MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.10.2018  por TOTALMEDIOS

Se lanzó el 33º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

La programación oficial del festival fue presentada por el secretario de Cultura, Pablo Avelluto, el presidente del INCAA, Ralph Haiek, el presidente del Festival, José Martínez Suárez, y su directora, Cecilia Barrionuevo. Se realizará del 10 al 17 de noviembre.

El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata anunció hoy la programación para su 33ª edición, que se realizará entre el 10 y el 17 de noviembre, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Con 64 años de historia, el festival se encuentra entre los quince de clase A en todo el mundo, categoría que comparte, entre otros, con Cannes, Toronto y San Sebastián, además de ser el único en Latinoamérica con esa distinción.

La programación oficial fue anunciada en el Museo Nacional de Arte Decorativo por el secretario de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto; el presidente del INCAA, Ralph Haiek; el presidente del Festival, José Martínez Suárez, y su directora artística, Cecilia Barrionuevo, ante la presencia de artistas, personalidades del mundo del cine, críticos y periodistas.
Kantar IBOPE Media
"Estamos orgullosos de mantener esta tradición. El Festival tiene un equipo enorme y muy comprometido y es la primera vez que tenemos una mujer en la dirección artística: Cecilia Barrionuevo", destacó Pablo Avelluto en la apertura de la conferencia, frente a más de 200 personas entre invitados especiales y prensa.

El presidente del INCAA, Ralph Haiek, celebró la programación y agradeció al equipo: "Hacer este festival fue un gran desafío. Porque nos propusimos mejorar y lo conseguimos. Tener en esta edición mejores películas, mayor calidad y mejores invitados es un gran logro".

En esta edición, Francia será País Invitado de Honor, de la mano de Jean Pierre Léaud, Léos Carax y Pierre Richard, que presentarán títulos icónicos de sus filmografías. Junto a ellos, Mark Berger, Lucrecia Martel, Laura Huertas Millán, Fran Healy, Valeria Sarmiento, Don McKellar, Želimir Žilnik, Patricia Mazuy y Marta Minujín serán los protagonistas de la edición 33º del evento cinematográfico más importante del año.

A 11 años de haber asumido el cargo, el presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, José Martínez Suárez, reconoció el prestigio del evento cinematográfico argentino: "Se han recibido más de 3500 películas. Eso significa que el mundo mira a la Argentina, porque saben que acá respetamos a las películas y respetamos a los espectadores". Además, Martínez Suárez se mostró orgulloso de la presencia femenina en el Festival y remarcó que en entre los cinco jurados de la competencia internacional "hay tres mujeres y dos hombres".

Con más de 20 críticos y programadores de todo el mundo que viajan a Mar del Plata para conocer y evaluar las películas en competencia, la apertura del Festival será el 10 de noviembre con la proyección de "Sueño Florianópolis" de la directora argentina Ana Katz ("Mi amiga del parque"), protagonizada por Mercedes Morán -presente entre el público de la conferencia- y Gustavo Garzón. El cierre será el 17 con "Roma", del director mexicano y ganador del Oscar Alfonso Cuarón ("Gravedad", "Hijos del hombre", "Y tu mamá también").

"Cuando me llamaron para asumir el cargo de Directora Artística, entendí que era todo un desafío -confesó Cecilia Barrionuevo-. El equipo de programación es fundamental y, entre todos, decidimos trabajar para buscar un equilibrio entre lo tradicional del cine y lo innovador. Por eso, hoy tenemos una programación consistente".

En esta edición, y por primera vez, el domingo 18 de noviembre, los cines de Mar del Plata proyectarán las películas ganadoras de manera gratuita.

El Festival de Mar del Plata es un símbolo cultural indiscutido en el que, cada año, más de 130 mil espectadores acompañan su programación. Organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), promueve la actividad cinematográfica de diversas formas; se exhiben películas de diversos orígenes, temática y estilos. En cada edición se presentan nuevas actividades especiales que incluyen proyecciones, homenajes, charlas y talleres, que reúnen a prestigiosas personalidades locales e internacionales frente al mar.

Este año, las competencias oficiales serán siete: Internacional, Latinoamericana de Largometrajes, Latinoamericana de Cortos, competencia Argentina de Largometrajes, competencia Argentina de cortos, Work in Progress –competencia que por primera vez se amplía a Latinoamérica–, y Estados Alterados, que se suma como competencia oficial a casi 10 años de su incorporación como sección con las películas más arriesgadas y vanguardistas.

El jurado de la competencia Internacional está conformado por María Alché, Maria Bonsanti, Valérie Massadian, Lluís Miñarro, Andrei Ujica. La competencia Latinoamericana será evaluada por Adam Cook, Camila Donoso, Lee Sang Yong. Andy Starke, Violeta Kovaesles, José Luis Torres Leiva serán los jurados de la competencia argentina y la competencia Estados Alterados tendrá como jurados a Laura Huertas Millán, Natalia Marín, Mark Peranson. La competencia Work in progress, este año, será evaluada por Chiara Marañón, Nico Marzano, Hernán Musaluppi.

El Festival presentará, además, retrospectivas de Maya Deren, de Wolfgang Staudte –curada por Olaf Möller– y de Laura Huertas Millán, jurado de la competencia. También, a cien años de su nacimiento, celebrará la obra de Ingmar Bergman con una selección de sus películas y una muestra en el Museo Castagnino.

Por primera vez en la historia del Festival, habrá un espacio para deliberar en torno a las desigualdades en el cine entre mujeres del sector. Actrices, directoras y productoras serán parte del primer Foro de Cine y Perspectiva de Género. Entre las actividades especiales del 33° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata se destaca, también, "Phonurgia", la masterclass de Lucrecia Martel sobre el tiempo y el espacio desde el sonido, y "Charlas con maestras", donde las directoras Valeria Sarmiento y Patricia Mazuy dialogarán sobre los cambios dentro de la industria y la necesidad de la mirada femenina en el cine.

El público también podrá participar de la masterclass de Mark Berger, y ver en pantalla grande el paso a paso de la creación del "Partenón de los libros prohibidos de Marta Minujín", en un registro único realizado por Alessio Rigo de Righi.

La programación completa se encuentra en www.mardelplatafilmfest.com., en donde también se podrán adquirir las entradas anticipadas, a $45 el boleto general o $20 para estudiantes y jubilados. Los tickets en boletería se podrán adquirir a partir del 10 de noviembre.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Burger King sorprende con juguetes de Naruto y un menú especial inspirado en Japón

Durante tiempo limitado, el menú King Jr. incluirá ocho figuras exclusivas del famoso ninja, mientras que el nuevo Combo Naruto suma un sándwich Teriyaki un postre especial. La propuesta se completa con actividades interactivas y espacios fotográficos en los locales, ofreciendo a los fans una experiencia inmersiva en la cultura japonesa. Ver más

Empresarias

Hotelga 2025 reunirá a más de 200 marcas y 35 empresas nuevas en su edición en Buenos Aires

Del 27 al 29 de agosto, La Rural será sede de una nueva edición de Hotelga, organizada por FEHGRA, AHT y Messe Frankfurt Argentina. El encuentro contará con más de 15.000 m² de exposición, la participación de más de 200 marcas de todo el país y una agenda de charlas sobre inversiones, innovación y sustentabilidad en la industria HORECA. Ver más

Research

Dentsu: el universo del gaming se consolida como un motor estratégico para las marcas

Dentsu lanza su informe "Gaming, your marketing cheatcode”. La investigación explora cambios en los hábitos de las audiencias, formatos emergentes y oportunidades de conexión con las nuevas generaciones, destacando el potencial del gaming más allá del entretenimiento.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos