MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.09.2018

Evolución de los hábitos de estudiantes Millennials y Centennials en internet

Un análisis de Quiroga agencia de medios muestra los usos y costumbres que tenían los estudiantes secundarios (de 12 a 18) y estudiantes universitarios (de 19 a 30) en 2011 en clave comparativa con la actualidad.

Todos podemos percibir las posibilidades que nos han abierto las nuevas tecnologías en relación con nuestros hábitos diarios. En particular internet ha impactado en todos los aspectos que componen nuestra vida y los estudiantes no se han visto exentos de los efectos de estos cambios. Esto se desprende del análisis de los usos y costumbres que tenían los estudiantes secundarios (de 12 a 18) y estudiantes universitarios (de 19 a 30) en 2011 en clave comparativa con la actualidad.

Tomamos en consideración las actividades que realizaron en internet en el último mes, los lugares desde los cuales accedieron, los dispositivos que utilizaron y las actividades que realizaron en simultáneo al momento de la conexión.
Kantar IBOPE Media

Como observamos en la Tabla 1, durante el 2011 el lugar más elegido para conectarse por los estudiantes de secundaria fue el hogar en un 47% seguido por un lugar público de pago como ser los locutorios de internet 20% y 18% se encontraba en la casa de un familiar o amigo; al compararlo con el 2018 podemos observar que creció 45 puntos porcentuales como lugar de acceso el hogar, seguido en crecimiento por la escuela o facultad con 26 puntos porcentuales más en comparación al 2011.

En el caso de los estudiantes universitarios las variaciones siguen las mismas tendencias, haciendo la salvedad sobre el aumento de 25 puntos porcentuales en el caso del trabajo como lugar de acceso, lo cual podemos atribuirlo a que más universitarios en curso se han incorporado al mercado de trabajo.

Las demás variaciones son atribuidas al avance de las tecnologías, han permitido el acceso a internet a más personas desde sus hogares, como posibilitado a las instituciones educativas a poseer redes de conexión a internet.


En cuanto a los dispositivos que utilizan ambos grupos para el acceso, en la actualidad el celular es el líder con el 91% de los accesos en el caso de los estudiantes secundarios y el 93% en el caso de los estudiantes universitarios. En ambos casos el crecimiento en comparación con el 2011 fue de destacarse; en 89 puntos porcentuales en el caso de los estudiantes secundarios y 90 puntos en el caso de los estudiantes universitarios.

Vemos en la Tabla 2 que la actividad que se realiza en mayor porcentaje a la vez que se navega es ver TV en ambos grupos, seguida por enviar mensajes de texto en segundo lugar.

Con respecto a las actividades que realizan en internet (ver Tabla 3) las relacionadas con sitios educativos o de aprendizaje, así como los relacionados a buscar información sobre tareas y trabajos prácticos se mantuvieron estables en cuanto a su frecuencia de utilización en ambos grupos. Las variaciones más significativas se dieron, en ambos grupos, en temáticas como consultar el estado del tiempo, utilización de mapas y acceso a páginas de tipo blogs. Teniendo el primero un aumento de 19 puntos porcentuales en estudiantes secundarios y 13 puntos en estudiantes universitarios; el segundo de tópico contó con un aumento de 17 puntos porcentuales en el grupo que va de 12 a 18 años y 20 puntos con quienes van de 19 a 30 años; en el caso de los blogs el aumento mayor se dio en el caso de los microblogs, con una suba de 30 puntos porcentuales en el caso de alumnos de primaria y 34 puntos porcentuales en el caso de universitarios.

En general, se nota una disminución del envío de emails y un incremento del uso de mensajería instantánea. Mayor porcentaje de actividades relacionadas con fotos y videos (ver, subir, compartir) y escuchar música online.

Al parecer la famosa sentencia “20 años no es nada”, no se aplica a los usos y costumbres en internet, ya que en relación a ella ya 7 son suficientes para producir cambios más que significativos.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Reebok elige a Human Connections Media como su nueva agencia de medios en la Argentina

"Confiamos en que el enfoque analítico y empático de HCM y su profunda comprensión de las audiencias, nos ayudarán a alcanzar nuestros objetivos", aseguraron Pablo Carnelli y Santiago Martin, responsables de Reebok en Argentina. Ver más

Campañas

Post integra IA y redefine la planificación de campañas out of home

La plataforma de TDT Global evoluciona e incorpora IA para optimizar la planificación de campañas Out of Home. POST es la herramienta que utilizan los media owners para administrar inventarios, planificar, ejecutar y reportar campañas OOH de manera centralizada y eficiente. Ver más

Medios

“En el barro” ya tiene fecha de estreno en Netflix

Protagonizada por Ana Garibaldi y Valentina Zenere, la serie original creada por Sebastián Ortega expande el mundo de El Marginal y se adentra en las historias del universo carcelario femenino. La nueva serie original se estrenará globalmente el próximo 14 de agosto.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos