MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.09.2018

En las Jornadas se debatió sobre los desafíos regulatorios en la región

“Es necesario aumentar la cantidad de espectro para movilidad”, concluyó el panel sobre Marco jurídico y regulatorio para las plataformas OTT. Coincidieron en la necesidad de otorgar más espectro para servicios que aceleren el acceso y disminuyan la brecha digital.

En la mesa sobre “Desafíos regulatorios en América Latina. Marco jurídico y regulatorio para las plataformas OTT y situación de las telecomunicaciones en los países de la región”, realizada en el marco de las Jornadas Internacionales organizadas por ATVC, los reguladores Andrés Manuel Gubetich, Presidente de CONATEL (Paraguay), Nicolás Cendoya, Director de URSEC (Uruguay) y Heber Martínez, Director de ENACOM (Argentina) coincidieron en la necesidad de otorgar más espectro para servicios que aceleren el acceso a internet y disminuyan la brecha digital. Pablo Scotellaro, Presidente Ejecutivo de CERTAL, ofició de moderador de la mesa.

Nicolas Cendoya, regulador uruguayo destacó “la necesidad de aumentar el espectro para los servicios en pos del desarrollo y la eliminación de la brecha. También es necesario fomentar la inversión y protección de los consumidores, así como apoyar a las PyMEs para reducir las barreras de entrada al sector. Esto a su vez fomenta o facilita el acceso, que se complementa con la compartición de infraestructura. En el desarrollo de la acción el regulador debe tener ‘humildad regulatoria’ al mismo tiempo que plantearse objetivos ambiciosos. Debemos plantearnos ser primeros en todo. Eso nos genera una insatisfacción productiva”.
Kantar IBOPE Media
“Es necesario ser flexible para tener capacidad de respuesta y de la constante innovación. En este mundo cambiante es preciso interpretar la amenaza de los tratados bilaterales y multilaterales de libre comercio y protección de inversiones. Se deben mantener la transparencia, pero también se debe entender que no se puede tener libre comercio a cualquier precio” afirmó Cendoya.

“Los cambios tecnológicos nos enfrentan a enormes desafíos para los cuáles nos debemos prepara constantemente, trabajar en conjunto y entender que para eso sirve la utopía, como decía Galeano, para seguir caminando. Hay que abandonar la visión de la soberanía como límite a la calidad de servicios, pero tampoco nos podemos dejar arrasar” concluyó el Director de la URSEC.

Andrés Gubetich describió que desde su ascenso, tan sólo cuarenta días atrás, está trabajando para generar condiciones de desarrollo para el sector en Paraguay.

Heber Martínez señaló “estamos lejos del Uruguay en cuanto a fibra al hogar, estamos por debajo del 3%, si bien el 58% de los hogares tienen acceso a internet fija. La tecnología más extendida es el Cable Módem con casi el 50% de los accesos”.

“En pos de mejorar la penetración y el acceso, apenas comenzó el nuevo Gobierno, pusimos en condiciones la Red de Fibra de ARSAT y lanzamos el Plan Federal de Internet para acelerar el acceso en el interior del país. Con respecto al 4G estamos en un 50% de acceso, pero con el compromiso de las empresas de llegar en dos años al 95% de cobertura” aseguró Martínez.

“Es fundamental que entendamos los cambios en vez de regular que se tiene que emitir. La cuestión de la protección de datos, piratería y propiedad intelectual, son factores a analizar y contemplar. La agenda de la Argentina es muy intensa en los próximos años, y debe estar centrada en el ciudadano. El trabajo del regulador es un trabajo transversal, debe interactuar con todos los Ministerios, sectores y organismos. Nuestro gran desafío es generar estrategias para proteger la producción y la identidad de los bienes culturales” finalizó.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Global66 lanza pagos con Pix para argentinos que viajan a Brasil: ahorro y practicidad

El turismo argentino en Brasil vive un momento de auge, impulsado por el tipo de cambio favorable y nuevas herramientas financieras. Global66 habilitó el pago con Pix mediante QR, una alternativa segura y económica que ya es utilizada por millones de brasileños. Se estima que permite ahorrar hasta un 40?% frente a métodos tradicionales como tarjetas o efectivo.


Ver más

Campañas

Paraguay: acción de Oniria\TBWA y uela Bar por el Día de la Amistad

Bajo el lema: “Un lugar para tomarte vacaciones con amigos”, uela bar propuso el 30 de julio una noche para disfrutar de tragos, buena música y la posibilidad de empezar a planear tu próximo viaje de verdad con amigos. Ver más

Research

Cómo dominar la ingeniería en prompts: tres claves para potenciar el uso de la IA

Según los datos globales de Ipsos, el 74% de los usuarios de Inteligencia Artificial ya la utiliza con fines laborales. En ese contexto, advierten que las organizaciones que enseñen a "dialogar" con los modelos IA tendrán una ventaja decisiva. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos