo profundamente personal- es transformada en un arma". Así es como "las empresas llegan a conocernos mejor que nosotros nos conocemos a nosotros mismos".
Kantar IBOPE Media
Pero el presidente y consejero delegado de Apple lleva repitiendo ese mantra desde que hace ocho meses explotó el escándalo de Cambridge Analytica, cuando The Guardian y el New York Times desvelaron cómo esa empresa había usado en 2016 los datos de un test colgado en Facebook para que la campaña de Donald Trump pudiera identificar potenciales votantes y poner publicidad en sus páginas personales en esa red social. Las revelaciones no sólo afectaban a Cambridge Analytica -una consultora creada por el financiero y donante de Trump Robert Mercer- sino, también, a la propia Facebook, que había mirado hacia otro lado ante la evidente cosecha de datos de sus usuarios.

El escándalo ha cuestionado todo el modelo de negocio de Facebook y Google, es decir, de empresas que ganan dinero obteniendo datos de sus usuarios y vendiéndolos a anunciantes. Y ha partido en dos bandos a Silicon Valley: de un lado, empresas como Facebook y Alphabet. De otro, compañías que cobran por sus servicios -como Netflix- o por sus productos -como Apple-. Claro que la división no es tan clara. Los críticos de Apple recuerdan que esa empresa cobra de Alphabet por incorporar automáticamente en sus dispositivos el buscador de Google. Así pues, Cook también practica lo que censura.

Entre medias han quedado reguladores y políticos, que hasta ahora habían estado desaparecidos en combate ante la casi total liberalidad con la que las primeras usaban la información de sus usuarios. Así quedó claro hace un mes, en una reunión a puerta cerrada ante directivos del sector de las relaciones públicas en Washington, cuando un senador declaró taxativamente: "La era del anonimato en las redes sociales se va a acabar. En el futuro los usuarios deberán declarar su identidad real y verificada, y los anunciantes, también".

Entretanto, los escándalos de Facebook han ido creciendo. Un día después de las declaraciones de Cook a Axios y HBO, el New York Times informaba de que Facebook no solo ha sido una plataforma para diseminar información falsa -por ejemplo, en la campaña electoral de 2016 en EEUU y en el referéndum británico del Brexit, ese mismo año- sino que incluso ha creado y colgado en internet información falsa sobre Apple, y también sobre el financiero demócrata George Soros, un frecuente blanco de ataques anti judíos. Que Mark Zuckerberg y su número dos, Sheryl Sandberg -que también son judíos-, jueguen la baza del antisemitismo ha lastrado aún más la reputación de esa empresa.
Así es cómo, según Cook, las compañías que basan su modelo de negocio en los datos de sus usuarios no son más que agentes "de espionaje puro y duro". Es el peor escenario para Facebook, la empresa que, según declaraba Zuckerberg en el folleto de su OPV en 2012, no había sido concebida como una empresa, sino como un vehículo "con una misión social".


Fuente: El mundo


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos