MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.11.2008

Los diarios de EEUU miran a Internet ante caída de la circulación

Los periódicos de papel viven una situación crítica en Estados Unidos. Ante la caída de la circulación y los ingresos publicitarios, cada vez más diarios están suprimiendo su edición impresa para concentrarse sólo en las versiones online.

Los periódicos de papel podrían tener los días contados en EEUU: ante la caída de la circulación y los ingresos publicitarios, cada vez más diarios están suprimiendo su edición impresa para concentrarse sólo en las versiones online.

El Christian Science Monitor, uno de los decanos de la prensa del país, sorprendía esta semana al sector al anunciar que no publicará más su edición en papel a partir de abril del próximo año y que los lectores tendrán que contentarse con leer sus noticias en la red.

Kantar IBOPE Media
"Proyectamos aprovechar Internet para hacer que Monitor sea más rápido, mejorar su relevancia, aumentar beneficios y reducir costes", dijo Judy Wolff, presidente de la junta directiva de este diario con siete premios Pulitzer en su haber.

El rotativo prevé perder unos 18,9 millones de dólares en su actual año contable, que finaliza en abril. Su circulación entre abril y septiembre de 2008 cayó un 1,7 por ciento hasta poco más de 50.000 ejemplares, lejos de los 230.000 que llegó a tener en 1970.

El Christian Science Monitor no es el primer periódico estadounidense en dar este paso, pero sí, quizá, el más grande y renombrado.

Capital Times de Madison, Wisconsin, anunció el pasado abril que empezaría a publicarse principalmente en Internet, lo que también ocurrirá con The Daily Telegram, otro periódico de Wisconsin y varios rotativos locales de Ohio, que desaparecerán de los quioscos el próximo lunes.

A la noticia del Christian Science Monitor siguieron otras en la que ha sido una de las peores semanas para el periodismo escrito en EEUU.

El grupo Gannet, primer editor de diarios del país, entre ellos USA Today, anunció que prescindirá del 10 por ciento de su plantilla y Los Angeles Times comunicó el despido de 75 miembros de su equipo de redacción.

Según los datos difundidos también esta semana por Audit Bureau of Circulations, la circulación de los 507 diarios que esta organización chequea bajó un 4,6 por ciento entre abril y septiembre de este año, hasta los 38,16 millones de copias.

Dan Gillmor, director del Centro Knight para Medios Digitales de la Universidad de Arizona, cree que Christian Science Monitor no será el único diario que tenga que eliminar su edición de papel en los próximos meses.

"Será una transición lenta pero, a la larga, la mayor parte de lo que hoy leemos en letra impresa estará online", dijo este experto, quien opina que, paralelamente, aparecerán nuevos aparatos que harán más sencilla la lectura de documentos electrónicos.
Gillmor considera que se tratará de una evolución por etapas, con algunos diarios manteniendo sus ediciones en papel varios días a la semana y otros suprimiéndolas por completo.

Sin embargo, el proceso no será fácil. "Buena parte de los ingresos de los diarios aún vienen de los anuncios en sus ediciones impresas", señala Gillmor.
Lamentablemente, estos ingresos son en muchos casos menores que los costes porque el gasto publicitario y las suscripciones -con más y más lectores pasándose a las ediciones online- han caído.

Las ediciones en Internet de casi todos los periódicos han incrementado sus ingresos por publicidad pero, a pesar de ello, no han podido compensar las pérdidas de sus hermanas en papel.

"Los ingresos de las ediciones en Internet no están creciendo tan rápido como muchos quisieran", dijo Gillmor. "Me temo que se acercan malos tiempos para la prensa escrita en general".

Fuente: Agencias



Otras noticias del día

Research

Fragment Forward 2025: Dentsu Creative analiza cómo conectar con audiencias cada vez más curiosas

Según el reporte Fragment Forward 2025 de Dentsu Creative, las personas buscan narrativas auténticas que resuenen con sus identidades, mientras que las marcas enfrentan el desafío de destacarse con mensajes simples, formatos innovadores y colaboraciones genuinas. Ver más

Empresarias

Grupo Govan participó en SINOR 2025 con foco en expansión y alianzas

Grupo Govan participó del Salón Inmobiliario Corredor Norte (SINOR 2025), evento que reunió a referentes del desarrollo urbano y comercial en la región norte del país. Durante la jornada, la empresa presentó los avances de sus unidades Hormetal y Plaza Industrial, y reafirmó su estrategia de expansión regional con presencia en Argentina, Uruguay y Paraguay. Ver más

Empresarias

Vacalin participó del Retail Day Latam 2025 con foco en innovación y distribución

Durante la jornada, la marca presentó su portfolio de productos lácteos y sus últimas novedades, en un espacio diseñado para reflejar la calidez del hogar. La instancia también fue clave para afianzar vínculos comerciales, definir acuerdos de distribución y proyectar nuevas acciones de marketing.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CAMIONES

Agencia: Isla Marca: Ypf Soporte: Tv digital

Con una flota de más de 2500 camiones que recorren 162 millones de kilómetros al año, YPF presentó una campaña que resalta su presencia constante en rutas y ciudades, inspirada en el fenómeno de la “ilusión de frecuencia”. La iniciativa fue desarrollada por la agencia Isla.

El Kinganauta

Agencia: The juju

Marca: Burger king

Soporte: Tv, digital

MGC - MG Motor

Agencia: ia en chile

Marca: Mgc - mg motor

Soporte: Digital

"Señales" de , el pasaporte a la definición del fútbol argentino

Agencia: Becoming + nro.3

Marca: Naranja x

Soporte: Tv

" Frictionless”

Agencia: Gut

Marca: Axion energy

Soporte: Tv - digital

Ver todos