MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.11.2018  por TOTALMEDIOS

Europa: los jóvenes prefieren las redes y la prensa online para informarse

La opinión pública europea está fracturada a la hora de decidir cómo se informa. Los mayores de 50 años usan la televisión. Los menores de 30 lo hacen por medio de internet. Sin embargo, los jóvenes tienden a dar prioridad en sus búsquedas online a los periódicos de toda la vida.

La opinión pública europea está fracturada a la hora de decidir cómo se informa. Y no desde el punto de vista ideológico o social, sino por edad. Los mayores de 50 años se informan casi exclusivamente a través de la televisión. Los menores de 30 lo hacen por medio de internet. Pero hay una paradoja en esta división: los jóvenes tienden a dar prioridad en sus búsquedas online a los periódicos de toda la vida. La idea de que los jóvenes no leen periódicos es, así, cuestionable. No los leen en papel. Pero si en el teléfono, en el ordenador, o en la tableta.

Esas son algunas de las conclusiones de una investigación del Centro de Estudios Pew, la organización de análisis de la opinión pública más prestigiosa de EEUU realizado en ocho países de la UE, entre ellos España. El análisis revela una tendencia progresiva a medida que se reduce la edad de los encuestados a consumir más información online y menos televisión, y a diversificar las fuentes. En un extremo están quienes podrían ser considerados como baby boomers, es decir, los mayores de 50 años. En otro, los millennials, que son, más o menos, los nacidos entre 1980 y 1990. Entre medias está la Generación X, cuyo comportamiento se sitúa a mitad de camino entre los dos extremos.
Kantar IBOPE Media
El Pew, sin ánimo de lucro, muestra que el 73% de la población de entre 18 y 29 años de edad usa internet todos los días para conseguir noticias, mientras que apenas el 38% recurre a la televisión para ello. En los mayores de 50 años, la relación es casi la inversa: el 87% obtiene noticias de la televisión, frente al 48% que lo hace de la Red. El informe, que se hizo público el martes, también pone de manifiesto que el uso de la radio como fuente de información se desploma entre los más jóvenes, y que, en general, los mayores de 50 consumen mucha más información que los demás.

Hasta ahí, todo normal. La sorpresa llega cuando los analistas del Pew piden a los diferentes grupos que enumeren sus fuentes de información. En España, por ejemplo, los mayores de 50 citan, en este orden, a RTVE, La Sexta, Antena 3, Telecinco y la Ser. Son cuatro televisiones y una radio y suponen la principal fuente de noticias para el 53% de los encuestados.

Entre los jóvenes, el panorama es fragmentado, y ahí aparece, con un papel destacado, la prensa escrita. Siguiendo con el ejemplo de España, el informe cita como principales proveedores de noticias a dos diarios (EL MUNDO y El País), dos redes sociales (Facebook y Twitter), un buscador de internet (Google), y dos televisiones (Antena 3 y Telecinco). Los siete absorben el 52% de la demanda de información.

Que el panorama mediático se divida cada vez más es algo viejo. Pero que la prensa de toda la vida (o, como la llaman los gurús, los legacy media) compita con las redes sociales entre los jóvenes no lo es. La razón, según el Pew, es que "los europeos más jóvenes usan más - y confían más - en las marcas de los periódicos, lo que sugiere un consumo de noticias más probable a través de las webs de los diarios que de las redes sociales".
El caso de España forma parte de una tendencia generalizada en todos los países encuestados. En Alemania, el semanario Der Spiegel y el tabloide Bild son, respectivamente, la segunda y la quinta fuente de noticias para los jóvenes; en Reino Unido, The Guardian y The Daily Mail ocupan la segunda y la tercera plaza; en Francia, Le Monde es el principal medio al que acuden los jóvenes, con una audiencia que casi dobla a su más directo competidor, Facebook.

La encuesta incluye otra sorpresa: los jóvenes dan más importancia a los medios que los mayores. En España, por ejemplo, el 92% de los menores de 30 años considera que los medios son "bastante o muy importantes para el funcionamiento de la sociedad del país", un porcentaje que cae al 86% entre los mayores de 50.

La última gran diferencia atañe a la credibilidad de los medios. El cambio generacional ahí es, de nuevo, dramático. Los jóvenes creen que la prensa no está haciendo bien su trabajo. Y en particular en España, donde la credibilidad de los medios de comunicación respecto a si son independientes del poder político y empresarial se desploma entre 10 y 20 puntos cuando se pregunta a los millennials.

Esta nota fue publicada en El Mundo, de España

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Hugo 2025: Despertar de Primavera se consagra como Mejor Musical y Carlos Gianni recibe el Hugo de Oro

La Asociación Civil Premios Hugo entregó las estatuillas correspondientes a la 15ª edición de este prestigioso galardón, que distingue lo mejor de la actividad del teatro musical en la Argentina. Creados por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero, los Premios Hugo celebran el talento, la creatividad y la excelencia de las producciones y artistas que enriquecen el género. Ver más

Agencias

Prosegur Global asigna a Don by Havas todo su ecosistema digital a nivel global

La agencia liderada por Papón Ricciarelli, había sido elegida a mitad de año por la empresa para manejar la estrategia integral y creatividad global, y ahora se suma el ecosistema digital en los 7 mercados,  Portugal, Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Colombia y Perú.
Ver más

Medios

El Cronista amplía su ecosistema digital con el lanzamiento de “El Cronista Stream”

El Cronista presentó El Cronista Stream, una nueva plataforma de contenidos en vivo y on demand que combina actualidad, debate, entretenimiento y análisis. La iniciativa forma parte de la expansión multiplataforma del medio, con el objetivo de conectar con nuevas generaciones de audiencias sin perder su sello periodístico. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos