MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.11.2018  por TOTALMEDIOS

Europa: los jóvenes prefieren las redes y la prensa online para informarse

La opinión pública europea está fracturada a la hora de decidir cómo se informa. Los mayores de 50 años usan la televisión. Los menores de 30 lo hacen por medio de internet. Sin embargo, los jóvenes tienden a dar prioridad en sus búsquedas online a los periódicos de toda la vida.

La opinión pública europea está fracturada a la hora de decidir cómo se informa. Y no desde el punto de vista ideológico o social, sino por edad. Los mayores de 50 años se informan casi exclusivamente a través de la televisión. Los menores de 30 lo hacen por medio de internet. Pero hay una paradoja en esta división: los jóvenes tienden a dar prioridad en sus búsquedas online a los periódicos de toda la vida. La idea de que los jóvenes no leen periódicos es, así, cuestionable. No los leen en papel. Pero si en el teléfono, en el ordenador, o en la tableta.

Esas son algunas de las conclusiones de una investigación del Centro de Estudios Pew, la organización de análisis de la opinión pública más prestigiosa de EEUU realizado en ocho países de la UE, entre ellos España. El análisis revela una tendencia progresiva a medida que se reduce la edad de los encuestados a consumir más información online y menos televisión, y a diversificar las fuentes. En un extremo están quienes podrían ser considerados como baby boomers, es decir, los mayores de 50 años. En otro, los millennials, que son, más o menos, los nacidos entre 1980 y 1990. Entre medias está la Generación X, cuyo comportamiento se sitúa a mitad de camino entre los dos extremos.
Kantar IBOPE Media
El Pew, sin ánimo de lucro, muestra que el 73% de la población de entre 18 y 29 años de edad usa internet todos los días para conseguir noticias, mientras que apenas el 38% recurre a la televisión para ello. En los mayores de 50 años, la relación es casi la inversa: el 87% obtiene noticias de la televisión, frente al 48% que lo hace de la Red. El informe, que se hizo público el martes, también pone de manifiesto que el uso de la radio como fuente de información se desploma entre los más jóvenes, y que, en general, los mayores de 50 consumen mucha más información que los demás.

Hasta ahí, todo normal. La sorpresa llega cuando los analistas del Pew piden a los diferentes grupos que enumeren sus fuentes de información. En España, por ejemplo, los mayores de 50 citan, en este orden, a RTVE, La Sexta, Antena 3, Telecinco y la Ser. Son cuatro televisiones y una radio y suponen la principal fuente de noticias para el 53% de los encuestados.

Entre los jóvenes, el panorama es fragmentado, y ahí aparece, con un papel destacado, la prensa escrita. Siguiendo con el ejemplo de España, el informe cita como principales proveedores de noticias a dos diarios (EL MUNDO y El País), dos redes sociales (Facebook y Twitter), un buscador de internet (Google), y dos televisiones (Antena 3 y Telecinco). Los siete absorben el 52% de la demanda de información.

Que el panorama mediático se divida cada vez más es algo viejo. Pero que la prensa de toda la vida (o, como la llaman los gurús, los legacy media) compita con las redes sociales entre los jóvenes no lo es. La razón, según el Pew, es que "los europeos más jóvenes usan más - y confían más - en las marcas de los periódicos, lo que sugiere un consumo de noticias más probable a través de las webs de los diarios que de las redes sociales".

El caso de España forma parte de una tendencia generalizada en todos los países encuestados. En Alemania, el semanario Der Spiegel y el tabloide Bild son, respectivamente, la segunda y la quinta fuente de noticias para los jóvenes; en Reino Unido, The Guardian y The Daily Mail ocupan la segunda y la tercera plaza; en Francia, Le Monde es el principal medio al que acuden los jóvenes, con una audiencia que casi dobla a su más directo competidor, Facebook.

La encuesta incluye otra sorpresa: los jóvenes dan más importancia a los medios que los mayores. En España, por ejemplo, el 92% de los menores de 30 años considera que los medios son "bastante o muy importantes para el funcionamiento de la sociedad del país", un porcentaje que cae al 86% entre los mayores de 50.

La última gran diferencia atañe a la credibilidad de los medios. El cambio generacional ahí es, de nuevo, dramático. Los jóvenes creen que la prensa no está haciendo bien su trabajo. Y en particular en España, donde la credibilidad de los medios de comunicación respecto a si son independientes del poder político y empresarial se desploma entre 10 y 20 puntos cuando se pregunta a los millennials.

Esta nota fue publicada en El Mundo, de España

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio 10 realizó un Taller de Radio en el Centro Abuela Elvira

La actividad reunió a referentes de Radio 10 y Grupo Indalo con niños y jóvenes del Centro Abuela Elvira en Villa Domínico, quienes participaron de un Taller de Radio pensado para incentivar la creatividad, la comunicación y la integración comunitaria. La jornada puso en valor el rol de la radio como espacio de encuentro, aprendizaje y compañía para distintas generaciones. Ver más

Campañas

Disney celebra el "Mes de las Princesas" con contenidos exclusivos y conciertos

La celebración incluye un spot musical con música de Jacob Collier, un concierto en Disneyland disponible en Disney+, estrenos animados, un tour de baile interactivo en Buenos Aires, productos inspirados en las Princesas y experiencias únicas junto a Make-A-Wish para niñas de Argentina, Brasil y México. Ver más

Campañas

Rexona impulsa en Chile la primera media maratón para mujeres

La marca se suma a la primera media maratón femenina en Chile, que tendrá lugar en el Estadio Nacional con distancias de 7 y 21 kilómetros. Además del respaldo en la carrera, Rexona desarrolló un plan de entrenamiento previo junto a más de 40 mujeres, fortaleciendo la comunidad y promoviendo la resiliencia dentro y fuera del deporte. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos