MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.10.2018  por TOTALMEDIOS

Argentina y Uruguay: una agenda digital en común

En el marco del Encuentro Agesic 2018, se reunieron las autoridades de gobierno digital de ambos países para fortalecer el trabajo conjunto. Además han dado lugar a una agenda digital conjunta para mejorar la prestación de los servicios a través de las tecnologías digitales.

A partir del memorándum firmado por la Secretaría de Gobierno de Modernización de Argentina (ex Ministerio de Modernización de la Nación) y la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información de Uruguay (Agesic), ambos países han dado lugar a una agenda digital conjunta para mejorar la prestación de los servicios de gobierno a través de las tecnologías digitales.

En el documento firmado el 28 de agosto entre Andrés Ibarra, Vicejefe de Gabinete de Ministros y Secretario de Gobierno de Modernización de la Nación Argentina, y José Clastornik, Director Ejecutivo de la AGESIC, se reconoce el valor del Gobierno Digital para facilitar la interacción entre gobiernos y personas de manera cercana, abierta, inteligente, eficiente y segura. En este sentido, los gobiernos se comprometieron a intercambiar experiencias, estudios, estándares y herramientas, además de trabajar en conjunto para el desarrollo de servicios digitales con foco puesto en las personas.
Kantar IBOPE Media
Así fue que en el marco del Encuentro Agesic 2018 realizado en Montevideo, se realizó una reunión entre Daniel Abadie, subsecretario de Gobierno Digital de la Nación Argentina, y Clastornik, con el propósito de fortalecer la agenda de trabajo bilateral.

“Fue una reunión más que fructífera. Hace más de dos años, desde Modernización emprendimos la tarea de acercar el Estado a la ciudadanía, con la certeza de que a través de la tecnología se optimiza en tiempo y recursos los servicios que se brindan a la población. El trabajo en equipo con otros países de la región resulta crucial para poder seguir avanzando en este sentido”, afirmó Daniel Abadie.

Sobre el trabajo conjunto, José Clastornik dijo: “Estamos abordando aspectos concretos y de impacto para las personas, como el reconocimiento de la firma digital entre los dos países o el diseño de contenidos del portal oficial del Estado, para una mejor experiencia de quienes usan los servicios”. Según indicó, entre otros temas de interés “está la ciberseguridad, la identidad digital, la privacidad, las estrategias de datos y la salud digital”.

Tanto Argentina como Uruguay están comprometidos con fortalecer y seguir desarrollando la cooperación activa, convencidos de que esta colaboración servirá a sus intereses comunes y contribuirá al desarrollo del Gobierno Digital en ambos países.
El Estado argentino y el Gobierno Digital

El Estado argentino cuenta con un ambicioso plan en materia de gobierno digital con el claro objetivo de reducir la burocratización en su relación con los ciudadanos. Como primer paso se desarrolló el portal web único del Estado, Argentina.gob.ar, en el que se unificaron más de quinientos sitios de gobierno para que sea mucho más simple, claro y fácil acceder a la información de trámites, servicios y programas. Una parte fundamental de Argentina.gob.ar es la Guía de Trámites, un producto que brinda información clara y concisa sobre cómo hacer los distintos trámites que gestiona la Administración Pública Nacional, desde tramitar el DNI hasta solicitar la tarifa social de la SUBE o hacer un reclamo ante Defensa del Consumidor. Actualmente se visitan por mes más de 25 millones de páginas que están alojadas dentro de Argentina.gob.ar.

Además, se creó el Sistema Nacional de Turnos y se habilitaron los turnos en línea para más de 50 trámites nacionales, terminando de esta forma con las largas filas y demoras a la hora de tener que hacer trámites en los distintos organismos. Ya se han entregado más de 120 mil turnos, significando mayor previsibilidad para la gente y un ahorro sustancial en los recursos que el Estado destina al servicio de atención. La entrega de turnos para vacunarse contra la fiebre amarilla es un gran ejemplo de esto: mientras que antes se formaban cuadras y cuadras de cola fuera del vacunatorio para recibir la dosis, actualmente se puede obtener un turno por Internet y recibir atención en minutos. Además, antes de solicitar el turno las personas pueden realizar un un test en línea sobre la necesidad de recibir o no la vacuna, evitando de esta forma la demanda desmedida y mejorando el flujo de atención. Lo mismo sucede con los turnos online para Cancillería: antes, la atención era exclusivamente por en el lugar, por orden de llegada. Con el Sistema Nacional de Turnos las personas que requieran legalizar documentos públicos argentinos para ser presentados en el exterior pueden solicitar turnos por Internet para realizar la gestión en Cancillería. Más de 36 mil personas ya han solicitado sus turnos online para este tipo de trámite, eligiendo el día y horario de atención que mejor se adecuó a sus necesidades, y recibiendo por correo electrónico un recordatorio con los requisitos para acceder al trámite.

La estrategia de gobierno digital del Estado argentino se resume en el lanzamiento de Mi Argentina, el perfil digital del ciudadano, que permite acceder a los servicios digitales que se brindan desde el Estado en un solo lugar; actualmente ya son más de 600 mil usuarios que ya realizan sus trámites con el Estado a través de la plataforma. Cada vez que se realiza la renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), el RENAPER crea y entrega a cada persona una cuenta de Mi Argentina con la identidad validada, lo que permite acceder a toda la información y servicios de manera segura y verificada. De esta manera, los usuarios pueden recibir notificaciones y recordatorios personalizados sobre la fecha de vencimiento de su licencia de conducir, calendarios de vacunación, fechas de sus próximos cobros de jubilaciones o pensiones, sus próximos turnos, entre otros.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Informe de dentsu México que revela cómo los jóvenes transforman la relación entre marcas y medios

Elaborado por dentsu México, “The Gen Z Effect: Shaping the Year of Impact” destaca la influencia de la inteligencia artificial, la demanda de personalización y la búsqueda de autenticidad como ejes centrales del vínculo entre los jóvenes, los medios y las marcas.  Ver más

Premiaciones

El Premio +Digital anuncia a los presidentes del jurado de su 10ª edición

Interact e IAB Argentina anunciaron los presidentes del jurado que evaluarán las categorías de la 10ª edición del Premio +Digital, el certamen que reconoce las mejores campañas y prácticas del marketing y la publicidad digital en el país. Además, se extendió el plazo de inscripción de piezas y campañas hasta el miércoles 22 de octubre inclusive. Ver más

Campañas

BBVA y Zurda Agency lanzan una campaña para concientizar sobre ciberseguridad

En el marco del Mes de la Ciberseguridad, BBVA y Zurda Agency lanzaron una pieza digital que convierte la prevención en un hit musical. Con producción de La Casa de al Lado y Bucle IA Estudio, el contenido busca concientizar sobre fraudes y suplantaciones de identidad de forma creativa y recordable, integrándose al ecosistema de la campaña “Tu banco del mañana, hoy”. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos