MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.12.2018  por TOTALMEDIOS

LinkedIn revela hasta dónde pueden llegar las habilidades profesionales

La red social profesional y el BID tomaron como muestra los perfiles de 10 de los 20 países miembros del G20. Utilizando la información disponible, analizaron cuáles son los empleos de mayor crecimiento en un país y las habilidades requeridas para encontrar un trabajo.

La red social profesional y el BID tomaron como muestra los perfiles de 10 de los 20 países miembros del G20, incluida la Argentina. Utilizando la información disponible de perfiles de LinkedIn, analizaron cuáles son los empleos de mayor crecimiento en un país y las habilidades requeridas para encontrar un trabajo. Asimismo, el estudio muestra una hoja de ruta para ayudar a los trabajadores a salir de ocupaciones en declive y moverse hacia ocupaciones con alta demanda de trabajo.

Argentina, 3 de diciembre, 2018.- LinkedIn y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) elaboraron un estudio llamado ¿Hasta dónde pueden llevarte tus habilidades? que busca entender las aptitudes demandadas en estos tiempos, los cambios derivados de variables ocupacionales y los movimientos de empleados en diferentes puestos. Tomando como muestra los perfiles de LinkedIn de 10 de los 20 países miembros del G-20 (incluido Argentina), el análisis permitió aportar datos dinámicos y fehacientes del mercado laboral.
Kantar IBOPE Media
Responder este cuestionamiento es una preocupación central para educadores, estudiantes, trabajadores y agencias gubernamentales de todo el mundo, en un momento en el que el crecimiento exponencial de las tecnologías digitales, combinado con el rápido desarrollo y despliegue de la robótica, la inteligencia artificial, el internet de las cosas y las nuevas plataformas tecnológicas, como LinkedIn, están provocando cambios acelerados en el mercado de trabajo.

De acuerdo con la información que ofrece LinkedIn sobre las tasas de contratación en el último año, las ocupaciones emergentes en Argentina son diversas: desarrollador de software encabeza el listado de las 10 más populares, seguido por profesional jurídico-administrativo, especialista en redes sociales, emprendedores, diseñador creativo, periodista, consultor y profesional de servicios gastronómicos. Así, se observa que tanto las ocupaciones relacionadas con la tecnología y con las habilidades digitales avanzadas como los empleos que implican el trabajo con personas van en aumento. Muchos de estos requieren de alta destreza y tienen componentes digitales cada vez más importantes, pero también demandan altos niveles de inteligencia social para observar y evaluar las reacciones de las personas y tomar decisiones estratégicas a partir de información compleja.

Adicionalmente, el estudio analiza el grado de transferibilidad de las habilidades. Las ocupaciones se conectan a través de las habilidades requeridas que son compartidas entre ellas, lo cual puede variar entre país a país según distintos factores, incluyendo la demanda local de trabajadores y las habilidades que posee la población. De esta forma, los países con redes de empleos más interconectados ofrecerían más posibilidades para ayudar a los trabajadores a salir de las ocupaciones en declive. En el caso de Argentina, el estudio sugiere que si se mira el tipo habilidades adquiridas, un empleado administrativo pudiera convertirse en vendedor, mientras que un administrador de contratos pudiera migrar hacia profesional jurídico-administrativo. Para Carmen Pagés, jefa de la División de Mercados Laborales del BID, "poder evaluar la transferibilidad de los trabajadores empleados en ocupaciones en declive hacia sectores crecientes de la economía es un primer paso para identificar el conjunto de políticas que podrían ser necesarias para acelerar la reubicación y el ajuste económico, y para crear vías de aprendizaje y de empleo más resilientes".

"LinkedIn conecta a más de 580 millones de usuarios en el Mundo; en Latinoamérica, interrelaciona a más de 80 millones de profesionales donde se generan innumerables datos sobre el mercado laboral. En este estudio, se ha analizado la forma en que el mercado laboral se reorganiza constantemente, de forma que atiende las necesidades de los profesionales en esta era completamente digital", comenta Nate Williams, director para el Gráfico Económico de LinkedIn.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos