MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.09.2018  por TOTALMEDIOS

CESSI presentó "Empleos 4.0: el Futuro del Trabajo"

Diversos especialistas conversaron sobre cómo las organizaciones deben tomar conciencia sobre el cambio de vida en los próximos 20 años, cómo lograr la unión entre máquina y hombre y, sobre los nuevos modelos de educación que se deberían aplicar.

La apertura del evento estuvo a cargo de Aníbal Carmona, Presidente de CESSI, quien inició la jornada expresando: “Es difícil proyectar los empleos del futuro, pero si sabemos qué es relevante hoy para estos nuevos trabajos. Hoy, nos preguntamos cuáles son las habilidades del futuro y podemos confirmar que se enfocan en la creatividad, la innovación y la capacidad de aprender. La Era Cognitiva cambiará constantemente y las únicas personas que aplicarán a los trabajos del futuro son aquellas que dediquen más del 20% del tiempo del resto de su vida a estudiar. Con la transformación digital las personas son más importantes y es por esto que es indispensable lograr colmar de humanidad los trabajos del futuro, haciendo lo imposible de imitar por una máquina. La inteligencia artificial no puede lograr la empatía, ponerse en lugar del otro. La empatía junto con el conocimiento, y entender el lugar que tiene la IA, logrará que las personas creen un pensamiento prospectivo en cada una de sus grandes decisiones.”

A continuación, Daniel Laco, Responsable de la Comisión de Talento de CESSI y Director Ejecutivo de VEMN Sistemas, disertó sobre “Los empleos del futuro según CESSI. ¡Mucho más que programadores!” y enfatizó: “Muchos de los nuevos empleos que se han formado resultado del avance tecnológico ya son una realidad dando lugar a las nuevas profesiones y oficios que desde CESSI identificamos en 8 áreas: Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, Robótica, Big Data Anlytics, Impresión 3D, Nube y Social y Móvil”.
Kantar IBOPE Media
Por otro lado, Daniel Laco agregó: “La nueva moneda del trabajo es el talento: los cambios en los puestos de trabajo implican nuevas habilidades y capacidades humanas, que es el activo que nos diferencia de la automatización”.

Luego, tuvo lugar el panel centrado en “El desafío de las PyMEs para reconvertir sus equipos en los empleos del futuro”, en el que expuso Martín Trubycz, Secretario de Capacitación de CAME. Trubycz conversó acerca de cómo impacta la transformación digital en el empleo y en el desarrollo de las PyMEs

Más tarde, tuvo lugar el panel centrado en “Las mujeres, la tecnología y el empleo del futuro” en el que participaron Sabina Schneider, VP Discovery de Globant; Gabriela Gayarre, fundadora de Aires Cty, Miriam Frías, Chief Poeple & Culture Officer de Lagash, Valeria Colombo, Lic. Sistemas (UBA) y Lic. Sociología (USAL), Dirección Técnica del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM). María Laura Palacios, Miembro de la Comisión Directiva de CESSI y CEO de CODES, fue la moderadora del panel en el cual se expuso la forma en que distintas empresas dirigen sus esfuerzos para continuar integrando a las mujeres en la industria tecnológica.

Una vez concluido, tomó la palabra Miguel Ángel Ponte, Secretario de Empleo de la Secretaría de Gobierno de Trabajo, para dar una conferencia acerca de los puntos que abarcan una visión macro y micro del futuro del empleo, especificando las competencias para el escenario de los nuevos trabajos y de los trabajos renovados: equilibrio emocional, desarrollo de inteligencia, capacidad de interacción y liderazgo, capacidad de maestría personal con un replanteo permanente, entre otras.
Después del Coffe break, se dio lugar a Daniel Funes De Rioja, vicepresidente de UIA, en la conferencia titulada “Mitos sobre la automatización del empleo: la transformación de las Relaciones Laborales”. Con la moderación de Anibal Carmona, se conversó sobre la necesidad de generación de educación continua a partir del cambio, y no contra él, ya que jamás ha habido posibilidad de detener este tipo de cambios.

Continuando con la jornada, “Transformación de la Educación para la formación en la Era Cognitiva” fue el panel que abordó de qué manera atender desde la educación las nuevas demandas de un universo de tecnologías disruptivas, enfatizando que el conocimiento no debe solo producirse y generarse, sino también conservarse. En este panel, participaron Patricia Pesado, Decana de la Facultad de Informática de la UNLP y coordinadora de la RedUNCI, Alejandro Martínez, Decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, Alejandro Popovsky, Decado de la Facultad de Ingeniería de la UP, Darío Cardacci, Secretario Académico de la Facultad de Tecnología Informática de la UAI, y fue moderada por Jorge Nigro, Miembro de la Comisión Directiva de CESSI y CEO de Flexworld.

“El nuevo trabajador de las grandes plataformas colaborativas” fue el panel siguiente moderado por Wanda Weigert, Directora de Comunicaciones de Globant. Matías Huevelle, Chief People & Legal Officer de Iguanafix y Guadalupe Marín, Gerente de Sustentabilidad para Latinoamérica de Mercado Libre, abordaron las figuras del autoempleo y del emprendedurismo que han surgido en los últimos años, figuras ligadas ineludiblemente a una solución tecnológica. Además, se expuso la influencia e importancia del algoritmo de asignación de trabajo, gracias a soluciones como la geolocalización y el sentido de contribución comunitaria, entre otras.

Llegando al final del evento, Fernando Schapachnik, de Fundación Sadosky, fue el protagonista de la última conferencia del encuentro llamada “Iniciativa Program.AR”. Allí, Fernando enfatizó la importancia crucial del rol de las escuelas para formar trabajadores y ciudadanos para que los cambios de la sociedad sean dirigidos por ellos, y puedan encontrar respuestas que las generaciones al momento no han encontrado.

Los sponsors que formaron parte del evento fueron: en la categoría Diamond, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Globant y Mercado Libre; en la categoría Silver, Vates; y en la categoría Bronze, Unitech, Arizmendi y Universidad de Palermo. A su vez, el encuentro contó con el apoyo de Neoris, Lagash y Softtek.

Acompañaron este evento organizado por CESSI la Red de Entidades, Polos y Clúster: Asociación de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Mar del Plata y Zona (ATICMA), Polo IT Corrientes, Cámara Informática de Desarrolladores de Software y Servicios Audiovisuales de Formosa (CIDSAF), Clúster Tecnológico Río Cuarto, Clúster TIC Santa Fe, Córdoba Technology Clúster, Polo IT La Plata, Polo IT Buenos Aires, Polo IT Chaco, Cámara Empresas Desarrollo Informático Rafaela (CEDI), Polo Tecnológico de Bahía Blanca, Polo Tecnológico del Paraná, Polo Tecnológico Rosario, Polo TIC Mendoza, Clúster Tecnológico Catamarca, Clúster Tecnológico Tucumán, Cámara Empresas del Polo Informático de Tandil (CEPIT), Cámara de la Industria del Software y las Tecnologías de la Información de San Luis (CISTIC), Clúster SBC Misiones, Clúster Infotech Neuquén, Cámaras de Empresas TIC San Juan (CASETIC), Clúster Tecnológico San Francisco, Clúster TIC Villa María y Región, Cámara ClusterAr.

La jornada fue auspiciada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la RedUNCI y la Fundación Sadosky.


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos