MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.10.2018  por TOTALMEDIOS

La CAAM presentó la cuarta edición del #MediaDay2018

Más de 300 personas colmaron el Centro Cultural de la Ciencia bajo el lema "Medios, marcas, agencias y audiencias. Cambiando el chip". En base a esos cuatro aspectos se buscó describir patrones y analizar cómo se adaptan a los nuevos cambios y propuestas.

La jornada tuvo como lema "Medios, marcas, agencias y audiencias. Cambiando el chip". Bajo esta consigna oradores de la talla de Andy Kusnetzoff, Radio Metro y Telefe; Hugo Alconada Mon, Diario La Nación; María O'Donnell, Radio con Vos; Martin Kweller, Kuarzo Entertainment; Papón Ricciarelli, Círculo de Creativos; Darío Sztajnszrajber, Filósofo y Javier Suez; Filmsuez; crearon el espacio propicio para identificar los roles de estos cuatro actores principales (medios - marcas - agencias y audiencias), describir patrones y analizar cómo se adaptan a los nuevos cambios y propuestas.

Sebastián Civit, Presidente de la CAAM, brindó unas palabras de bienvenida haciendo énfasis en el contenido que se trabajaría durante la jornada. Además se refirió a las 17 agencias que forman parte de la Cámara y que abarcan el 60% de la inversión publicitaria.
Kantar IBOPE Media
Luego, y para dar paso al primer orador, subrayó la necesidad de entender el rol de las agencias de medios de un modo abarcativo considerando "todos los sistemas de medios" dentro de esta definición.

El bloque de la mañana comenzó con Javier Suez de Film Suez quien expuso un resumen los ganadores de Cannes Lions 2018, edición que contó con 38.000 inscripciones.

A continuación, Hugo Alconada Mon basó su exposición en las distintas investigaciones que lleva adelante, remarcando que si bien debemos adaptarnos a los cambios tanto tecnológicos como de realidades de acuerdo a los distintos países, legislaciones, se deben mantener los preceptos del periodismo.

Además, a partir de distintos ejemplos en los casos de Panama Papers y WikiLeaks, manifestó detalles del trabajo en régimen colaborativo con los beneficios y dificultades de cada caso. Fue una verdadera clase de periodismo de investigación.
Luego del primer break, Martin Kweller hizo referencia a la calidad del contenido en nuestro país y en el mundo, basándose en la necesidad de pensar en muliplataformas. También describió la manera en cómo se percibe el rating, el streaming y llamó a quienes forman parte de la industria a pensar y hablar más, ser apasionados, pero sobre todo a seguir la línea de la expresión "out of the box".

Después, María O´Donnell a partir de su trabajo en la radio, habló sobre el contenido y su relación con la noticia y la credibilidad.Definió el trabajo de los periodistas como una especie de "curaduría" para brindar una mayor comprensión.

La tarde comenzó con Papón Ricciarelli que, a través de acciones de marcas reconocidas, abrió un espacio de reflexión a partir de la observación, la vivencia de una etapa de tipo donde no es necesario descartar, optar por A ó por B, sino sumar ambas opciones. Así, expresó la imperiosa necesidad de crear picos de conversación.

Por otra parte, Dario Sztajnszrajber repensó junto al auditorio cómo la tecnología ni mejora, ni destruye la naturaleza humana sino que la resignifica. Acto seguido, trabajó con el concepto de subjetividad, las identidades fragmentadas, cómo nos definimos, cómo nos des-identificamos y la forma en que esto habla sobre una mutación constante.

El Media Day culminó con la charla de Andy Kusnetzoff quien repasó sus comienzos en la radio y la televisión a partir de una analogía entre las herramientas que usó por los años noventa y el modo en que nos manejamos hoy con las redes sociales. Concluyó que la fórmula del éxito radica en la multiplicación de la creatividad con el esfuerzo y la perseverancia.

Como cierre de esta edición, Sebastián Civit agradeció a los oradores, agencias y público en general y reflexionó sobre los ejes temáticos de la jornada.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Shakira protagoniza la nueva campaña regional de Epson para EcoTank Pro

Epson presentó su nueva línea de impresoras EcoTank Pro con una campaña regional protagonizada por Shakira. Bajo el concepto “Crea hasta lograrlo”, la iniciativa busca inspirar a los emprendedores y profesionales creativos, destacando el valor de la constancia y la innovación en los procesos de trabajo. Ver más

Premiaciones

TNT y HBO Max transmitirán en vivo la 26ª Entrega Anual del Latin Grammy

TNT y HBO Max presentan en vivo la 26ª Entrega Anual del Latin Grammy, este jueves 13 de noviembre desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. La ceremonia, conducida por Maluma y Roselyn Sánchez, reunirá a figuras destacadas como Bad Bunny, Karol G, Marco Antonio Solís, Fuerza Regida y CA7RIEL & Paco Amoroso, entre otros artistas confirmados. Ver más

Medios

Infobae Talks Salud: cooperación e innovación tecnológica para el futuro del bienestar

Infobae Talks presenta una nueva edición dedicada al futuro del bienestar y la salud, con foco en la cooperación, la investigación y la tecnología. El encuentro reunirá a referentes de empresas y laboratorios que abordarán los avances en biotecnología, inteligencia artificial y articulación público-privada como motores de transformación del sistema sanitario argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia: Tombrasniña Marca: Paso de los toros Soporte:

La historia de “Torito” comienza en 2007 cuando debutó un concepto que el tiempo volvió indestructible: “Cortá con tanta dulzura”. Aquella frase emblemática, que se metió en el lenguaje cotidiano de los argentinos, regresa esta vez en clave contemporánea.

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

Ver todos