MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.10.2018  por TOTALMEDIOS

Canal 9 inició un proceso preventivo de crisis

Telearte SA, la empresa que tiene la concesión del canal, aseguró que la situación es “crítica” y se presentó ante la Secretaría de Trabajo. En un comunicado a los trabajadores aseguró que se le hace imposible “asumir los compromisos de pago de salarios”.

La compañía que tiene la concesión de Canal 9 presentó ante la Secretaría de Trabajo un proceso preventivo de crisis.

En un comunicado que hizo circular por los pasillos del canal, la empresa informó a sus empleados que "la compañía se encuentra en una situación económico-financiera crítica, que le hace imposible asumir los compromisos de pago de salarios y, más aún, los incrementos salariales solicitados (…) Es por ello que, debido a la gravedad y magnitud de la crisis, la compañía está presentando ante el Ministerio de Trabajo un procedimiento preventivo de crisis", agrega la información en referencia a la Secretaría que tiene a cargo Jorge Triaca.
Kantar IBOPE Media
En esa línea, el grupo que controla Canal 9, Telearte SA aseguró que "a lo largo de estos años, la empresa ha realizado todos los esfuerzos posibles a fin de evitar esta situación". "Sin embargo, y a pesar de estos esfuerzos, la delicada situación que desde hace algunos años atraviesa la televisión abierta, sumada a la rigidez de los Convenios Colectivos y en muchas ocasiones la intransigencia de los sindicatos para la modificación y optimización de los recursos, han llevado a la compañía a esta instancia crítica", destacó el comunicado.

El jueves por la mañana, autoridades del canal y representantes de los trabajadores mantuvieron una nueva reunión en la que se analizó la situación de la empresa, que emplea a unos 600 trabajadores, y que este año empezó a producir contenido en la Argentina después de años de haber puesto al aire programas enlatados producidos en otros países.

Uno de los planteos de Telearte tiene que ver con que en el marco de una caída generalizada en el encendido en la televisión de aire (el rating promedio de 2017 fue el más bajo desde 2004), y en la recaudación publicitaria (se registró una caída de la inversión real del 70% en el último año), es que las empresas tienen que lidiar con cambios en los hábitos de consumo de las personas, mientras los sindicatos se muestran inflexibles a la hora de defender tareas laborales establecidas en un convenio de 1975.

Es que como sucedió en otras ramas de la industria periodística y del entretenimiento, los avances tecnológicos derivaron en un gran cambio en torno a las necesidades de equipamiento y de fuerza laboral necesarios para poner al aire un programa de televisión, hacer circular un diario en papel o montar una obra de teatro, por ejemplo.
Eso obligó a las empresas del rubro a adaptarse a la nueva realidad, que tiene otras exigencias. Un ejemplo de esto es Telefe. Cuando Viacom compró el canal, hizo un diagnóstico de situación y determinó que tenía que establecer un plan de retiros voluntarios (ofrecen el 135% de indemnización) para reducir la masa de trabajadores (el canal espera que sean alrededor de 500) y proyectar un futuro de rentabilidad para la empresa.

Los más de 40 años que tiene el Convenio Colectivo 131 de 1975 -cuando gobernaba Isabel Perón, no existía internet ni las cámaras robóticas- es uno de los problemas que cita Canal 9 como causa de su situación económica. Es que, por ejemplo, la letra del acuerdo contempla una jornada laboral de seis horas, algo que estaba fundamentado en que en esa época, las cámaras de televisión pesaban más de 200 kilos y generaban hasta 55 grados de temperatura, por lo que eran necesarias tres personas para hacer un trabajo que en sets de TV modernos hace un trabajador.

Otro ejemplo de esto tiene que ver con los móviles: según el convenio, un equipo de exteriores tiene que llevar a un conductor, un mecánico, un técnico, un productor, un sonidista y un camarógrafo, además del movilero.

Esta multiplicidad de puestos deriva en la existencia de más de 113 categorías con sus respectivas subcategorías y escalas, lo que implica la existencia de tareas que se superponen y de personas que no tienen nada que hacer.

El convenio de trabajo firmado en 1975 impone a las empresas algunas condiciones que hoy se hacen prácticamente imposibles desde lo económico como la establecida en el Artículo 152 que señala la obligatoriedad de entregar dos mudas de ropa a todo el personal por año. En esa línea, el convenio también contempla en el Artículo 147 que un empleado con tres años de antigüedad tiene derecho a pedir licencia sin goce de sueldo por hasta 90 días.

Este problema ya había sido planteado por el fundador y CEO de Mercadolibre, Marcos Galperín, quien advirtió en reiteradas oportunidades que el marco laboral de la Argentina "se basa en empleos que van a desaparecer", algo que ya sucede en la televisión abierta nacional, así como en otras industrias.

Fuente: Infobae

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Jeep acompañará al equipo Ellerstina en el 132º Abierto Argentino de Polo

Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más

Campañas

La UAI celebra sus 30 años con un film que invita a repensar el modelo universitario del siglo XXI

La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más

Campañas

Havas desarrolla la campaña de Halloween 2025 para KFC Costa Rica

En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"El día está para Chocotella"

Agencia: Don by havas Marca: Pepsico chocotella Soporte: Tv y web

Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

“Rockeala en la pega”

Agencia:Springtime

Marca:Rockstar chile

Soporte:Tv y web

"Cuidar no es solo cosa de mujeres"

Agencia:Mccann panamá

Marca:Pnud

Soporte:Tv y web

Ver todos