MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.12.2018

Los consumidores detectan cada vez más la publicidad encubierta de los influencers

Según un estudio llevado a cabo en Alemania por Horizont y la empresa de investigación de mercados Mindline, el 42% de los consumidores sostiene que los influencers hacen sólo publicidad. Y únicamente el 17% le parece interesante el contenido que vuelcan en redes.
 

El influencer marketing está en boca de todos. Pero, ¿qué piensa el consumidor de las estrellas nacidas al calor de las redes sociales? Pese al enorme "hype" (inflado probablemente hasta el infinito y más allá) que hay en torno a los influencers, lo cierto es que los consumidores contemplan a los reyes de la influencia con cierto escepticismo. Y muchos vinculan a los prescriptores sobre todo y ante todo a la publicidad (con la que se llenan los bolsillos). Así lo concluye al menos un reciente estudio llevado a cabo en Alemania por Horizont y la empresa de investigación de mercados Mindline.

A día de hoy uno de cada dos consumidores está perfectamente el tanto de lo que son los influencers. El 35% dice haber oído hablar de los influencers, pero no conoce exactamente el significado de este concepto. Y el 15% no ha oído hablar jamás de los influencers.
Kantar IBOPE Media
De los influencers muchos consumidores tienen además un conocimiento que es más de oídas (o de segunda mano) que otra cosa. El 34% de los consumidores dice haber tenido noticia de los influencers a través de los medios de comunicación (sin estar necesariamente familiarizados con ellos en los social media). Y el 15% conoce a varios influencers, pero sólo el 8% les sigue regularmente en la Web Social. En términos generales las mujeres (10%) están bastante más predispuestas que los hombres a la hora de seguir las andanzas de los influencers en las redes sociales.

Si nos detenemos en los jóvenes de entre 14 y 19 años, los influencers gozan (sin que ello resulte en modo alguno una sorpresa) de bastante más predicamento que otros grupos de edad. El 38% de los adolescentes de entre 14 y 19 años contempla de manera regular los posts en las redes sociales de los influencers. Entre los jóvenes de entre 20 y años la proporción desciende hasta al 16%. Este porcentaje disminuye aún más entre los consumidores mayores de 30 años (4%) y las personas de más de 50 años (1%).

El 45% de los consumidores dice identificarse con la frase “No entiendo lo que otros ven en los influencers” (síntoma inequívoco del escepticismo que predomina en buena parte de la población a la hora de aproximarse al universo de los prescriptores).

Muchos consumidores asocian además a los influencers con la publicidad. El 42% sostiene que los influencers hacen sólo publicidad. Sólo el 17% tilda de interesante el contenido que los influencers vuelcan en las redes sociales. Y apenas el 10% endilga a los influencers la etiqueta de la autenticidad. Menos consumidores aún (7%) dicen tener confianza en los influencers.

A la hora de valorar a los influencers (y bendecirles con parabienes) los jóvenes están bastante más prestos que los consumidores de otras franjas de edad. El 40% de los jóvenes menores de 20 años califica de interesantes los contenidos de los influencers. El 17% de los adolescentes de entre 14 y 19 años se identifica asimismo con los influencers, una proporción que mengua hasta el 14% entre los jóvenes de entre 20 y 29 años.

Quienes más confianza tienen a bien depositar en los influencers son, por otra parte, los jóvenes de entre 20 y 29 años (13%).

Fuente: Marketing Directo
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Canal 26 superó los 2 millones de suscriptores en Youtube

La señal reafirma su compromiso con una cobertura periodística de calidad, en tiempo real y desde todos los rincones del mundo. Desde análisis político hasta coberturas internacionales, Canal 26 continúa con un enfoque dinámico, plural y accesible. Ver más

Premiaciones

MMA Smarties Hispanic Latam 2025 abre sus inscripciones

El premio a la innovación con impacto en los negocios que reconoce a líderes, marcas, agencias y medios, anuncia la apertura de sus inscripciones 2025. El plazo para participar finaliza el 19 de agosto y los ganadores serán anunciados en octubre.
Ver más

Medios

Mario Pergolini vuele a la televisión con “Otro día perdido”

"Otro día perdido" marca el regreso de Mario Pergolini a la pantalla chica con un big show diario que se emitirá desde el lunes 14 de Julio a las 22.30hs. Una propuesta innovadora, provocadora y absolutamente diferente a todo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos