MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.09.2018  por TOTALMEDIOS

América Latina es una de las principales regiones para el crecimiento del comercio electrónico

Un informe elaborado por Ecommerce Foundation profundiza en los detalles del mercado de comercio electrónico B2C en toda América Latina. De la región, los argentinos son los que más compran online, con un 40% de compradores activos.

El informe de comercio electrónico de América Latina profundiza en los detalles del mercado de comercio electrónico B2C en toda América Latina. El informe incluye datos del mercado, desarrollos recientes que mejoran los esfuerzos de comercio electrónico y una visión en profundidad del panorama del comercio electrónico en más de 10 países de América Latina. El informe también incluye entrevistas de expertos con importantes proveedores de logística y minoristas en América Latina, como Asendia, Mazars, SAP, Capace y Mofo Design.

El siguiente resumen ofrece una visión general sobre los aspectos y observaciones más críticos e interesantes encontrados en el informe.
Kantar IBOPE Media
Crecimiento y mercados futuros
"Uno de los factores más obvios es que el comercio electrónico aún se encuentra en las primeras etapas de desarrollo en esta región. Encontramos una baja participación en las ventas minoristas totales correspondientes al canal online. Este potencial sin explotar convierte a América Latina en una de las principales regiones del mundo para el crecimiento del comercio electrónico. Otros contribuidores a la credibilidad de este reclamo son las expectativas sobre el aumento de las tasas de penetración de Internet y teléfonos inteligentes, el desarrollo del comercio móvil y las mejoras en la seguridad de pagos online”. - María Gómez-Juárez, Directora de Marketing y Ventas, Asendia España.

El volumen de negocios de comercio electrónico B2C creció a aproximádamente 60 mil millones de dólares (esta cifra incluye 7 países), impulsado por una tasa de crecimiento del 13,8%. Se espera que aumente en el próximo año, con una facturación pronosticada de aproximadamente 71 mil millones de dólares con una tasa de crecimiento incrementada del 15.2%. Los mercados de comercio electrónico más maduros que se encuentran en América Latina incluyen a México con 21 mil millones de dólares en facturación de comercio electrónico, seguido de Brasil con casi 19 mil millones. Estos dos mercados parecen dominar el panorama del comercio electrónico, ya que el competidor más cercano es Argentina (en el 3er lugar), que por el contrario presenta sólo 6,83 mil millones de dólares, lo que supone menos de un tercio de lo que ocupan los dos primeros.

Curiosamente, un informe de las Naciones Unidas reveló que el E-PBI de la República Dominicana fue el más alto en América Latina, con un 2,78% en 2017, con México por detrás en el 1,8%.

Panorama del comercio electrónico
'El canal del dispositivo móvil está creciendo rápidamente. Más del 55% de los visitantes de la tienda online provienen de dispositivos móviles. Por otro lado, solo el 30% de las compras se realizan en estos dispositivos. Esto significa que las tasas de conversión son más bajas en los dispositivos móviles que en los equipos de escritorio'. - Mauricio Salvador, presidente, ABComm

En toda América Latina, se estima que aproximadamente el 60% de la población accedió a internet en 2017. Los principales países líderes en el uso de Internet entre la población (2016) incluyen Argentina (71%), Costa Rica, Chile y Uruguay (66%) , y República Dominicana y Brasil (61%).


Está claro que las redes sociales son cada vez más importantes en el mundo del comercio electrónico. Con respecto al uso de las redes sociales en América Latina, Facebook y Twitter son los líderes del mercado, con cerca del 53% de la población usando Facebook y alrededor del 23% usando Twitter. Los países que cuentan con la mayor participación de usuarios de redes sociales son Uruguay (72%), Chile (71%) y Argentina (70%).

El informe se centra en las cifras que son un buen augurio para el comercio electrónico, o impactan en el crecimiento del comercio electrónico de alguna manera. Por lo tanto, no es de extrañar que algunos países se clasifiquen de manera constante más alta en muchas de estas áreas, como es el caso, por ejemplo, de Chile. Además de tener una alta penetración de Internet y el uso de las redes sociales, Chile también es el líder entre los países de América Latina en el Índice de Desempeño Logístico, así como en el Índice de Inclusividad de Internet. Dicho esto, México lidera en el Índice de facilidad para hacer negocios, y Uruguay lidera en el Índice de desarrollo del gobierno electrónico. Estos países, junto con Argentina, continúan destacando en América Latina por su panorama bastante fértil para el crecimiento y el desarrollo del comercio electrónico.

Los argentinos son los que más compran en línea, pues se estima que casi el 40% compren en línea a lo largo de este año 2018. Sin embargo, los brasileños siguen bastante de cerca (y es probable que la cifra acabe siendo más alta, pues la última disponible es de hace ya dos años) con el 38% de la población comprando en línea en 2016. Por supuesto, Chile (35% en 2014) y México (31% estimado para 2018) también se encuentran en la parte superior de la lista para los países de compras online.


Mercado Libre / Livre es el mercado en línea para toda América Latina. Casi el 50% de los latinoamericanos que visitaron sitios de comercio electrónico en febrero de este año hicieron una compra con este gigante del comercio electrónico. Aunque Amazon parece dominar el mercado en la mayoría de las otras áreas del mundo, los latinoamericanos son bastante aficionados a Mercado Libre / Livre, ya que consistentemente tiene la mayor cantidad de visitantes en los principales mercados de comercio electrónico (México, Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Argentina, etc.).


Oportunidades y desafíos
"Venimos de 10 años de una gran evolución en la industria del comercio electrónico y la economía digital en América Latina, hoy vemos grandes avances tecnológicos y sobre todo grandes cambios en los hábitos ‘online’ de los consumidores. Este año, el mercado, los modelos B2B2C o la economía colaborativa, la hiperpersonalización, el marketing predictivo y la ubicuidad del consumidor a través de dispositivos móviles y el Internet de las cosas son los grandes desafíos. Es importante resaltar el impacto de los mercados y sus capacidades multicanal enfocadas en el consumidor final y en ‘el futuro de la rentabilidad de un comercio minorista’". - Marcos Pueyrredon, Presidente, Instituto de Comercio Electrónico del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico

Datos para tener en cuenta:

• La población de América Latina continúa creciendo, sobrepasando ya los 629.5 millones.

• Brasil alberga la población más grande de toda América Latina con cerca de 210 millones de habitantes.

• Los argentinos son los que más compran online, con un 40% de compradores activos. Por el contrario, en Honduras sólo el 5% de la población compra productos o servicios en línea.

• México cuenta con el mayor mercado de comercio electrónico de América Latina con una facturación de 21 billones de dólares.

• La República Dominicana tiene, con diferencia, el mayor PIB electrónico de la región latinoamericana (2.78%).

• Mercado libre/livre lidera el mercado online con más de 56 millones de visitantes en mayo de 2018.

• Uruguay, Chile y Argentina albergan a las poblaciones más activas en redes sociales de toda Latinoamérica.

• Guatemala presenta la tasa de penetración de internet más baja de la región, con sólo un 35%.


Acceda al informe completo


 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Glow Up acompaña la tendencia del minimalismo en belleza

El minimalismo estético gana terreno en el mundo de la belleza y la moda, con propuestas que buscan realzar lo natural y dejar atrás los excesos. Bajo esta tendencia, la odontología también marca un cambio: Glow Up impulsa en Argentina un modelo innovador con sus carillas de resina inyectadas y alineadores, que corrigen la sonrisa en forma sutil y sin intervenciones invasivas. Ver más

Empresarias

Meli+ Total: Mercado Libre lanza promoción con Disney+ y beneficios para compras online

Mercado Libre lanzó una promoción especial de Meli+ Total junto a Disney, con un 60% de descuento entre el 11 y el 29 de septiembre. La propuesta incluye beneficios en compras online y acceso a Disney+, en el marco del estreno de Lilo y Stitch en la plataforma. Ver más

Entrevistas

Karina Hajmi, CEO & Founder Da3 Publicidad Exterior: “Emprender en Argentina nunca es sencillo, pero sostenerlo por 20 años es un logro”

En diálogo con Totalmedios, Karina Hajmi celebró 20 años de Da3 Publicidad Exterior, reafirmando su identidad como empresa boutique y trazando nuevos objetivos a futuro.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Te Quiero

Agencia: Tombras niña Marca: Banco patagonia Soporte: Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

El spot principal, producido por Oruga Cine, se apoya en un clásico musical argentino y se difundirá en TV, radio, cine, vía pública y medios digitales. Tiene el objetivo de reforzar la propuesta de valor de la marca y acercar sus productos y servicios a los clientes desde un lugar más humano y cercano.

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

“Alentar con humanidad”

Agencia:Astillero agency

Marca:World

Soporte:Tv y web

Ver todos