MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.12.2018

Se presentó Google News Initiative en Argentina

Se trata de un proyecto global de Google orientado a colaborar con la industria periodística poniendo a disposición herramientas de vanguardia y capacitación para comprender a las audiencias, conectarse con ellas, mejorar los productos y potenciar la infraestructura.

Ante un auditorio compuesto por más de 100 representantes de la industria periodística, se realizó ayer un encuentro donde los medios tomaron protagonismo y presentaron sus experiencias utilizando las herramientas de Google, detallando los desafíos que atravesaron y compartiendo los resultados obtenidos de acuerdo a los objetivos propuestos. Este encuentro fue el primero desarrollado en Argentina en el marco de la Google News Initiative, el programa global de Google que reúne todos los esfuerzos de la compañía para impactar positivamente a los medios y ayudarlos a enfrentar de manera concreta los desafíos de la transformación digital.

"En el contexto digital actual, el destino de Google y los medios está unido: Ambos compartimos la misión de mejorar la vida de las personas y comunidades con información precisa, accesible y de calidad", afirmó Matías Attwell, Gerente de Soluciones para Grandes Medios de Google.
Kantar IBOPE Media
Medios gráficos, online y radiales explicaron cómo a través de GNI fortalecieron distintos aspectos de su trabajo, alineados a los tres pilares que tiene la iniciativa de Google : 1) Elevar y fortalecer el periodismo de calidad en sus plataformas, con herramientas como Páginas Móviles Aceleradas y Google Noticias; 2) Desarrollar modelos comerciales para apoyar el periodismo de calidad, a través de YouTube y soluciones de publicidad que abarquen también móviles; y 3) Empoderar a las organizaciones de noticias para aprovechar las nuevas tecnologías, con herramientas de análisis, colaboración y visualización, entre otras.

Una de las primeras plataformas que gracias a GNI se hizo más accesible para los medios argentinos es Google Cloud, que pone al alcance de los medios locales la misma infraestructura y soluciones que facilitan la transformación digital de los editores a través del trabajo colaborativo, y a la que gracias a esta iniciativas muchos medios locales podrán acceder de manera gratuita.

Otro programa que acercó GNI a la Argentina es el Fondo de Innovación de YouTube, que otorgará financiación para el desarrollo de proyectos de video sustentables e innovadores en medios periodísticos. El fondo cuenta con 25 millones de dólares a nivel mundial; desde hace cinco meses distintos medios fueron aplicando a estos fondos y pronto se anunciarán qué medios argentinos accederán a ellos para desarrollar sus capacidades online utilizando video.

"La Google News Initiative, que ha comprometido una inversión global de 300 millones de dólares, es nuestra gran apuesta de trabajo y colaboración con los medios de comunicación en el mundo y hoy tiene un capítulo importante en Argentina. Es importante apoyar al periodismo y por eso nos esforzamos para garantizar que las noticias con contenido de calidad se destaquen en todas nuestras plataformas, que los usuarios las encuentren con facilidad, y que los socios de noticias se beneficien por producirlas", concluyó.

El compromiso de Google con la industria periodística se traduce en varias iniciativas orientadas a medios y periodistas para ayudarlos en los desafíos que plantea la digitalización tanto para el negocio como para la producción y distribución de noticias, pero también a través de asociaciones que los reúne tanto a nivel empresarial como profesional.

En este sentido, se puso el foco en las Elecciones Presidenciales del próximo año y en los desafíos que enfrenta la prensa local. En la región ya hay experiencias de colaboración de Google con periodistas y redacciones en épocas electorales para combatir la desinformación. Este año, por ejemplo, Google participó y apoyó a Verificado en México y Comprova en Brasil, proyectos que reunieron a decenas de redacciones que trabajaron en conjunto para ayudar a los votantes de esos países a identificar informaciones falsas en tiempos de altísima relevancia para la ciudadanía.

"El año que viene enfrentaremos un año electoral, y necesitamos redacciones preparadas con herramientas innovadoras pero también capacitadas para enfrentar la desinformación", dijo Juan Manuel Lucero, líder del área Google NewsLab. "Ya estamos trabajando con actores de la industria, entre ellos FOPEA, para formar una coalición que nos permita elaborar un proyecto sólido para combatir este problema", afirmó.

En la última década, los consumidores cambiaron radicalmente de hábitos y eso produjo transformaciones fuertes en el modelo de negocios que sustenta el periodismo. Vimos en un mundo dramáticamente diferente donde las personas consumen más noticias que nunca de un número de fuentes nunca antes visto.

En este contexto, la colaboración es el concepto clave para el presente y el futuro del ecosistema de noticias. Los diarios, las radios, la televisión y otros tipos de medios, son sólo una parte de un conjunto más amplio de sistemas de información, en el que cada uno desempeña un papel diferente al momento de informar a la gente. GNI desembarca en Argentina justamente con ese objetivo: renovar el compromiso de Google con los medios de comunicación argentinos.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s Run: vuelve la carrera exclusiva para mujeres con fechas en Mendoza y Buenos Aires

Ya están abiertas las inscripciones para la nueva edición del evento deportivo que este año cambia de nombre y suma a la atleta Belén Casetta como protagonista. Se correrá en septiembre y octubre con opciones de 5K y 10K.  Ver más

Empresarias

IBM lanza nuevas soluciones de IA y tecnología híbrida para empresas

Durante su evento anual THINK, IBM presentó nuevas tecnologías híbridas que rompen las barreras de larga data para escalar la IA empresarial, permitiendo a las empresas crear e implementar agentes de IA con sus propios datos empresariales. Ver más

Medios

Cuáles son los 10 sitios web más visitados del mundo

Un reciente informe basado en datos de SEMrush y publicado por Datareportal revela cuáles son los sitios web con mayor número de visitas mensuales a nivel global. Alphabet y Meta dominan el tráfico global mientras nuevos actores como ChatGPT irrumpen en el top 10. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Vendehumos”

Agencia: The juju Marca: Burger king argentina Soporte: Tv y web

La agencia creativa del ecosistema untold| lanzó su primera campaña para la marca luego de haber sido elegida como su agencia creativa para trabajar en Argentina. La campaña ya puede verse en TV, medios digitales y vía pública.

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

Ver todos