MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.10.2018

Canal 9 inició un proceso preventivo de crisis

Telearte SA, la empresa que tiene la concesión del canal, aseguró que la situación es “crítica” y se presentó ante la Secretaría de Trabajo. En un comunicado a los trabajadores aseguró que se le hace imposible “asumir los compromisos de pago de salarios”.

La compañía que tiene la concesión de Canal 9 presentó ante la Secretaría de Trabajo un proceso preventivo de crisis.

En un comunicado que hizo circular por los pasillos del canal, la empresa informó a sus empleados que "la compañía se encuentra en una situación económico-financiera crítica, que le hace imposible asumir los compromisos de pago de salarios y, más aún, los incrementos salariales solicitados (…) Es por ello que, debido a la gravedad y magnitud de la crisis, la compañía está presentando ante el Ministerio de Trabajo un procedimiento preventivo de crisis", agrega la información en referencia a la Secretaría que tiene a cargo Jorge Triaca.
Kantar IBOPE Media
En esa línea, el grupo que controla Canal 9, Telearte SA aseguró que "a lo largo de estos años, la empresa ha realizado todos los esfuerzos posibles a fin de evitar esta situación". "Sin embargo, y a pesar de estos esfuerzos, la delicada situación que desde hace algunos años atraviesa la televisión abierta, sumada a la rigidez de los Convenios Colectivos y en muchas ocasiones la intransigencia de los sindicatos para la modificación y optimización de los recursos, han llevado a la compañía a esta instancia crítica", destacó el comunicado.

El jueves por la mañana, autoridades del canal y representantes de los trabajadores mantuvieron una nueva reunión en la que se analizó la situación de la empresa, que emplea a unos 600 trabajadores, y que este año empezó a producir contenido en la Argentina después de años de haber puesto al aire programas enlatados producidos en otros países.

Uno de los planteos de Telearte tiene que ver con que en el marco de una caída generalizada en el encendido en la televisión de aire (el rating promedio de 2017 fue el más bajo desde 2004), y en la recaudación publicitaria (se registró una caída de la inversión real del 70% en el último año), es que las empresas tienen que lidiar con cambios en los hábitos de consumo de las personas, mientras los sindicatos se muestran inflexibles a la hora de defender tareas laborales establecidas en un convenio de 1975.

Es que como sucedió en otras ramas de la industria periodística y del entretenimiento, los avances tecnológicos derivaron en un gran cambio en torno a las necesidades de equipamiento y de fuerza laboral necesarios para poner al aire un programa de televisión, hacer circular un diario en papel o montar una obra de teatro, por ejemplo.

Eso obligó a las empresas del rubro a adaptarse a la nueva realidad, que tiene otras exigencias. Un ejemplo de esto es Telefe. Cuando Viacom compró el canal, hizo un diagnóstico de situación y determinó que tenía que establecer un plan de retiros voluntarios (ofrecen el 135% de indemnización) para reducir la masa de trabajadores (el canal espera que sean alrededor de 500) y proyectar un futuro de rentabilidad para la empresa.

Los más de 40 años que tiene el Convenio Colectivo 131 de 1975 -cuando gobernaba Isabel Perón, no existía internet ni las cámaras robóticas- es uno de los problemas que cita Canal 9 como causa de su situación económica. Es que, por ejemplo, la letra del acuerdo contempla una jornada laboral de seis horas, algo que estaba fundamentado en que en esa época, las cámaras de televisión pesaban más de 200 kilos y generaban hasta 55 grados de temperatura, por lo que eran necesarias tres personas para hacer un trabajo que en sets de TV modernos hace un trabajador.

Otro ejemplo de esto tiene que ver con los móviles: según el convenio, un equipo de exteriores tiene que llevar a un conductor, un mecánico, un técnico, un productor, un sonidista y un camarógrafo, además del movilero.

Esta multiplicidad de puestos deriva en la existencia de más de 113 categorías con sus respectivas subcategorías y escalas, lo que implica la existencia de tareas que se superponen y de personas que no tienen nada que hacer.

El convenio de trabajo firmado en 1975 impone a las empresas algunas condiciones que hoy se hacen prácticamente imposibles desde lo económico como la establecida en el Artículo 152 que señala la obligatoriedad de entregar dos mudas de ropa a todo el personal por año. En esa línea, el convenio también contempla en el Artículo 147 que un empleado con tres años de antigüedad tiene derecho a pedir licencia sin goce de sueldo por hasta 90 días.

Este problema ya había sido planteado por el fundador y CEO de Mercadolibre, Marcos Galperín, quien advirtió en reiteradas oportunidades que el marco laboral de la Argentina "se basa en empleos que van a desaparecer", algo que ya sucede en la televisión abierta nacional, así como en otras industrias.

Fuente: Infobae

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Ogilvy y MILO lanzan en Chile “Raising Billboards”, una campaña que visibiliza los inicios de grandes deportistas

Ogilvy Latina Sur y MILO presentaron “Raising Billboards”, una campaña en vía pública de la capital de Chile que conecta a grandes atletas con su infancia. La acción logra un cruce orgánico con otras marcas, visibilizando los comienzos de los deportistas y celebrando los valores del deporte. Ver más

Agencias

CATCH incorpora a Fran Casais como DGC para potenciar su visión creativa y cultural

La agencia integral de comunicación CATCH anunció la incorporación de Fran Casais como nuevo Director General Creativo. Con una trayectoria de 15 años y experiencia en medios como MTV y Vice, Casais llega para liderar la creatividad con una mirada innovadora y culturalmente relevante. Ver más

Campañas

Warner Bros. Discovery celebra el Superman Day 2025 con una campaña multiplataforma

Warner Bros. Discovery conmemora el Superman Day 2025 con una campaña regional que incluye programación especial, lanzamientos de productos, experiencias para fans y activaciones en redes sociales. La celebración multiplataforma rinde homenaje al legado del héroe creado en 1938 por Jerry Siegel y Joe Shuster. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy Marca: Dgt Soporte: Tv - digital

DGT presenta, junto a Ogilvy, "Viva Vivir", la primera campaña tras la adjudicación del nuevo concurso. Una campaña de país que va más allá de la concienciación. Porque si algo define a España es que está llena de vida como para perderla en las rutas.

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

2 minutos 4 segundos

Agencia: Digitas buenos aires

Marca: Villavicencio

Soporte:

"Es por todo"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Bgh

Soporte:

Ver todos