MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.10.2018

La edición impresa todavía representa el 90% de los ingresos de los diarios en el mundo

En pleno proceso de transformación digital, la edición impresa sigue representando cerca del 90% del negocio de la prensa mundial. Lo asegura la última edición del informe World Press Trends de WAN-IFRA. Pese a ello lo digital crece a tasas de dos dígitos hace un lustro.

En pleno proceso de transformación digital, la edición impresa sigue representando cerca del 90% del negocio de la prensa mundial, es decir, algo más de 135.000 millones de dólares el año pasado. Esta es al menos la fotografía que arroja la última edición del informe World Press Trends, publicado por la asociación de diarios WAN-IFRA.

Este dato, apenas tres puntos porcentuales menos que en la edición del año pasado, da buen ejemplo de la complejidad y lentitud que va aparejada al proceso de reconversión digital. Sobre todo si se atiende a otro indicador tan significativo como es que más de un 80% de la publicidad digital está en manos de gigantes tecnológicos. Estos players recogieron la mayor parte del crecimiento del 5% de la publicidad digital en 2017.
Kantar IBOPE Media
Ahora bien, según el citado informe el negocio de la circulación digital crece a una tasa de dos dígitos desde hace un lustro, con un incremento interanual del 18,4%. Este segmento incluye negocios como suscripciones, afiliaciones, agregaciones o licencia de marca, entre otros.

Por otro lado, la balanza entre publicidad y las audiencias cada vez se inclina más hacia esta segunda actividad, que desde 2013 genera más ingresos, lo que incrementa la apuesta de los diarios por el usuario. En 2017 los periódicos y medios de comunicación globales generaron un negocio estimado de 150.200 millones de dólares. De esta cantidad, 87.200 millones de dólares provinieron de la impresión y circulación digital y 67.800 millones de la inversión publicitaria.

A la vista de estos datos, queda demostrado que los editores siguen dependiendo enormemente de la publicidad, tal y como se puede comprobar en el panorama mediático español, donde el grueso del negocio está soportado por la publicidad.

Fuente: Medios
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos