MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.10.2018

Canal Encuentro estrena "Presidio. Experimento Ushuaia"

Ricardo Ragendorfer sigue los pasos de una de las prisiones más temibles de la historia argentina. En cada episodio, un protagonista: los criminales "El Petiso Orejudo" y Simón Radowitky, el escritor Ricardo Rojas y el director penitenciario Roberto Pettinato.

Desde el lunes 15 de octubre a las 21:00 Canal Encuentro estrena Presidio. Experimento Ushuaia, una producción original que en cuatro episodios intenta ahondar en este experimento social y penitenciario que fue el penal de Ushuaia. Creado a principios del siglo XX, ese proyecto buscaba construir y poblar una ciudad en el extremo sur de la Argentina, al mismo tiempo que levantaba una cárcel para los presos más peligrosos del país.

Un presidio de máxima seguridad donde asesinos, estafadores, delincuentes, anarquistas y presos políticos eran confinados al frío y al olvido, y obligados a hacer trabajos forzados y a soportar torturas. Al mismo tiempo, la ciudad de Ushuaia comenzaba a construirse y a poblarse.
Kantar IBOPE Media
Esta serie, coproducida con la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, es conducida por el periodista Ricardo Ragendorfer, cronista de policiales, y dedica cada episodio a un preso emblemático. Se recorrerá la historia del penal desde su origen hasta el cierre definitivo.

En los episodios se narra la historia de tres presos emblemáticos distintos: CAYETANO SANTOS GODINO (el Petiso Orejudo), considerado el primer asesino serial de Argentina; SIMÓN RADOWITZKY, un anarquista de 15 años que asesinó al jefe de policía Ramón Falcón; RICARDO ROJAS, un intelectual disidente, confinado a la isla como preso político. Y el cuarto episodio está dedicado a ROBERTO PETTINATO (padre), quien fue el reformador penitenciario que cambió el paradigma de la cultura punitiva.

Presidio. Experimento Ushuaia es una producción original grabada en Ushuaia y alrededores, que incluye recreaciones de ficción, testimonios de historiadores, especialistas y familiares de antiguos pobladores; con archivo fotográfico, material fílmico y documentos de la época de gran valor testimonial.

Episodios:

Lunes 15/10 – El origen

Argentina, 1904. Momento fundacional del presidio de Ushuaia bajo los lineamientos científicos de la criminología positivista. Esta cárcel alojó presos de toda índole; entre ellos, estuvo Cayetano Santos Godino, alias el Petiso Orejudo, clasificado como un "enfermo mental irrecuperable".

La estrategia del "experimento Ushuaia" consistía en fundar y poblar una ciudad alrededor de una cárcel y así fijar soberanía en un territorio disputado por ingleses y chilenos.

Lunes 22/10 – Los anarquistas

En pocos años, Ushuaia se transformó en tierra maldita. En Buenos Aires, el conflicto social llegaba a su clímax al acercarse el Centenario. Los anarquistas eran enviados a Ushuaia a cumplir condenas por tiempo indeterminado. Entre ellos, llegó el legendario Simón Radowitzky, asesino del jefe de la policía, emblema del anarquista violento.

Lunes 29/10 – Los confinados políticos

Ushuaia se convirtió en destino de presos políticos disidentes del golpe del 30. Los castigos inhumanos no tardaron en llegar a la tapa de los diarios. Durante este oscuro período, la cárcel se extendió por todo el pueblo. Llegó Ricardo Rojas, militante radical e intelectual que, si bien no vivió dentro del presidio, estuvo en la ciudad en categoría de "confinado", experiencia que inspiró su novela de denuncia Archipiélago.

Lunes 5/11 – El fin

A partir del final de la década de los 30, mientras la ciudad crecía, el penal declinó. Bajo el lema de humanizar las cárceles, durante los primeros años del peronismo, Roberto Pettinato (padre) terminó con las prácticas de segregación y maltrato de los criminales. Una de esas tareas fue cerrar el presidio de Ushuaia, en 1947.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Víctor Hugo Morales regresa a la TV en IP Noticias

El próximo lunes, Víctor Hugo, regresa a la televisión al frente de un programa diario en la señal de cable del Grupo Octubre. "La columna de Víctor Hugo" promete análisis político, económico y social con el estilo reflexivo que caracteriza al conductor. Ver más

Medios

Sabrina Cordes es la nueva Managing Director de NINCH

Luego de seis años dentro de la compañía, la ejecutiva toma el liderazgo general del negocio en Argentina y Cono Sur, con una misión clara: integrar estratégicamente todos los servicios que hacen de NINCH una compañía única en la región. Ver más

Medios

Informe de COMvergence refuerza la ventaja de WPP Media en escala global

El análisis, que evalúa la facturación en 48 mercados, posiciona a WPP Media en el primer lugar global con u$s 64.6 mil millones en facturación, lo que representa un crecimiento del 3.6% y un margen del 18.2% por encima del grupo más grande.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos