MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.10.2018  por TOTALMEDIOS

Digital: revelan cuánto impacta la mala ubicación de los anuncios

Una mala ubicación del anuncio hace que los consumidores sean 3 veces más resistentes a identificarse con una marca, según un nuevo estudio en seguridad de marcas a cargo de CHEQ, MAGNA e IPG media lab. La clave es alejar los anuncios de contenido “negativo”.
 

El estudio, realizado con la colaboración de BMW y de una plataforma de entretenimiento en línea, es el primero en medir y cuantificar el preciso impacto de una mala ubicación del anuncio.

A raíz de una serie de cuestiones relacionadas con seguridad de marcas en el mercado de la publicidad digital, la compañía de seguridad autónoma de marcas CHEQ, junto con IPG Mediabrands, BMW y una plataforma de entretenimientos en línea, anunciaron los resultados de un estudio de prueba realizado en profundidad, "The Brand Safety Effect" ("El efecto de la seguridad de marcas"), que estudió cómo la ubicación de anuncios cerca de contenidos negativos afecta a la percepción de la marca por parte del cliente. El estudio fue iniciado por CHEQ y dirigido por MAGNA, la unidad de inteligencia, inversiones e innovación de IPG Mediabrands; e IPG Media Lab, la rama de asesoría y de futuros en medios de IPG Mediabrands.
Kantar IBOPE Media
Fueron entrevistados más de 2000 clientes sobre de sus reacciones hacia avisos que aparecían junto a tres tipos distintos de contenido "negativo": contenido genérico no seguro (por ej., un tiroteo en una escuela); contenido negativo para la marca (por ej., un anuncio de una aerolínea junto a un anuncio de la aerolínea desalojando a un pasajero por la fuerza); contenido negativo vertical (por ej., un anuncio de gaseosas junto a un artículo sobre la diabetes).

El principal descubrimiento fue que muchos consumidores creen que la ubicación de todos los anuncios es intencional, lo que los vuelve 2,8 veces más resistentes a identificarse con una marca cuando esta se exhibe en un entorno no seguro. Además, dos tercios de los consumidores con una alta intención de compra hacia una marca específica se mostraron menos proclives a comprar esa marca luego de ser expuestos a un anuncio de la misma compañía mostrado junto a contenido no seguro.

"Nuestra investigación conjunta con CHEQ muestra que la mayoría de los consumidores cree que no existen los errores en publicidad, lo que significa que si un anuncio se coloca junto a contenidos violentos y/o ofensivos, por ejemplo, los consumidores suponen que la marca colocó el anuncio en ese lugar de forma deliberada y que, en cierta forma, aprueba dicho contenido", dice Joshua Lowcock, responsable global de seguridad de marcas en UM Worldwide, parte de IPG Mediabrands. "Las marcas deben ser conscientes de que el seguir ciegamente a un cliente o enfocarse en la eficiencia de precios en los medios puede tener efectos devastadores sobre la salud a largo plazo de sus marcas".

"Las soluciones de verificación de anuncios de primera generación se enfocaban principalmente en informar sobre las violaciones a la seguridad de las marcas, antes que a prevenirlas en tiempo real", dice Guy Tytunovich, fundador y Director Ejecutivo de CHEQ. "Esto significa que los anunciadores continúan siendo exhibidos todavía junto a contenidos dañinos. Por este motivo, hemos lanzado este estudio, para medir el efecto de la exposición negativa sobre la imagen de la marca. Los hallazgos muestran claramente el riesgo que corren las marcas, y cómo años enteros dedicados a construir una reputación pueden tirarse a la basura con unos pocos anuncios mal ubicados."

"Es importante comprender realmente cual es el impacto de la imagen de una marca cuando no existe "brand safety" dentro de su plan de inversión digital, no solo cualitativamente sino también cuantitativamente," agrega Karla Natareno, Directora Regional de MAGNA para Latinoamérica.

El estudio detalla una serie de percepciones negativas adicionales de los clientes respecto de compañías cuando sus anuncios aparecen en un entorno no seguro, negativo o adverso para la marca o en sentido vertical. Otros hallazgos adicionales incluyen:

No soy alguien importante para la marca: Los consumidores son 4,5 veces más proclives a creer que no son importantes para la marca.

La marca está "fuera de onda": Los consumidores son 3 veces más proclives a pensar que la marca no está actualizada.

La marca es indeseable: La percepción de la calidad de la marca por parte de los consumidores cae 7 veces.

Debe evitarse la marca: Los consumidores son un 50% menos proclives a recomendar la marca.


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos