MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.11.2018  por TOTALMEDIOS

El Mobile Summit Argentina 2018 presentó sus últimas tendencias

El evento organizado por AMA by amdia, reunió referentes y expertos de la industria mobile quienes demostraron las oportunidades que la tecnología móvil genera para las marcas. La 4° edición fue un espacio para construir relaciones y experiencias.

Las oportunidades que presenta la tecnología móvil se encuentran en constante cambio. La 4° edición del Mobile Summit Argentina de AMA by amdia fue un espacio para construir relaciones, una experiencia íntima donde los profesionales compartieron, no sólo sus experiencias y aprendizajes alrededor de algunas de las tendencias más calientes de la avanzada tecnología, sino que también presentó información privilegiada.

Martín Jones, Presente de amdia, junto a Marcelo García Cisneros, líder de AMA (Asociación Móvil Argentina, by amdia fueron los encargados de inaugurar el evento en el Hotel Four Seasons. Recordaron a la audiencia que el próximo 27 de noviembre, se realizará el último evento de la asociación: el Digital Talks en el auditorio de la Universidad de Palermo, sede Mario Bravo.
Kantar IBOPE Media
A continuación, un resumen de los más destacado de los paneles.

BLOCKCHAIN: Así es como el Blockchain puede revolucionar nuestros negocios. Moderado por Germán Herebia, CEO de Redmas y miembro de AMA by amdia.

Gonzalo Arzuaga, Found Manager Terrífico Capital, desarrollo de qué se trata la tecnología disruptiva del Blockchain, y cómo el bitcoin resolvió un problema que antes era impensado: el doble cambio. "El blockchain podemos describirla como un sistema de registro contable descentralizado que permite asentar transacciones electrónicas, en forma transparente, segura y sin posibilidad de ser alterado. Esta tecnología no solo remueve la necesidad de intermediarios, sino que reduce sustancialmente los tiempos y los costos de transacción. Este tiene un impacto que genera a diario el porcentaje de transacciones de compra y venta son similares a las acciones que gestionan tanto de Facebook, Google, Amazon y Apple en un día. Arzuaga sostuvo que "el bitcoin fue diseñado para no depender de intermediarios para proteger o enviar valor. Bitcoin le permitió a cada persona del planeta ser su propio banco y moverse de punta a punta".

El segundo orador, Gonzalo Blousson, Co-Founder & CEO en Signatura, presentó la plataforma de firma digital más segura y resiliente del mundo: Signatura. Esta plataforma permite subir documentos, compartirlo con los firmantes necesarios y, cuando está plenamente firmado y aprobado, es certificado en el blockchain para garantizar su fecha de transacción, firmas y contenido. "Considero que es una tecnología que vino a transformar el ecosistema por dos razones simples: la encriptación de la información y la descentralización de la base de datos que permite que todos puedan obtener una copia de la base y eso le brinda veracidad. Lo más importante para incursionar en estas nuevas herramientas de pago, es invertir tiempo en comprender la tecnología. Si se la comprende, es más factible que nos sea útil. Caso contrario, nos encontramos frente a un escenario desconocido ", concluyó.
Por su parte, Matias Botbol, Co-fundador WIROOS y Taringa, relató cómo incursionaron en la tecnología Blockchain con un experimento el 2015 con sus usuarios de Taringa. Armaron un sistema de redes especializado con el cual los miembros comenzaron a obtener ingresos por la publicidad que habitaban en sus publicaciones. "Generamos una wallet digital para cada usuario sin importar su región para transferir los bitcoins, criptomoneda que nos permitió transferir cualquier monto sin un costo transaccional y a cualquier lugar del planeta. Además, permite pagar desde 0,1 centavos de dólar hasta un millón, cosa que por transacciones bancarias sería sumamente complejo y no rentable", explicó Botbol. Esta experiencia fue la primera integración de bitcoin en una comunidad digital en el mundo. Sumado a ello, Taring creó Taringa Network "este desarrollo busca descentralizar la plataforma y que la propia comunidad la regule, le dé valor y la legisle", aclaró.

Nuevas plataformas. Moderado por Juan Francisco Di Nucci, General Director en Avatar World Group, presentó una charla más estilo abierta sobre distintos tópicos con los speakers.

Contó con Mirta Romay, Founder & Director en Teatrix; Jonatan Frasano, Gerente Comercial Digital en Grupo América; Gustavo Castro, Content Manager en Movistar TV; Gastón Molina, Product Manager in Telecom (Flow); y Ezequiel D´Amico, Head of South Cone en Deezer. Miembros de 5 empresas con orígenes muy diversos que incluso se encuentran en diferentes transiciones para adaptar sus contenidos a las nuevas plataformas emergentes y las necesidades de los usuarios.

A pesar de las diferencias de enfoque de cada empresa, coincidieron que lo relevante es estar cerca su audiencia y si se encuentran consumiendo nuevas plataformas digitales hay que complementarlas y analizarlas. "Es fundamental combinar nuestros propios contenidos con Netflix, por ejemplo, para satisfacer la demanda de contenido del cliente", sostuvo Castro. Mismo, desde Grupo América, contaron que "incluímos un grupo de influencers que trabajan para generar contenido en sus redes, con su estilo, para ampliar la audiencia y poder brindar otros modelos de información", contó Fasano.

Incluso abordaron cómo los avances tecnológicos, además de ser redituables, también traen algún tipo de problema como el modelo actual dado que genera un cambio en la forma en el que se distribuye el contenido. Estuvieron de acuerdo en que ahora todos tienen acceso a información a través de un buscador y este brinda la capacidad de atomizar esa búsqueda y hallar un contenido tanto de nicho como popular y esto conlleva a que el corrimiento de la inversión justamente se distribuya.

Inteligencia Artificial & Identidad Digital. Moderado por Fernando Carolei, Periodista de América TV, A24 y Radio La Red.

Flavio Brocca, Director General de la Dirección General de Tecnología de la Información del RENAPER, sostuvo que "una persona te presenta el DNI y tenés que saber si ese documento está vigente y es auténtico. Hay dos métodos para hacerlo: viendo lo físico y mediante lo electrónico. La novedad que presentamos hace poco tiempo es que ahora podés llamar a un servicio web (el software del Renaper), donde se entrega un número que debe coincidir con el de la tarjeta. Ahí estás en presencia de un documento válido", explicó. Además, comentó que cuentan con un sistema biométrico en el que se puede obtener una validación por comparación de rostro y mediante la huella digital. También, resaltó la importancia del rostro como dato sensible; y adelantó que las próximas novedades serán la firma digital y el reconocimiento a través de la voz.

Luego, Ezequiel Glinsky, CTO & Director de Nuevos Negocios en Microsoft, definió a la Inteligencia Artificial como un conjunto de tecnologías que permiten percibir, entender y razonar el mundo de una manera similar al que lo hacemos nosotros a diario razones por la cuales las compañías se apoyan en ella para tomar decisiones continuamente. "Hoy la tecnología permite construir aplicaciones con inteligencia artificial integrada que permitirán tener un impacto más profundo y amplio en la sociedad. De esta manera se potencian y multiplican las innovaciones que generan valor y un impacto positivo en nuestro país", concluyó Glinsky.

Por último, Augusto Clement, CEO de Sumato-Id, explicó cómo se puede aplicar la tecnología biometría para optimizan los costos y maximizan las ventas al comprender el comportamiento de los clientes. Incluso presentó lo destacado de estudio realizado con Juan Martín del Potro donde, a través del reconocimiento facial, pudieron detectar diferentes emociones del tenista durante un partido en vivo.
Los tres oradores coincidieron que los avances de la inteligencia artificial e identidad digital permiten generar nuevos negocios porque la validación y verificación de la identidad abren nuevos paradigmas.

Para finalizar la jornada, Marcelo Garcia Cisneros, CEO Fundador Rekket Digital Hub y líder de AMA (Asociación Móvil Argentina, satélite de amdia), realizó un breve resumen de lo expuesto por los oradores, y se refirió a la importancia de abordar la tecnología e innovación tanto para marketing, comunicación y publicidad para lograr el mayor éxito en los negocios. "Si ustedes no toman estas nuevas herramientas, las analizan y se capacitan de manera integrada con el negocio, seguramente lo hará su competidor", concluyó.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos