MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.09.2018  por TOTALMEDIOS

En las Jornadas se debatió sobre los desafíos regulatorios en la región

“Es necesario aumentar la cantidad de espectro para movilidad”, concluyó el panel sobre Marco jurídico y regulatorio para las plataformas OTT. Coincidieron en la necesidad de otorgar más espectro para servicios que aceleren el acceso y disminuyan la brecha digital.

En la mesa sobre “Desafíos regulatorios en América Latina. Marco jurídico y regulatorio para las plataformas OTT y situación de las telecomunicaciones en los países de la región”, realizada en el marco de las Jornadas Internacionales organizadas por ATVC, los reguladores Andrés Manuel Gubetich, Presidente de CONATEL (Paraguay), Nicolás Cendoya, Director de URSEC (Uruguay) y Heber Martínez, Director de ENACOM (Argentina) coincidieron en la necesidad de otorgar más espectro para servicios que aceleren el acceso a internet y disminuyan la brecha digital. Pablo Scotellaro, Presidente Ejecutivo de CERTAL, ofició de moderador de la mesa.

Nicolas Cendoya, regulador uruguayo destacó “la necesidad de aumentar el espectro para los servicios en pos del desarrollo y la eliminación de la brecha. También es necesario fomentar la inversión y protección de los consumidores, así como apoyar a las PyMEs para reducir las barreras de entrada al sector. Esto a su vez fomenta o facilita el acceso, que se complementa con la compartición de infraestructura. En el desarrollo de la acción el regulador debe tener ‘humildad regulatoria’ al mismo tiempo que plantearse objetivos ambiciosos. Debemos plantearnos ser primeros en todo. Eso nos genera una insatisfacción productiva”.
Kantar IBOPE Media
“Es necesario ser flexible para tener capacidad de respuesta y de la constante innovación. En este mundo cambiante es preciso interpretar la amenaza de los tratados bilaterales y multilaterales de libre comercio y protección de inversiones. Se deben mantener la transparencia, pero también se debe entender que no se puede tener libre comercio a cualquier precio” afirmó Cendoya.

“Los cambios tecnológicos nos enfrentan a enormes desafíos para los cuáles nos debemos prepara constantemente, trabajar en conjunto y entender que para eso sirve la utopía, como decía Galeano, para seguir caminando. Hay que abandonar la visión de la soberanía como límite a la calidad de servicios, pero tampoco nos podemos dejar arrasar” concluyó el Director de la URSEC.

Andrés Gubetich describió que desde su ascenso, tan sólo cuarenta días atrás, está trabajando para generar condiciones de desarrollo para el sector en Paraguay.

Heber Martínez señaló “estamos lejos del Uruguay en cuanto a fibra al hogar, estamos por debajo del 3%, si bien el 58% de los hogares tienen acceso a internet fija. La tecnología más extendida es el Cable Módem con casi el 50% de los accesos”.
“En pos de mejorar la penetración y el acceso, apenas comenzó el nuevo Gobierno, pusimos en condiciones la Red de Fibra de ARSAT y lanzamos el Plan Federal de Internet para acelerar el acceso en el interior del país. Con respecto al 4G estamos en un 50% de acceso, pero con el compromiso de las empresas de llegar en dos años al 95% de cobertura” aseguró Martínez.

“Es fundamental que entendamos los cambios en vez de regular que se tiene que emitir. La cuestión de la protección de datos, piratería y propiedad intelectual, son factores a analizar y contemplar. La agenda de la Argentina es muy intensa en los próximos años, y debe estar centrada en el ciudadano. El trabajo del regulador es un trabajo transversal, debe interactuar con todos los Ministerios, sectores y organismos. Nuestro gran desafío es generar estrategias para proteger la producción y la identidad de los bienes culturales” finalizó.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Aleph y Reddit amplían su alianza global a más de 45 mercados

Aleph anunció la expansión global de su alianza con Reddit, que designa a la compañía como socio exclusivo de ventas publicitarias en más de 45 mercados y refuerza su presencia en Latinoamérica, incluyendo México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Puerto Rico y Costa Rica. Ver más

Agencias

Don by Havas continuará a cargo de la estrategia integral de Paketaxo en 2026

Luego del éxito alcanzado con Paketaxo Dark, Don by Havas fue elegida nuevamente para liderar la estrategia y comunicación de toda la línea Paketaxo en 2026. La agencia, encabezada por Papón Ricciarelli y Georgie de Barba, afronta el desafío de seguir consolidando el vínculo de la marca con la Generación Z mexicana, manteniendo su frescura, identidad y capacidad de sorprender a su audiencia. Ver más

Campañas

Graphene presenta “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global de LATAM Airlines

Graphene by IPG presentó “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global que marca el inicio de una nueva etapa en el propósito de marca de LATAM Airlines. Con un enfoque cálido y humano, la acción pone en valor la hospitalidad y los gestos que distinguen la experiencia de volar con LATAM. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia: Prisma Marca: Secco Soporte:

La marca vuelve a convocar a Susana como protagonista de su nueva campaña “Lo auténtico Seccomparte”, una propuesta que combina nostalgia, frescura y tecnología. Con recursos como animación con IA y Stage Craft, Secco busca reafirmar su identidad como una marca argentina con más de 90 años de trayectoria.

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

Ver todos