MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.09.2018  por TOTALMEDIOS

Evolución de los hábitos de estudiantes Millennials y Centennials en internet

Un análisis de Quiroga agencia de medios muestra los usos y costumbres que tenían los estudiantes secundarios (de 12 a 18) y estudiantes universitarios (de 19 a 30) en 2011 en clave comparativa con la actualidad.

Todos podemos percibir las posibilidades que nos han abierto las nuevas tecnologías en relación con nuestros hábitos diarios. En particular internet ha impactado en todos los aspectos que componen nuestra vida y los estudiantes no se han visto exentos de los efectos de estos cambios. Esto se desprende del análisis de los usos y costumbres que tenían los estudiantes secundarios (de 12 a 18) y estudiantes universitarios (de 19 a 30) en 2011 en clave comparativa con la actualidad.

Tomamos en consideración las actividades que realizaron en internet en el último mes, los lugares desde los cuales accedieron, los dispositivos que utilizaron y las actividades que realizaron en simultáneo al momento de la conexión.
Kantar IBOPE Media

Como observamos en la Tabla 1, durante el 2011 el lugar más elegido para conectarse por los estudiantes de secundaria fue el hogar en un 47% seguido por un lugar público de pago como ser los locutorios de internet 20% y 18% se encontraba en la casa de un familiar o amigo; al compararlo con el 2018 podemos observar que creció 45 puntos porcentuales como lugar de acceso el hogar, seguido en crecimiento por la escuela o facultad con 26 puntos porcentuales más en comparación al 2011.

En el caso de los estudiantes universitarios las variaciones siguen las mismas tendencias, haciendo la salvedad sobre el aumento de 25 puntos porcentuales en el caso del trabajo como lugar de acceso, lo cual podemos atribuirlo a que más universitarios en curso se han incorporado al mercado de trabajo.

Las demás variaciones son atribuidas al avance de las tecnologías, han permitido el acceso a internet a más personas desde sus hogares, como posibilitado a las instituciones educativas a poseer redes de conexión a internet.


En cuanto a los dispositivos que utilizan ambos grupos para el acceso, en la actualidad el celular es el líder con el 91% de los accesos en el caso de los estudiantes secundarios y el 93% en el caso de los estudiantes universitarios. En ambos casos el crecimiento en comparación con el 2011 fue de destacarse; en 89 puntos porcentuales en el caso de los estudiantes secundarios y 90 puntos en el caso de los estudiantes universitarios.

Vemos en la Tabla 2 que la actividad que se realiza en mayor porcentaje a la vez que se navega es ver TV en ambos grupos, seguida por enviar mensajes de texto en segundo lugar.

Con respecto a las actividades que realizan en internet (ver Tabla 3) las relacionadas con sitios educativos o de aprendizaje, así como los relacionados a buscar información sobre tareas y trabajos prácticos se mantuvieron estables en cuanto a su frecuencia de utilización en ambos grupos. Las variaciones más significativas se dieron, en ambos grupos, en temáticas como consultar el estado del tiempo, utilización de mapas y acceso a páginas de tipo blogs. Teniendo el primero un aumento de 19 puntos porcentuales en estudiantes secundarios y 13 puntos en estudiantes universitarios; el segundo de tópico contó con un aumento de 17 puntos porcentuales en el grupo que va de 12 a 18 años y 20 puntos con quienes van de 19 a 30 años; en el caso de los blogs el aumento mayor se dio en el caso de los microblogs, con una suba de 30 puntos porcentuales en el caso de alumnos de primaria y 34 puntos porcentuales en el caso de universitarios.

En general, se nota una disminución del envío de emails y un incremento del uso de mensajería instantánea. Mayor porcentaje de actividades relacionadas con fotos y videos (ver, subir, compartir) y escuchar música online.

Al parecer la famosa sentencia “20 años no es nada”, no se aplica a los usos y costumbres en internet, ya que en relación a ella ya 7 son suficientes para producir cambios más que significativos.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos