MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.09.2018  por TOTALMEDIOS

¿Cómo planifican sus viajes los argentinos?

Según un estudio que Google encargó a Kantar TNS, el 93% de los argentinos investiga online antes de hacer un viaje y sólo un 10% tiene decidida la compañía que elegirá antes de realizar la investigación. En promedio los argentinos viajan dos veces por año.

Desde la llegada de los primeros inmigrantes europeos a Argentina hasta el día de hoy, la manera de viajar ha cambiado radicalmente. En el pasado, el cruce transatlántico era encarado como el único viaje que esta personas realizarían en su vida. Ahora, los argentinos piensan en viajar 21 veces al año, investigan 5 y compran 2.

En un escenario en donde la oferta de pasajes y hospedajes se multiplican, la investigación online se posiciona como una de las herramientas más importantes que poseen los usuarios para elegir la mejor opción. Así lo arroja un estudio de Google realizado por Kantar y su división TNS que demuestra que el 93% de los argentinos investiga online previo a hacer un viaje. Y si bien la mayoría utiliza los buscadores (86%), el video online es cada vez más relevante en esta etapa de inspiración: el 64% ve videos online principalmente para conocer mejor el destino y tener una primera percepción de lo que encontrarán allá.
Kantar IBOPE Media
¿Cuál es la motivación detrás de esto? El objetivo principal hoy es planificar previamente la mejor experiencia de viaje y luego solo ir y disfrutar. Hoy los argentinos quieren sentirse confiados en su viaje. En Argentina, el 75% de las personas se conectan a Internet todos los meses y el 86% lo hace desde un smartphone. Como consecuencia de este creciente uso de Internet y de dispositivos móviles, los consumidores son ahora más curiosos, impacientes y demandantes, y buscan la mejor experiencia de viaje sin importar qué compañía la provea. De hecho, solo un 10% tiene decidida la compañía que elegirá antes de realizar la investigación.

En este contexto, las experiencias de reserva y compra más asistidas son el camino para despertar la lealtad de los viajeros: el 56% considera que sería más leal a una compañía que le provee información relevante durante su viaje. Los argentinos esperan además que las empresas de viajes personalicen la información y las ofertas. El 53% prefiere ver opciones de viaje que reflejen sus hábitos y preferencias de viaje, e incluso un 30% estaría dispuesto a pagar más por sus servicios si una marca adapta la información y ofertas que les envía en función a sus preferencias personales o compras pasadas. Asimismo, son ansiosos y quieren satisfacción inmediata y ante una buena oferta, 7 de cada 10 consideraría reservar un pasaje o un hotel para unas vacaciones impulsivas.

¿Qué buscan los argentinos a la hora de pensar en un viaje?

Si analizamos las búsquedas online de los últimos dos años, podemos entender qué aspectos del viaje generan mayor consultas entre los argentinos:
Vuelos: 33,7%
Hoteles: 27,5%
Destinos: 16,6%
Micros y buses: 7,4%
Alquileres y rentals: 5,5%
Paquetes: 2,7%
Cruceros: 2,3%
Alquiler de autos: 2,1%
Actividades: 1,6%

De igual manera, al momento de evaluar posibles destinos, los que generan mayor interés de búsquedas en el país son:

Miami
San Carlos de Bariloche
Madrid
Buenos Aires
Cancún
Río de Janeiro
Córdoba
Chile
Barcelona
Salta
Brasil
Mar del Plata
Mendoza
Nueva York
Florianópolis

Algunas herramientas y apps de Google para viajeros

Desde la planificación hasta la experiencia en el destino, Google ofrece distintas herramientas para que la experiencia de viaje sea fácil y adaptada las necesidades de cada persona:

Google Flights Permite encontrar pasajes de avión y comparar precios en moneda local. Además, permite configurar alertas para monitorear los precios de un vuelo y recibir avisos por mail en caso de que haya una oferta o se prevea que vaya a aumentar.

Google Trips es una app (disponible para Android y iOS) que permite organizar todas las reservas en un solo lugar y obtener itinerarios adaptados de manera automática. Además, puede estar disponible offline para no depender de la conexión de datos o wifi durante el viaje. También, contiene información importante sobre cada destino, como por ejemplo la moneda, idioma y recomendaciones sobre lugares para comer y beber, entre otros.

Google Destinations agrupa información relevante del destino que se quiera visitar: lugares populares, atracciones, actividades. Incluso, es posible armar una agenda de cosas para hacer en base a la cantidad de días de vacaciones. Solo hay que poner en el buscador el nombre del país + la palabra "destination" y se obtiene una guía completa. Ver ejemplo Rusia destination

Google Maps permite saber cómo llegar a cualquier lugar, ya sea caminando, en auto o en transporte público. También se puede acceder a información de los lugares que se quieran visitar (horarios, dirección, fotos y reseñas de otros usuarios) y armar listas según la categoría (restaurantes, bares, atracciones, etc), que luego se pueden compartir. La opción offline permite descargar los mapas para usarlos luego sin conexión, accediendo a toda la información, recorridos y navegación.

Google Translate, además de la función tradicional de traducción por escritura, permite mantener una conversación bilingüe mediante la función de traducción por voz. Otra de las características más útiles es la traducción mediante una foto, a través de la cual se traducen inmediatamente los textos de carteles, menús, etc. con solo apuntar la cámara del dispositivo. Además, en caso de visitar un lugar en donde no habrá conexión a Internet disponible, el Traductor permite descargar el idioma y utilizarlo en cualquier momento y sin necesidad de datos móviles. (Disponible para Android y iOS.)
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

FilmSuez participó como sponsor del Challenger de Buenos Aires 2025

FilmSuez volvió a participar como sponsor del Challenger de Buenos Aires, torneo del circuito ATP que se desarrolló del 22 al 28 de septiembre. La compañía invitó a clientes, agencias y socios a vivir la experiencia del evento y aprovechó el encuentro para fortalecer vínculos estratégicos, reafirmando su misión de conectar marcas, entretenimiento y audiencias en contextos de alto impacto. Ver más

Medios

Infobae Talks Wellness exploró el nuevo concepto de bienestar

En un contexto donde el equilibrio entre cuerpo, mente y entorno se volvió esencial, Infobae Talks Wellness reunió a especialistas que reflexionaron sobre las nuevas dimensiones del bienestar. La jornada abordó la cosmética sustentable, la medicina estética responsable y la tecnología aplicada a la salud mental, destacando el autocuidado, la empatía y la innovación como pilares de una vida más plena. Ver más

Campañas

LG España presenta una nueva etapa de su campaña Life’s Good centrada en el optimismo y la inspiración

La nueva pieza, protagonizada por su hijo Orson, continúa la historia iniciada en 2023, en la que la voz del comentarista fue recreada mediante inteligencia artificial. La campaña refuerza el mensaje de que la vida “puede ser maravillosa” cuando se comparte, e incluye un spot estrenado en las pantallas del estadio Riyadh Air Metropolitano y una sección de contenidos inspiradores conducida por Antoni Daimiel. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos