MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.10.2018  por TOTALMEDIOS

Los diarios del interior piden derogar una cuestionada ley

Se trata de la ley 26.736, de diciembre de 2011 que según los diarios del interior impide la libertad comercial y encarece insumos. En reclamo está encabezado por la Cooperativa de Provisión de la Prensa Argentina (Cooppal), y de la empresa Papel Prensa.

Una ley dictada durante el kirchnerismo -la 26.736, de diciembre de 2011- es hoy blanco de reclamos por parte de diarios del interior del país, agrupados en la Cooperativa de Provisión de la Prensa Argentina (Cooppal), y de la empresa Papel Prensa, que argumentan que se trata de una norma falaz que atenta contra las condiciones equitativas del mercado e, incluso, obstaculiza posibles inversiones.

El reclamo de derogación, que ataca específicamente los artículos 20°, 22°, 25°, 40° y 41°, consiste básicamente en dos puntos: 1) terminar con la obligación de comercializar el papel para diario a un precio único y público, lo que impide, por ejemplo, vender a un valor preferencial en casos de gran volumen, y 2) eliminar el obstáculo normativo que hoy no deja a Papel Prensa ejercer libremente su gestión comercial.
Kantar IBOPE Media
El pedido fue efectuado por la Cooppal mediante carta a Emilio Monzó, presidente de la Cámara de Diputados, y el secretario general del Sindicato de la Industria del Papel, Gerardo Gelabert, a través de otra carta a Luciano Laspina, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.

"El artículo 20° obliga a comercializar el papel para diario a un precio único y público, cuando en el mercado del papel existen distintos precios y listas de descuento para segmentar los clientes y atraer la demanda. Al contar con un único precio, Papel Prensa es competitivo para determinados clientes, pero el volumen de compra de papel para diarios de dicha parte del mercado no alcanza para ocupar la capacidad de producción de la planta industrial", argumentan en Papel Prensa.

En Cooppal, en tanto, afirman que desde hace años afrontan las dificultades que implica esta ley y advierten sobre el condicionamiento que dispone para la comercialización de papel de diario. "La imposición de un precio único no conduce necesariamente a las condiciones equitativas en este mercado, y como sociedad cooperativa perjudica a nuestros asociados, motivo por el cual solicitamos la modificación o disolución de los obstáculos impuestos por la norma", se expresa en la carta a Monzó.

Existen en el mercado internacional escalones de precios; los grandes editores y comercializadores hacen valer su capacidad de compra y de liderazgo obteniendo mejores precios y condiciones de financiación que el resto de los editores. Estas diferencias de precios constituyen la estructura de precios del mercado de papel para diarios en el mundo.
En cuanto a la otra parte del reclamo, Papel Prensa solicita que, dada la caída de la demanda del papel para diarios, se le permita desarrollar otros segmentos del negocio, como podría ser el del papel marrón de embalaje para hacer cartón, entre otros. "Este es un proceso de fábricas de papel para diario ya visto en el mundo. Mediante la inversión de aproximadamente US$100 millones se alcanzaría una escala de producción competitiva a nivel mundial, utilizando fibra virgen sustentable", señalan en la empresa.

Otra de las críticas que hay sobre la cuestionada ley es que en sus ocho años de vigencia la mayoría de sus enunciados no han sido llevados a la práctica. Por ejemplo, no existe hoy la Comisión Federal Asesora, que a poco de su integración, en 2012, dejó de sesionar en la órbita de la Secretaría de Comercio.

Fuente La Nación
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Del alcance al algoritmo: Carat identifica seis ejes para el futuro del marketing CPG

El reporte global “CPG Marketing at the Algorithmic Crossroads”, elaborado por Carat —la agencia de medios de dentsu—, identifica seis ejes estratégicos para que las marcas de consumo masivo prosperen en la nueva Era Algorítmica. El estudio analiza cómo los algoritmos, la IA y la automatización están redefiniendo las audiencias, la planificación y la construcción de marca a nivel mundial. Ver más

Medios

Like FM 102.1 renueva su propuesta con nueva imagen, programación y expansión digital

A partir del 3 de noviembre, Like FM 102.1 presenta un relanzamiento integral que incluye nueva imagen, programación, equipo e identidad sonora. Bajo el lema “¡Me gustan tus éxitos!”, la emisora apuesta por una propuesta moderna, fresca y multiplataforma, con fuerte presencia digital y transmisión en vivo por Kick, Twitch y YouTube. Ver más

Premiaciones

Se celebrarán por primera vez los Premios Martín Fierro a Canales de Streaming

Por primera vez, APTRA celebrará los Premios Martín Fierro a los Canales de Streaming, una nueva edición que reconocerá lo mejor del entretenimiento digital. La ceremonia se realizará el domingo 14 de diciembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y será transmitida en vivo por OLGA y Telefe. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia: Awd Marca: Vetify Soporte: Digitales

Con las mascotas cada vez más integradas a la vida cotidiana de las familias argentinas, Vetify nace como una propuesta innovadora que combina salud preventiva, contención y tecnología en un único servicio. La campaña fue desarrollada por la agencia AWD.

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Ver todos