MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.10.2018  por TOTALMEDIOS

La CAAM presentó la cuarta edición del #MediaDay2018

Más de 300 personas colmaron el Centro Cultural de la Ciencia bajo el lema "Medios, marcas, agencias y audiencias. Cambiando el chip". En base a esos cuatro aspectos se buscó describir patrones y analizar cómo se adaptan a los nuevos cambios y propuestas.

La jornada tuvo como lema "Medios, marcas, agencias y audiencias. Cambiando el chip". Bajo esta consigna oradores de la talla de Andy Kusnetzoff, Radio Metro y Telefe; Hugo Alconada Mon, Diario La Nación; María O'Donnell, Radio con Vos; Martin Kweller, Kuarzo Entertainment; Papón Ricciarelli, Círculo de Creativos; Darío Sztajnszrajber, Filósofo y Javier Suez; Filmsuez; crearon el espacio propicio para identificar los roles de estos cuatro actores principales (medios - marcas - agencias y audiencias), describir patrones y analizar cómo se adaptan a los nuevos cambios y propuestas.

Sebastián Civit, Presidente de la CAAM, brindó unas palabras de bienvenida haciendo énfasis en el contenido que se trabajaría durante la jornada. Además se refirió a las 17 agencias que forman parte de la Cámara y que abarcan el 60% de la inversión publicitaria.
Kantar IBOPE Media
Luego, y para dar paso al primer orador, subrayó la necesidad de entender el rol de las agencias de medios de un modo abarcativo considerando "todos los sistemas de medios" dentro de esta definición.

El bloque de la mañana comenzó con Javier Suez de Film Suez quien expuso un resumen los ganadores de Cannes Lions 2018, edición que contó con 38.000 inscripciones.

A continuación, Hugo Alconada Mon basó su exposición en las distintas investigaciones que lleva adelante, remarcando que si bien debemos adaptarnos a los cambios tanto tecnológicos como de realidades de acuerdo a los distintos países, legislaciones, se deben mantener los preceptos del periodismo.

Además, a partir de distintos ejemplos en los casos de Panama Papers y WikiLeaks, manifestó detalles del trabajo en régimen colaborativo con los beneficios y dificultades de cada caso. Fue una verdadera clase de periodismo de investigación.
Luego del primer break, Martin Kweller hizo referencia a la calidad del contenido en nuestro país y en el mundo, basándose en la necesidad de pensar en muliplataformas. También describió la manera en cómo se percibe el rating, el streaming y llamó a quienes forman parte de la industria a pensar y hablar más, ser apasionados, pero sobre todo a seguir la línea de la expresión "out of the box".

Después, María O´Donnell a partir de su trabajo en la radio, habló sobre el contenido y su relación con la noticia y la credibilidad.Definió el trabajo de los periodistas como una especie de "curaduría" para brindar una mayor comprensión.

La tarde comenzó con Papón Ricciarelli que, a través de acciones de marcas reconocidas, abrió un espacio de reflexión a partir de la observación, la vivencia de una etapa de tipo donde no es necesario descartar, optar por A ó por B, sino sumar ambas opciones. Así, expresó la imperiosa necesidad de crear picos de conversación.

Por otra parte, Dario Sztajnszrajber repensó junto al auditorio cómo la tecnología ni mejora, ni destruye la naturaleza humana sino que la resignifica. Acto seguido, trabajó con el concepto de subjetividad, las identidades fragmentadas, cómo nos definimos, cómo nos des-identificamos y la forma en que esto habla sobre una mutación constante.

El Media Day culminó con la charla de Andy Kusnetzoff quien repasó sus comienzos en la radio y la televisión a partir de una analogía entre las herramientas que usó por los años noventa y el modo en que nos manejamos hoy con las redes sociales. Concluyó que la fórmula del éxito radica en la multiplicación de la creatividad con el esfuerzo y la perseverancia.

Como cierre de esta edición, Sebastián Civit agradeció a los oradores, agencias y público en general y reflexionó sobre los ejes temáticos de la jornada.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La auditoría redefine su rol: del control a la estrategia en un contexto impulsado por la IA

La auditoría atraviesa una transformación profunda que la impulsa a dejar atrás su enfoque tradicional de control para integrarse a la estrategia del negocio. En este proceso, CR + Equipo Humano plantea la necesidad de desarrollar nuevas competencias, adoptar IA y fortalecer los equipos, en un contexto donde motivación, talento y visión anticipatoria se vuelven claves para el futuro de la disciplina. Ver más

Premiaciones

Martín Fierro Latino 2025: Desde Miami todos los ganadores

El Martín Fierro Latino 2025 se celebró en Miami con más de 30 categorías y la participación de figuras de toda Latinoamérica. El conductor chileno Martín Cárcamo fue distinguido con el Martín Fierro Latino de Oro, en una gala marcada por homenajes, nuevas postulaciones abiertas y una fuerte presencia regional. Ver más

Medios

DIRECTV lanza “El grupo de la suerte”, un concurso para viajar al Mundial 2026

La compañía, que transmitirá en vivo los 104 partidos del torneo FIFA, lanzó el sitio www.elgrupodelasuerte.com donde todos los fanáticos del fútbol podrán participar por un viaje a la máxima sita del fútbol mundial. Todos los detalles para sumarse. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos