MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.10.2018

El 38% de las compras en América Latina ya se realizan desde dispositivos móviles

Criteo presentó los resultados del informe Global Commerce Review. Los resultados destacan el liderazgo de Brasil en la región, donde el 43% de las transacciones se hacen desde dispositivos móviles. A nivel global, crece el uso de aplicaciones y smartphones para realizar compras online.

Criteo, la plataforma publicitaria para un Internet abierto, ha presentado los resultados del informe Global Commerce Review para el segundo trimestre de 2018. El estudio, que analiza los sitios de navegación y los datos de compra de cerca de 5,000 minoristas en más de 80 países, revela que los compradores siguen apostando por el uso de sitios web para móviles y aplicaciones en smartphones para hacer sus compras, especialmente entre los minoristas que sólo poseen tiendas online.

"Los minoristas en todo el mundo continúan observando el cambio en las preferencias de los consumidores a medida que aumenta la confianza en el uso y comodidad que ofrecen las experiencias de compra en las aplicaciones móviles", afirma Alessander Firmino, director general de Criteo para América Latina.
Kantar IBOPE Media
Asimismo, Alessander destaca que “a medida que aumentan las ventas a través de aplicaciones, es imprescindible que los minoristas comprendan que el simple hecho de tener una app no significa que ésta vaya a generar beneficios inmediatos. Nuestro estudio Global Commerce Review demuestra una fuerte correlación entre el crecimiento de las transacciones a través de las apps y los minoristas que desarrollan y apuestan de manera continua por estrategias de promoción en las mismas”.

En el caso de América Latina, el estudio recoge que el uso de dispositivos móviles para efectuar transacciones continúa creciendo y que un 38% del total de las compras ya se hacen desde smartphones y tabletas. En Brasil, primera economía de la región, las transacciones completadas en dispositivos móviles representa el 43% del total de compras, un 13% más que en el segundo trimestre de 2017. Por otra parte, los datos de Criteo señalan que los índices de conversión en compras realizadas a través de aplicaciones son tres veces más altos que en sitios web para móviles , lo que genera una oportunidad valiosa para el desarrollo de aplicaciones entre los minoristas de América Latina.

Entre los principales hallazgos del estudio Global Commerce Review de Criteo, se destacan:
• Las transacciones completadas en sitios web para dispositivos móviles y, especialmente en smartphones, continúan aumentando en la mayoría de países y regiones.

• La proporción de anunciantes que promocionan sus aplicaciones de compras crece constantemente.

• Los minoristas con presencia en tiendas físicas, en términos generales, tienden a quedar por detrás de aquellos competidores con oslo presencia online cuando se trata de generar demanda hacia las aplicaciones.

Otros aspectos clave del informe incluyen:

• El consumo a través de dispositivos móviles continúa creciendo

o Japón y el norte de Europa lideran las compras a través de dispositivos móviles (excluyendo apps), registrando a día de hoy más del 50% de las transacciones en el terreno online.

o La región Asia-Pacífico continúa creciendo y se se convierte en el líder mundial en transacciones móviles con una representación del 51%, una tendencia generalizada en

o El resto de las regiones, incluyendo Europa con el 44% y Medio Oriente y África, con el 47%.

o En Estados Unidos, las compras efectuadas a través de dispositivos móviles representa el 39% del total.

• El éxito de las aplicaciones depende de una promoción inteligente

o A nivel mundial, las compras a través de dispositivos móviles dominan entre los minoristas que promocionan sus aplicaciones de compras, registrando el 65% del total de transacciones y un crecimiento interanual del 30%.

o Entre los minoristas que promocionan sus aplicaciones de compras, la región de Asia-Pacífico cuenta con la mayor cantidad de transacciones con un 46%, seguida por Europa con el 26% y Norteamérica con el 18%.

o Aquellos minoristas que en la actualidad disponen o desean una aplicación de compras disponen de buenas razones para invertir en su promoción. Por ejemplo, en América Latina y Norteamérica, la tasa de conversión en aplicaciones de compras es más de tres veces mayor que en la web móvil.

• Los minoristas online continúan ganando la batalla a los tradicionales (cuando ambos promocionan las aplicaciones de compra)

o Los minoristas con presencia solamente online que promocionan sus aplicaciones de compra registran el 31% del total de transacciones a través de la propia aplicación.

o Los minoristas con tiendas físicas que promocionan una aplicación de compra registran un 21% menos en el volumen de transacciones que los minoristas que solo tienen presencia online, lo que demuestra que existe una oportunidad para los minoristas tradicionales de integrar las aplicaciones en la experiencia de compra de los consumidores, antes, durante y después de la visita a una tienda física.

Metodología
El estudio Global Commerce Review analizó datos de investigación y compras individuales de más de 5.000 minoristas en más de 80 países durante el segundo trimestre de 2018.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos