MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.12.2018  por TOTALMEDIOS

Los consumidores detectan cada vez más la publicidad encubierta de los influencers

Según un estudio llevado a cabo en Alemania por Horizont y la empresa de investigación de mercados Mindline, el 42% de los consumidores sostiene que los influencers hacen sólo publicidad. Y únicamente el 17% le parece interesante el contenido que vuelcan en redes.
 

El influencer marketing está en boca de todos. Pero, ¿qué piensa el consumidor de las estrellas nacidas al calor de las redes sociales? Pese al enorme "hype" (inflado probablemente hasta el infinito y más allá) que hay en torno a los influencers, lo cierto es que los consumidores contemplan a los reyes de la influencia con cierto escepticismo. Y muchos vinculan a los prescriptores sobre todo y ante todo a la publicidad (con la que se llenan los bolsillos). Así lo concluye al menos un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por Horizont y la empresa de investigación de mercados Mindline.

A día de hoy uno de cada dos consumidores está perfectamente el tanto de lo que son los influencers. El 35% dice haber oído hablar de los influencers, pero no conoce exactamente el significado de este concepto. Y el 15% no ha oído hablar jamás de los influencers.
Kantar IBOPE Media
De los influencers muchos consumidores tienen además un conocimiento que es más de oídas (o de segunda mano) que otra cosa. El 34% de los consumidores dice haber tenido noticia de los influencers a través de los medios de comunicación (sin estar necesariamente familiarizados con ellos en los social media). Y el 15% conoce a varios influencers, pero sólo el 8% les sigue regularmente en la Web Social. En términos generales las mujeres (10%) están bastante más predispuestas que los hombres a la hora de seguir las andanzas de los influencers en las redes sociales.

Si nos detenemos en los jóvenes de entre 14 y 19 años, los influencers gozan (sin que ello resulte en modo alguno una sorpresa) de bastante más predicamento que otros grupos de edad. El 38% de los adolescentes de entre 14 y 19 años contempla de manera regular los posts en las redes sociales de los influencers. Entre los jóvenes de entre 20 y años la proporción desciende hasta al 16%. Este porcentaje disminuye aún más entre los consumidores mayores de 30 años (4%) y las personas de más de 50 años (1%).

El 45% de los consumidores dice identificarse con la frase “No entiendo lo que otros ven en los influencers” (síntoma inequívoco del escepticismo que predomina en buena parte de la población a la hora de aproximarse al universo de los prescriptores).

Muchos consumidores asocian además a los influencers con la publicidad. El 42% sostiene que los influencers hacen sólo publicidad. Sólo el 17% tilda de interesante el contenido que los influencers vuelcan en las redes sociales. Y apenas el 10% endilga a los influencers la etiqueta de la autenticidad. Menos consumidores aún (7%) dicen tener confianza en los influencers.
A la hora de valorar a los influencers (y bendecirles con parabienes) los jóvenes están bastante más prestos que los consumidores de otras franjas de edad. El 40% de los jóvenes menores de 20 años califica de interesantes los contenidos de los influencers. El 17% de los adolescentes de entre 14 y 19 años se identifica asimismo con los influencers, una proporción que mengua hasta el 14% entre los jóvenes de entre 20 y 29 años.

Quienes más confianza tienen a bien depositar en los influencers son, por otra parte, los jóvenes de entre 20 y 29 años (13%).

Fuente: Marketing Directo
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos