MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.11.2018  por TOTALMEDIOS

Red Hat se suma al Plan Azurduy para colaborar en la formación de mujeres

La empresa de soluciones de código abierto colabora con la Fundación EIDOS en la formación tecnológica de madres jóvenes, con eje en el manejo de herramientas técnicas y habilidades del Siglo XXI.

Red Hat, Inc. (NYSE: RHT), decidió sumarse al Plan Azurduy para respaldar el sueño de las miles de madres jóvenes que se acercan a EIDOS para iniciar su formación en capacidades tecnológicas. Según Plan Azurduy, "el 67% de los jóvenes argentinos que no estudian ni trabajan son mujeres que cuidan a sus hijos, hermanos o adultos mayores" y "casi el 35% de las mujeres ocupadas se encuentran en condiciones de informalidad".

Sin embargo, la falta de presencia femenina en posiciones laborales destacadas no siempre responde a prohibiciones explícitas sino a dificultades, en muchos casos personales, que surgen en los primeros años de la profesión y truncan la carrera laboral de muchas de ellas. Por este motivo, desde Fundación EIDOS y Red Hat se han propuesto trabajar sobre esas primeras etapas y el inicio de la formación profesional de chicas jóvenes, apoyando a aquellas que son madres, para aumentar el protagonismo femenino en el sector tecnológico donde "las mujeres representan, en promedio, entre el 10% y el 20% de las plantillas de empresas informáticas del país".
Kantar IBOPE Media
Esta iniciativa no se trata de una acción aislada de Red Hat, sino que forma parte de un programa amplio que la empresa de tecnología lleva adelante como parte de sus programas de cultura abierta con el objetivo de promover la participación y el liderazgo de las mujeres en el sector tecnológico. La misión es brindar apoyo a todas aquellas jóvenes que puedan transformarse en fuente de inspiración, superando los obstáculos que se presentan en el camino del crecimiento personal y el desarrollo profesional.

Al respecto, Lorena Martin, Latam Diversity and Inclusion Lead de Red Hat, indicó: "Valoramos enormemente la diversidad desde la concepción como empresa. Nuestro modelo de negocios está basado en el aporte que miles de comunidades globales y diversas hacen para el desarrollo de productos open source. A nivel de cultura organizacional, mantenemos la misma filosofía y creemos que cuánto más potenciamos a las comunidades, en este caso de mujeres, más fortalecemos nuestro espíritu de innovación. Por eso nos enorgullece ser parte de Plan Azurduy".

Ahora, como parte de ese plan, dos ingenieras de Software de Red Hat asistieron en calidad de speakers a un evento que Plan Azurduy organizó para inspirar a otras mujeres y lograr que se sumen a trabajar en la industria tecnológica, siendo protagonistas de su futuro. Durante el evento, Florencia Fotorello, Senior Software Maintenance Engineer de Red Hat y Victoria Martínez, Business Development Manager de la compañía, contaron sus recorridos laborales y los desafíos que enfrentan día a día al desempeñar cargos técnicos, del mismo modo que lo realizaron otros directivos de TI de distintas industrias y estudiantes de carreras tecnológicas próximas a graduarse.

A lo largo de la jornada, las ingenieras de Red Hat respondieron preguntas, compartieron experiencias y despejaron inquietudes ante los asistentes, acompañadas por los capacitadores de EIDOS. En cada una de las charlas, Fotorello y Martínez coincidieron en la necesidad de formarse constantemente, con el fin de estar preparadas para las oportunidades y afrontar los retos que surgen durante la dinámica laboral.

En este sentido, las ingenieras de Red Hat aclararon que en una industria tan desafiante como la tecnológica, que evoluciona a un ritmo vertiginoso y está sujeta a transformaciones constantemente, la formación no sólo implica haber adquirido los conocimientos técnicos necesarios. "La templanza para tomar decisiones te permite entender que las decisiones difíciles no son las que se toman entre una opción buena y una mala, sino entre dos opciones buenas o entre dos opciones malas", explicó Florencia Fotorello, ingeniera de Red Hat.

Al respecto, Victoria Martínez, agregó: "También se trata de que podamos aceptar al error como parte del proceso de crecimiento. Hay que dejar de dramatizar los errores, entender que quizás una decisión correcta hoy, ya no lo es el día de mañana, y que arriesgar es algo positivo. La innovación es siempre consecuencia de un equipo que decidió arriesgar y avanzar por un camino en el que nadie se había animado antes".

Por este motivo, durante la jornada se reflexionó detenidamente sobre el concepto de "Huellas", una metáfora que sirvió para entender que cada trayectoria se edifica a partir de la consecución de pequeños pasos y que, además, cada decisión que se tome (aunque se la crea accesoria o circunstancial) se transformará en una guía para el futuro profesional y determinará las próximas iniciativas, creando a largo plazo el recorrido laboral de cada uno. "Desde Plan Azurduy queremos visibilizar las historias de esas mujeres que trabajan en el mundo digital para animar a otras a que sigan ese mismo camino, que está lleno de oportunidades. Las mujeres tienen mucho para aportar al sector, que será más innovador y disruptivo si logra conformar equipos cada vez más heterogéneos", concluyó Valentina Guffanti, de Plan Azurduy.


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos