MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.12.2018

Tendencias del Black Friday: dominó el uso de redes y compras por mobile

Los compradores prefirieron las compras digitales este Black Friday 2018, siendo el móvil con el 70% el dispositivo más utilizado, según los datos de Salesforce. Conocé las claves que usaron las empresas para aumentar sus ventas durante la jornada de ofertas.

Salesforce ha realizado un estudio en el que ha analizado las tendencias de compra en la semana del Black Friday 2018. Lo ha hecho a través de los datos de las actividades de cientos de millones de consumidores en más de 30 países impulsados por Commerce Cloud, así como las interacciones con usuarios registradas en Marketing Cloud, las operaciones visualizadas en Service Cloud y datos del informe 'Shopper-First Retailing'. Este último, está orientado a proporcionar conocimiento a los retailers para avanzar más rápido en su negocio y tomar mejores decisiones.

Con toda la información recogida, Salesforce ha mostrado las claves de la campaña de Black Friday de este año:
Kantar IBOPE Media
1. Los descuentos comenzaron antes:

Este año, los descuentos de la semana del Black Friday han comenzado antes y se han ido incrementando durante el fin de semana, habiendo acabado el lunes con el Cyber Monday, que ha registrado unas cifras récords, con un descuento medio del 31%. La forma de atraer a los consumidores ha sido mediante SMS y alertas por correo electrónico a principios de la semana, un 159% y un 26% más en términos interanuales. Además, como el 84% de los pedidos se enviaron gratis, el valor promedio de los pedidos (AOV) también se ha visto afectado, ya que los compradores no tenían que agregar artículos adicionales a sus carritos para evitar los costes de envío.

2. La mayoría de los compradores buscan y compran con el móvil:

El móvil ha sido el rey a la hora de iniciar el proceso de compra, por lo que el tráfico móvil ha llegado a representar el 70% del total de compras durante toda la semana. Así, el teléfono móvil ha sido el dispositivo más utilizado en esta campaña, representando el 54% en la víspera de Black Friday, el 49% en Black Friday y el 45% en Cyber Monday.

3. El comprador prefiere compras digitales por el servicio:

Los agentes de atención al cliente han aumentado sus servicios un 10% en Cyber Monday, en comparación con el año pasado. Sin embargo, los usuarios no llaman demasiado por teléfono a los centros de atención al cliente, ya que han cambiado la forma en que se relacionan sus proveedores, y prefieren recurrir a canales digitales como redes sociales, mensajes y chat.

4. Facebook e Instagram lideran el tráfico de redes sociales:

Ambas redes sociales condujeron el 94% de todo el tráfico social a las webs de venta minorista, un 2% más en comparación con el 92% del 2017. Los cinco productos más comentados durante esta semana de descuentos fueron: PlayStation de Sony, iPhone de Apple, Amazon Echo, iPad de Apple y Amazon Kindle.

Fuente: Marketing Directo
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Feria Puro Diseño presentó su edición 2025 en un exclusivo kickoff junto a los principales anunciantes

 Importantes anunciantes participaron de un encuentro kickoff con directivos de Atlántida y representantes de Feria Puro Diseño, en la previa de la edición por el 25º aniversario del evento, que se realizará los días 10, 11 y 12 de octubre en La Rural. Ver más

Medios

Canal Siete de Mendoza presentó “Aconcagua: crónicas de la cumbre”

El documental retrata la histórica expedición donde el equipo del canal logró transmitir en vivo desde la cima del cerro más alto de América. El avant premiere se presentó en las salas de Cinemacenter Mendoza con una función especial para invitados y anunciantes. Ver más

Medios

José María Listorti es la tapa de Convivimos de Julio

“Me molesta que se subestime el humor”, aseguró José María Listorti a la revista Convivimos. En una entrevista exclusiva, el actor se sinceró y opinó sobre su concepción del humor y sobre la subestimación del humorista por parte de la crítica. Además de otras notas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos