MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.11.2018  por TOTALMEDIOS

Dos argentinos entre las 10 ideas semifinalistas que pueden cambiar la historia

Los jurados de “Una idea para cambiar la historia” eligieron a los 10 semifinalistas de la edición 2018 en donde hay dos argentinos. Hasta el 27 de noviembre los 5 más votados por el publico tendrán la posibilidad de repartirse un premio total de u$s 140.000.

Por quinto año consecutivo, HISTORY anuncia a los diez (10) nuevos semifinalistas de la iniciativa UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA, en la que dos participantes argentinos quedaron seleccionados en esta etapa y en la que además, en su versión 2018, se lanzó una nueva categoría a la mejor aplicación tecnológica y en donde fueron elegidas las tres mejores para pasar a la final del concurso.

Cabe destacar que las ideas más votadas pasan a la final en la que se entregará un total de u$s 140.000 en premios que se repartirán entre las cinco mejores iniciativas de la siguiente manera: US$ 60.000 a la idea ganadora; US$ 40.000 al segundo lugar, el tercero US$ 20.000, mientras que el cuarto lugar y la mejor aplicación recibirán un reconocimiento de US$ 10.000 cada uno.
Kantar IBOPE Media
Facundo Noya, con su proyecto “EBERS” -Plantillas inteligentes para personas con diabetes- y María Belén di Gregorio, con su idea “Creando Luz” -pelucas para niños en situación oncológica-, son los dos semifinalistas argentinos que fueron elegidos por el jurado internacional que seleccionó a otros ocho candidatos oriundos de Guatemala, México, Ecuador, Colombia y Perú entre más de 7.900 proyectos inscritos.

El jurado encargado de seleccionar a los semifinalistas de esta 5ta edición de UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA estuvo compuesto por el emprendedor social argentino y fundador de RED SOLIDARIA, Juan Carr; la colombiana Diana Gaviria, Directora Ejecutiva de Connect Bogotá Región; el periodista mexicano de ciencia Iván Carrillo y el peruano Max Hidalgo, ganador de 1 Idea 2017, inventor y creador de YAWA, una turbina eólica para la generación de agua potable.

HISTORY presenta las diez (10) ideas semifinalistas en http://unaidea.tuhistory.com a través de unas cápsulas de video especialmente grabadas para que el público pueda conocer y votar hasta el 27 de noviembre a las 11:59PM EST por sus ideas favoritas. Las cuatro (4) ideas más votadas serán consideradas finalistas y entre éstas HISTORY decidirá cuál de ellas ocuparán el primero, segundo, tercer y cuarto lugar, mientras que la mejor aplicación será elegida por HISTORY. Las ideas ganadoras se darán a conocer el 6 de diciembre del 2018 en una ceremonia de premiación que se realizará en Bogotá, Colombia.

En esta edición, nuevamente, los proyectos seleccionados por el jurado se destacan por ofrecer soluciones eficientes a problemas sociales reales, como dispositivos para facilitar la inclusión social de personas con distintos tipos de discapacidad o enfermedades, acceso a fuentes de energía sustentable, soluciones habitacionales, reciclaje y alimentación.
“En el 2018 hemos cumplido cinco años llevando a cabo esta iniciativa y es una gran satisfacción ver como UNA IDEA ha crecido y se ha consolidado en Latinoamérica como un apoyo importante al emprendimiento en la región. Nos alegra ser promotores de un movimiento que año tras año ha estimulado la creatividad, convocando a miles de personas a que con sus ideas se hagan parte de cambios que buscan generar un impacto social enfocado en dar soluciones concretas a la sociedad latinoamericana. Nuestro compromiso como HISTORY es seguir en la búsqueda y promoción de aquellas personas que quieran cambiar la historia”, declara Ruben Gonzalez, Director Marketing History Brands.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Ídolo 2025: una gala que celebró la nueva cultura digital argentina

La edición 2025 de los Premios Ídolo distinguió a los creadores digitales más influyentes del país en una gala que reflejó la madurez del ecosistema de contenidos en Argentina. El evento confirmó el protagonismo de influencers, streamers y artistas como referentes de una nueva cultura mediática que redefine la comunicación, el entretenimiento y el vínculo con las audiencias. Ver más

Campañas

Hogarth Argentina crea para Prime una campaña con propósito y humor

Hogarth Argentina desarrolló para Prime la campaña “Save The Verduras”, una acción que combina humor y educación sexual para generar conciencia sobre el cuidado y la salud íntima. La propuesta, ejecutada en email marketing y redes sociales, logró altos niveles de interacción y conversación orgánica, reforzando el posicionamiento de la marca en temas de bienestar y responsabilidad sexual. Ver más

Medios

Anunciar visitó la Televisión Pública para conocer su propuesta multiplataforma

En el marco de su programa de vinculación con agencias de medios, la Televisión Pública recibió al equipo de Anunciar para presentar su propuesta de contenidos y plataformas. La jornada destacó el alcance federal y la diversidad del ecosistema de los Medios Públicos, así como las oportunidades de articulación con el sector publicitario. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos