MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.11.2018  por TOTALMEDIOS

Nuevo estudio siembra dudas sobre las métricas de Facebook

Las elecciones legislativas de EEUU sacaron a la luz un estudio que pone en duda las métricas reportadas por Facebook relacionadas con las páginas cerradas en la plataforma acusadas de malas prácticas, según una investigación de Tow Center for Digital Journalism

Estados Unidos se enfrenta a las elecciones legislativas o de medio mandato (midterms). Una cita con las urnas en la que los estadounidenses deberán decidir si dan el visto bueno a los primeros años de mandato de Donald Trump o por el contrario le penalizan con los votos.

Un punto de inflexión ya que el voto de castigo para la Administración Trump podría ser un duro golpe. Los estadounidenses eligen 35 de sus 100 senadores y los 435 asientos de la Cámara de Representantes.
Kantar IBOPE Media
Y todo apunta a que los demócratas cuentan con bastantes opciones de romper el dominio republicano en la cámara baja del Congreso de Estados Unidos.

Hablar de elecciones en Estados Unidos es hacerlo de Facebook. No corren buenos tiempos para el gigante social que se ha visto salpicado por varios escándalos.

Uno de los más destacados hace referencia a la circulación de las fake news y su influencia en el ascenso de Donald Trump la Casa Blanca.

La compañía de Mark Zuckerberg ha eliminado muchas de esas páginas, pero ha tardado demasiado en hacerlo. Y lo peor de todo es que han surgido nuevas acusaciones relativas a falseos en sus métricas.

Así lo ha puesto de manifiesto una investigación realizada por Jonathan Albright de Tow Center for Digital Journalism centrada en la desinformación sobre política generada en la plataforma.

“He encontrado que al menos tres de las páginas eliminadas hace menos de un mes reportaron números de compromiso casi astronómicos en los últimos cinco años”, explica en declaraciones concedidas a Tech Crunch.

“Son números muy difíciles de justificar en casi cualquier escenario. Incluso en el caso de Facebook y su enorme y sostenido gasto publicitario”.

Una de las páginas a las que hace referencia es Right Wing News. La página ha sido eliminada menos de un mes antes de la celebración de las midterms.

“Cuando se eliminó las páginas esta había reportado más participación en Facebook en los últimos cinco años que The New York Times y The Washington Post combinados”.

Facebook sabe que está en el ojo del huracán. Y más si hay unas elecciones por medio. Motivo por el que la red social ha informado unas horas antes del inicio de las midterms del bloqueo de alrededor 30 cuentas.

A estas se suma el cierre de 85 en Instagram. ¿El motivo? Todas eran sospechosas de estar vinculadas con entidades extranjeras que tienen por objetivo interferir en la citada cita con las urnas.

"Los estadounidenses deben ser conscientes de agentes extranjeros, y Rusia en particular, siguen tratando de influir en la opinión pública y las percepciones de los votantes a través de acciones destinadas a sembrar la discordia", han explicado las autoridades federales a través de un comunicado.

Fuente: Marketing Directo



En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

F1 en Azerbaiyán: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa

La F1 y la F2 acelerarán por las calles de Bakú, la capital azerí, del 19 al 21 de septiembre deja atrás Europa y llega a Asia para el GP de Azerbaiyán 2025, uno de los más desafiantes del calendario con sus curvas estrechas y la recta más larga de la temporada. Será el escenario de la 17ª cita del año. Ver más

Research

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más

Medios

TNT renueva su identidad visual en Latinoamérica y presenta su propuesta 2025

TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos