MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.09.2018  por TOTALMEDIOS

E-commerce: ¿Qué demandan los consumidores a las empresas?

Según un informe global desarrollado por Wunderman, mientras el 72% de los consumidores sienten que son más inteligentes digitalmente que las marcas que compran, las empresas buscan satisfacer las demandas de un público que les exige efectividad.

Con la cuarta revolución como el nuevo escenario donde se desarrolla la relación entre usuarios y compañías, el vínculo está cambiando a medida que avanza la digitalización. Los clientes sienten que sacan ventajas en sus compras online y las empresas quieren conocerlos más para satisfacer sus demandas. Una mirada al consumidor del futuro en este nuevo informe de Wunderman.

Mientras el 72% de los consumidores sienten que son más inteligentes digitalmente que las marcas que compran, las empresas buscan satisfacer las demandas actuales de un público que exige efectividad y ligereza a la hora de recibir productos o servicios. Así se puede leer en el informe The future shopper: 2018 and beyond, realizado por Wunderman y del que participaron más de 3.500 compradores en los Estados Unidos y el Reino Unido que, al menos una vez al mes, compran online.
Kantar IBOPE Media
El comercio electrónico se acelera cada vez más y, al mismo tiempo, crecen las compras online. Aunque algunas marcas puedan percibir esto como una amenaza, la digitalización busca mejorar la experiencia de la compra. En este contexto, las compañías pueden redefinirse y llegar a un mercado más amplio.

Para tener idea del fenómeno, basta con mencionar que más de la mitad del gasto en línea que se realiza en los Estados Unidos es a través de Amazon. Además, los millennials, desde hace un tiempo en la mira de las empresas que buscan seducirlos, realizan el 50% del gasto total online.

La entrega rápida y el envío a bajo costo son la clave. Pero también la innovación: los compradores prefieren comprar directo con máquinas automáticas. Para satisfacerlos, las marcas y los comercios deben asegurar su presencia en la mayor cantidad de plataformas online, usar creativamente las nuevas tecnologías y ofrecer buenos servicios de entrega.

"En la región la penetración del eCommerce respecto a las ventas minoristas es muy bajo, es decir que tenemos un enorme potencial de expansión", comentó Juan Pablo Jurado, CEO de Wunderman Latam. "Hoy el consumidor latinoamericano busca, compara y compra en cuestión de minutos. Las marcas y en especial los retailers deben contar con una estrategia integral multicanal de comercio electrónico que le permita una mayor penetración, generar una mayor lealtad con sus clientes, disminuir costos y ofrecer un showroom abierto todo el año", agregó el ejecutivo.
"Cuando hablamos de una estrategia de e-Commerce no nos referimos solamente a un sitio 'Direct-To-Consumer' sino también a cómo generar una oferta que se integre con los diferentes marketplaces, sitios de terceros y con social commerce. Una de las clave de una estrategia de ecommerce eficiente es la generación de demanda y para eso debemos entender las necesidades y lo que nos piden los consumidores hoy", enfatizó Emiliano Galván, VP de Wunderman Buenos Aires.

Algunos datos para entender lo que quieren los consumidores digitales:

El estándar de oro es Amazon, con más de la mitad (51%) de los compradores que aseguran comenzar sus compras en línea en su página, y el 55% las completa allí. El 80% realiza una investigación digital, aun cuando después compre en una tienda tradicional.

72% tienen más probabilidades de comprar con minoristas que son digitalmente innovadores.

1 de cada 5 consumidores ahora está comprando a través de las redes sociales.

Los millennials se muestran muy interesados en comprar a través de canales digitales ahora y en el futuro. El 87% compraría en un minorista si es digitalmente innovador.

64% señala al precio como muy importante.

54% prioriza el envío gratuito. En Latam esto es un gran desafío que está lejos de lo que pasa con Amazon

22% espera que su producto le llegue dentro de las 12 horas, mientras que el 43% en 24.

36% compra online incluso comida en tiendas minoristas.

40% compra productos para el hogar en un sitio de marketplace.

18% adquiere productos de lujo directamente de la página de la firma.

14% de los usuarios prefieren comprar productos de limpieza y belleza personal directo del sitio de la marca.

84% consume música, libros, series y películas a través de Internet.

Juguetes: 20% los compra online a través de una tienda minorista, el 39% en un mercado y el 13% directo a la marca.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Casa FOA 2025: Montes Iturrioz y Alba destacan las nuevas tendencias en interiorismo

Alba junto al estudio Montes Iturrioz Arquitectos, presentan en Casa FOA una propuesta que celebra el maximalismo y la fuerza del color. Con una experiencia inmersiva inspirada en las tendencias globales de diseño, el espacio invita a reconectarse con uno mismo y con los demás a través de tonos vibrantes, texturas y formas retro pop, anticipando el “Azul Puro” como el color protagonista de 2026. Ver más

Empresarias

Los esports redefinen el entretenimiento y se convierten en terreno clave para las marcas

Con una audiencia global que superó los 574 millones de personas, los deportes electrónicos se afianzan como una de las industrias más dinámicas del entretenimiento digital. América Latina destaca por su rápido crecimiento con una creciente participación de marcas en eventos como Argentina Gaming Show 2025, que convocó a más de 110 mil asistentes y 1,5 millones de espectadores en línea. Ver más

Premiaciones

El Círculo anuncia las presidencias de jurados de Diente 2025

Las inscripciones se extendieron hasta el 4 de noviembre, mientras que el proceso de juzgamiento se llevará a cabo entre el 10 y 20 de noviembre. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 26 de noviembre en la Nave Cultural Deseo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos