MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.11.2008

¿Qué pasa en la industria de Entretenimiento y Medios?

MPG junto con el Dpto. de Research de Havas Media presentaron un estudio de las tendencias, tanto globales como locales, de la industria de “Entretenimiento y Medios”. Conozca qué categorías se dispararán, qué está pasando en nuestro país y cómo es la inversión publicitaria en el sector.

La central MPG junto con el Dpto. de Research de Havas Media presentaron un estudio de las tendencias, tanto globales como locales, de la industria de “Entretenimiento y Medios”. ¿Qué categorías se dispararán?, ¿cuáles van a perder fuerza?, ¿qué medios serán los dominantes?, ¿qué está pasando en nuestro país?, ¿hacia dónde vamos?, son las preguntas que busca responder el estudio. Según el informe, la industria de “Entretenimiento y Medios” se encuentra en constante expansión. El 2007 fue un año signado por el crecimiento y fundamentalmente por el cambio acelerado. El disparador clave de este crecimiento fue Internet: el gasto en el acceso se incrementó un 17% y en publicidad un 33%. El segmento de los video juegos también creció de manera significativa (+27%). La inversión en diarios se mantuvo estable sin mostrar crecimiento. El segmento que sufrió el mayor impacto fue la música, cuya inversión cayó un 4%.

El estudio revela, además, que a la vez que se acelera la migración hacia el mundo digital, se acelera la vulnerabilidad de los medios tradicionales.
Kantar IBOPE Media
Según la investigación, se aguarda un incremento de la publicidad entre el 2008 y el 2012. La publicidad en Internet ha venido creciendo a tasas anuales que superan el 30% en los últimos 4 años. Se espera que Internet continúe siendo el medio publicitario de más rápido crecimiento con una tasa anual proyectada de 19.5% entre el 2008 y el 2012. Además de la publicidad en Video Juegos, otro medio que va a crecer rápidamente es la Vía Pública con una inversión de U$S 38 mil millones en 2012. Este crecimiento estará impulsado por la llegada de los carteles digitales que permitirán vender el mismo elemento a una multiplicidad de anunciantes. La Televisión, contra todos los pronósticos, también va a crecer: alentada por la publicidad en nuevos canales basados en plataformas digitales.

Respecto a los medios, el informe revela que los medios tradicionales, lejos de desaparecer, van a resignificarse.

Se incrementará significativamente el SOI de Internet y caerá el de Diarios y Radio. El share de TV no sufrirá variaciones. Los medios tradicionales se enfrentan a un gran desafío. Deben reinventarse atentos a los nuevos hábitos de los consumidores para no quedar en el olvido y perder SOI.

El gasto del consumidor en la industria de “Entretenimiento y Medios” se incrementará un 31% en los próximos 5 años. El crecimiento en la TV estará dado por el ingreso de las compañías telefónicas en su distribución, el surgimiento del mercado de video-on-demand y por el consumo de TV vía celular. El aumento del ingreso y el crecimiento de la clase media urbanizada a nivel global se traslada a un mayor gasto en Entretenimiento y Medios. En los países más ricos el gasto en esta industria representa el 6% del gasto total de los consumidores. En los países emergentes no supera el 3%.

En la Argentina

En la Argentina el gasto de los consumidores en Entretenimiento y Medios representa el 4.2% de su gasto total. Latinoamérica fue la región de más rápido crecimiento en la industria en 2007 (+11.5%). El crecimiento regional fue impulsado fundamentalmente por la publicidad en Internet (+50%), los videos juegos (+28%) y el gasto en acceso a Internet (+22%). El crecimiento más significativo que se dará en los próximos 5 años serán en la publicidad en Internet, el acceso a Internet y la TV por suscripción. El aumento en el gasto de acceso y publicidad en Internet será facilitado por un salto importante en la penetración de la Banda Ancha. Se espera un crecimiento de la región a una tasa anual del 10.6% en los próximos 5 años.

En Argentina el crecimiento esperado anual en “Entretenimiento y Medios” estará en torno al 11% (2008-2012).

En nuestro país la inversión publicitaria presenta una tendencia creciente. En 2007 se invirtieron U$S 1.742 millones, aumentando un 24.9% respecto al 2006. A si mismo, el 2006 mostró un incremento de 27.7% por tratarse de un año “Mundial”. Para el 2008 se proyecta una inversión de U$S 2.126 millones. A su vez, los argentinos gastamos en 2007 U$S 3.373 millones en “Entretenimiento y Medios”, cifra que se espera se incremente en los próximos 5 años. El aumento del consumo facilitará el desarrollo publicitario en diversas áreas como la digital y la móvil.


Evolución de la inversión publicitaria por medio

La TV Abierta y los Diarios continuarán siendo hacia el 2012 los medios dominantes. La televisión por suscripción tomará más protagonismo, en la medida en que más hogares accedan al sistema.

Sin embargo, los medios publicitarios que tendrán mayor tasa de crecimiento en los próximos 5 años provienen del universo digital. La TV Abierta sólo pierde un punto de share mientras que la TV Cable sube 2 puntos, representando un 10% del total invertido en 2012. Los Diarios pierden un 5% de la torta pero ganan un 2% a través de la publicidad en Diarios Online. Internet aumenta 2 puntos, aunque sólo representa el 4% del SOI en 2012. Tanto la Radio como la Vía Pública sostienen la misma porción que en 2007.

Estos cambios responderán a los cambios que se produzcan en los hábitos de consumo de medios de la población.

Otras noticias del día

Medios

TodoJujuy.com celebra su 13º aniversario como portal informativo del NOA

TodoJujuy.com celebra 13 años como el medio digital más leído del norte argentino, con más de 2,5 millones de usuarios mensuales y una trayectoria marcada por la innovación, la adopción responsable de inteligencia artificial y el compromiso con el periodismo de calidad en la región NOA. Ver más

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos