MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.10.2008

Facebook cambia su estrategia para adaptarse a la crisis

Pese a su crecimiento abrumador, Facebook enfrentará delicados desafíos en los próximos meses, como profesionalizar sus estructuras y convencer a los inversores sobre su capacidad de generar dinero.

Pese a su crecimiento abrumador, Facebook enfrentará delicados desafíos en los próximos meses, como profesionalizar sus estructuras y convencer a los inversores sobre su capacidad de generar dinero.

A primera vista, el sitio de redes sociales de Palo Alto (California) superó ampliamente los 100 millones de usuarios en el mundo y su audiencia internacional, que representa dos tercios del total, crece con mayor rapidez que en Estados Unidos.
Kantar IBOPE Media
La expansión se vio facilitada por la reciente política de traducción automática, que permite a cualquier usuario obtener versiones, en su idioma madre, de los contenidos que le interesan.

Otro de los factores de crecimiento es la posibilidad que tienen desarrolladores de aplicaciones independientes de ampliar el abanico de servicios en línea disponibles en el mismo sitio.

Este año, la empresa californiana que cuenta hoy con más de 700 empleados debería duplicar su volumen de negocios para superar los 300 millones de dólares.

Pero las empresas de tecnología no están al margen de la crisis financiera y la entrada en bolsa queda ahora descartada por al menos 18 meses.

Varios directivos de Facebook, que no deseaban esperar más, renunciaron a la empresa en el último mes, en muchos casos para lanzar su propia empresa.

Mark Zuckerberg, el joven director ejecutivo de 23 años fundador de Facebook, optó por sustituirlos por directivos con experiencia, a veces provenientes de Google o Yahoo!, cuyas sedes están a un paso.

Después de primar la exhuberancia y hasta la improvisación, ahora Facebook tiende a racionalizar la toma de sus decisiones estratégicas y procedimientos de gestión interna.

Quizá para preparase a una nueva fase de expansión, que incluiría el lanzamiento de nuevos productos que hoy faltan.

Como eventualidad, se habla hoy de un sitio musical para rivalizar con el de MySpace, respaldado por grandes sellos musicales.

Una racionalización de la empresa también podría imponerse desde los inversores insatisfechos tanto por el crecimiento demasiado lento del volumen de negocios como de la ausencia de rentabilidad. Facebook ya recibió 500 millones de dólares, la mitad de éstos de Microsoft.

La valoración actual de Facebook no es más de 15.000 millones de dólares, la que Microsoft había aceptado al tomar el 1,6% del capital hace un año.

Para evitar una fuga demasiado importante de sus directores, Facebook acaba de comprarles una parte de sus acciones basándose en una valoración de la empresa de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares. Con este precio, Microsoft o Google podrían estar tentados de adquirirla.

Otras noticias del día

Medios

TodoJujuy.com celebra su 13º aniversario como portal informativo del NOA

TodoJujuy.com celebra 13 años como el medio digital más leído del norte argentino, con más de 2,5 millones de usuarios mensuales y una trayectoria marcada por la innovación, la adopción responsable de inteligencia artificial y el compromiso con el periodismo de calidad en la región NOA. Ver más

Empresarias

Mostaza amplía su llegada al público infantil de la mano de Kidscorp

Mostaza, en alianza con Kidscorp, desarrolló una campaña digital 100% enfocada en niños de 4 a 9 años para promocionar sus “Cajita Mostaza Shrek” y “Cajita Mostaza Kung Fu Panda”. Con segmentación precisa, formatos inmersivos y entornos seguros, la estrategia alcanzó más de nueve millones de impresiones y elevadas tasas de visualización, consolidando a la marca en un público clave. Ver más

Empresarias

Open Living Carrasco: Kopel Sánchez presenta oportunidades de inversión en Uruguay

Kopel Sánchez realizará dos jornadas de Open Living Carrasco los sábados 9 y 16 de agosto, en Ventura Tower Carrasco, para presentar proyectos inmobiliarios en la zona con beneficios exclusivos y asesoramiento personalizado en Uruguay. La propuesta incluye unidades para vivienda o inversión, con amplios amenities y condiciones preferenciales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos