MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.11.2018

Nueva Jornada de Valor RSE+Competitividad

La semana pasada se realizó la 5° Edición de “RSE: Tendencias e integración de la cadena de valor”, encuentro organizado por iniciativa de AMIA/BID/FOMIN. Especialistas debatieron sobre los desafíos y las oportunidades para la gestión sostenible de la cadena de valor.

Leonardo Chullmir, Vicepresidente segundo de AMIA, abrió el evento destacando el compromiso de la entidad con la solidaridad, el bien común y la inclusión social que el país necesita para acelerar el crecimiento. Por su parte, Donatela Orsi, Directora de Fortalecimiento de Ecosistemas Productivos en Ministerio de Producción de la Nación, destacó el rol de las instituciones que apoyan los proyectos con foco en la sostenibilidad, y manifestó su apoyo desde el Ministerio de Producción.

En su presentación, Gustavo Béliz, Director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), invitó a reflexionar sobre el vínculo entre la tecnología, la ética de los datos y la cadena de valor. “El desafío de las cadenas de valor, en las pymes y grandes empresas, es incorporar la tecnología. Pero lo central es la forma de aplicar la tecnología para crear redes y nodos, no sólo cadenas. Ahora bien, para que las redes no nos enreden hay que incorporar la tecnología de modo humanístico”, afirmó.
Kantar IBOPE Media
El directivo del BID destacó algunas cuestiones clave en las sociedades 4.0 de hoy:

-“No hay que confundir el valor con el precio. Hay un intangible de valor que es sumamente importante y le da sentido a cada emprendimiento económico”.

-“La inteligencia artificial es una gran herramienta para aprovechar al servicio de la producción. Puede ayudar a mitigar la brecha en Latinoamérica, por ejemplo, utilizándola para mejorar el rendimiento del sector educativo y de salud.”

“No obstante, necesitamos anteponer a la Inteligencia Artificial la Inteligencia Emocional o Efectiva que es una de las mayores carencias de las sociedades en las que vivimos y, en especial, en Latinoamérica “.

-“Por ello, frente al hambre de alfabetización digital, es necesario formar capacidades para entender a la Inteligencia Artificial en la base de la pirámide etaria y social.”

-“Otra cuestión es la Justicia Algorítmica. ¿Los algoritmos van a reflejar lo mejor de una sociedad inclusiva? ¿O su versión egoísta y desigual? Hay que abrir nuevos algoritmos, cuestionar cómo están construidos y analizar si estos van en línea con sociedades más humanas. Esto es de lo que se está hablando hoy en los organismos internacionales”.

-“Estos temas tienen mucho que ver con la cadena de valor porque el desafío de éstas es incorporar tecnología, subirse al comercio electrónico. Suceden maravillas sobre lo que se puede hacer con la tecnología y las compras sostenibles”.

-“Las capacidades humanas y las capacidades tecnológicas componen un mix interesante. Los recursos humanos están en el centro de las cuestiones.”

-“Propongo pensar en la tecnología que industrializa conocimiento y lo aprovecha en lo productivo, pero con una mirada que piense en el otro y el ser humano. Esto se vincula con lo que hace AMIA y VALOR RSE. Su compromiso de construir una sociedad donde no cuente sólo el intercambio de cosas sino el construir vínculos humanizantes, punto principal de lo que llamo sociedades 4.0. En definitiva, hay que fomentar Inteligencia artificial, emocional y solidaria. Humanizar los negocios.”

Entretanto, en su presentación Fernando Passarelli, coordinador de VALOR, habló sobre el triple impacto y la necesidad de gestionar riesgos inciertos de interrupciones en la cadena. Luego procedió a la puesta en valor de experiencias, distinguiéndose a las siguientes empresas que trabajaron con VALOR: Loma Negra, IRSA, Novartis, Banco Galicia, Banco Santander Río, INVAP, Monsanto, Toyota, Pan American Energy, Holcim, Henkel, Telecom, Mercedes-Benz, Sodimac, Arcor, Banco Guayaquil, Metalsa, Loginter, Segufer, Milicic, Thermodyne Vial, Herrajes San Martín y Sermax.

A continuación, tuvieron lugar dos workshops en paralelo sobre dos grandes temas en la agenda de la sostenibilidad: Compras Sostenibles y Economía circular.

Cristina López, presidenta de Fundación El Otro, puntualizó en la necesidad de incorporar la sostenibilidad en las estrategias de compras de la organización y explicó la norma ISO 20400 sobre Compras Sostenibles, sus principios y aplicación práctica. Por su parte, Ariel Carbajal, Director del Centro Tecnológico para la Sustentabilidad de la UTN, expuso sobre el rol de los proveedores y de la cadena de valor para alcanzar la Economía Circular.

Ernesto Tocker, Director de VALOR y del Servicio de Empleo AMIA, cerró la jornada señalando la importancia de la formación profesional de cara a todos estos desafíos y el propósito de la Jornada de VALOR da contribuir con esta profesionalización.

Valor RSE+Competitividad lleva nueve años de trabajo con las cadenas de valor de grandes empresas en Capacitación y Planes de Gestión Sostenible. En su trayectoria, ha tenido experiencias con 16 compañías en todo el país, que han solicitado repetir, en varias ocasiones, los ciclos de trabajo, y que involucraron a su vez a 350 empresas (proveedores, distribuidores y clientes).
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos