MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.11.2008

Los diarios de EEUU miran a Internet ante caída de la circulación

Los periódicos de papel viven una situación crítica en Estados Unidos. Ante la caída de la circulación y los ingresos publicitarios, cada vez más diarios están suprimiendo su edición impresa para concentrarse sólo en las versiones online.

Los periódicos de papel podrían tener los días contados en EEUU: ante la caída de la circulación y los ingresos publicitarios, cada vez más diarios están suprimiendo su edición impresa para concentrarse sólo en las versiones online.

El Christian Science Monitor, uno de los decanos de la prensa del país, sorprendía esta semana al sector al anunciar que no publicará más su edición en papel a partir de abril del próximo año y que los lectores tendrán que contentarse con leer sus noticias en la red.

Kantar IBOPE Media
"Proyectamos aprovechar Internet para hacer que Monitor sea más rápido, mejorar su relevancia, aumentar beneficios y reducir costes", dijo Judy Wolff, presidente de la junta directiva de este diario con siete premios Pulitzer en su haber.

El rotativo prevé perder unos 18,9 millones de dólares en su actual año contable, que finaliza en abril. Su circulación entre abril y septiembre de 2008 cayó un 1,7 por ciento hasta poco más de 50.000 ejemplares, lejos de los 230.000 que llegó a tener en 1970.

El Christian Science Monitor no es el primer periódico estadounidense en dar este paso, pero sí, quizá, el más grande y renombrado.

Capital Times de Madison, Wisconsin, anunció el pasado abril que empezaría a publicarse principalmente en Internet, lo que también ocurrirá con The Daily Telegram, otro periódico de Wisconsin y varios rotativos locales de Ohio, que desaparecerán de los quioscos el próximo lunes.

A la noticia del Christian Science Monitor siguieron otras en la que ha sido una de las peores semanas para el periodismo escrito en EEUU.

El grupo Gannet, primer editor de diarios del país, entre ellos USA Today, anunció que prescindirá del 10 por ciento de su plantilla y Los Angeles Times comunicó el despido de 75 miembros de su equipo de redacción.

Según los datos difundidos también esta semana por Audit Bureau of Circulations, la circulación de los 507 diarios que esta organización chequea bajó un 4,6 por ciento entre abril y septiembre de este año, hasta los 38,16 millones de copias.

Dan Gillmor, director del Centro Knight para Medios Digitales de la Universidad de Arizona, cree que Christian Science Monitor no será el único diario que tenga que eliminar su edición de papel en los próximos meses.

"Será una transición lenta pero, a la larga, la mayor parte de lo que hoy leemos en letra impresa estará online", dijo este experto, quien opina que, paralelamente, aparecerán nuevos aparatos que harán más sencilla la lectura de documentos electrónicos.
Gillmor considera que se tratará de una evolución por etapas, con algunos diarios manteniendo sus ediciones en papel varios días a la semana y otros suprimiéndolas por completo.

Sin embargo, el proceso no será fácil. "Buena parte de los ingresos de los diarios aún vienen de los anuncios en sus ediciones impresas", señala Gillmor.
Lamentablemente, estos ingresos son en muchos casos menores que los costes porque el gasto publicitario y las suscripciones -con más y más lectores pasándose a las ediciones online- han caído.

Las ediciones en Internet de casi todos los periódicos han incrementado sus ingresos por publicidad pero, a pesar de ello, no han podido compensar las pérdidas de sus hermanas en papel.

"Los ingresos de las ediciones en Internet no están creciendo tan rápido como muchos quisieran", dijo Gillmor. "Me temo que se acercan malos tiempos para la prensa escrita en general".

Fuente: Agencias



Otras noticias del día

Medios

TodoJujuy.com celebra su 13º aniversario como portal informativo del NOA

TodoJujuy.com celebra 13 años como el medio digital más leído del norte argentino, con más de 2,5 millones de usuarios mensuales y una trayectoria marcada por la innovación, la adopción responsable de inteligencia artificial y el compromiso con el periodismo de calidad en la región NOA. Ver más

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos